La voz radical del software libre está de visita en el país y brindó una antológica conferencia en la Cámara de Diputados: allí desplegó todo su repertorio de frases y gestos ante un público repleto de jóvenes que vio cómo se calzaba una túnica para enunciar los mandamientos del movimiento open source.
El inicio: cuando la presentadora de la charla mencionó el nombre del proyecto que fundó, Stallman le corrigió su pronunciación. “En español se dice Ñu”, y eso dio muestras de lo que sería el resto de la conferencia: desestructurada, con compromiso militante pero siempre con humor.
Con una camisa roja y descalzo, prefirió brindar su charla parado a pesar del cansancio causado por la serie de compromisos que tiene en la región. “Prefiero estar de pie así no me duermo”, dijo entre risas.
La invitación de Stallman se dio con el objetivo de dar impulso a los proyectos de ley de uso de software libre en la administración pública nacional.
“Uno debe tener la libertad de usar y ejecutar el programa, y usar todas sus funciones. Contar con el código fuente, saber qué hace y cambiarlo si quisiera. Ayudar a los demás, proporcionando copias del programa y sus mejoras, informando libremente a la sociedad”, dijo el hacker para citar las cuatro libertades del software libre.
“El sistema operativo Windows controla constantemente lo que uno hace. También hacen lo mismo el resto de los software propietarios, como el Windows Media Player o el Real Player”, expuso como algunos ejemplos. “Bueno, Real Player lo hizo antes, pero no es novedad que Microsoft imita en vez de crear”, graficó con humor Stallman entre risas y aplausos del auditorio.
Respecto a la falta de conocimientos técnicos para leer el código fuente y programar modificaciones, Stallman estableció una analogía con el uso del auto. “No es necesario que sea un ingeniero mecánico para arreglar el auto, puedo tener algunos conocimientos que me permitan reparar mi auto para evitar llevarlo al taller y así ahorrarme dinero”.
Stallman comentó que los usuarios viven con lo que el denomina “esposas digitales” al utilizar software propietario. Se lo obliga a respetar contratos que le impiden compartir las aplicaciones que le resultan interesantes y que podrían ayudar a otros.
“Esto provoca un dilema: dejo de tener amigos con quien compartir lo que considero interesante o niego los términos del software propietario”, y que así mismo uno debe rechazar el término piratería. “Siempre que me preguntan qué opino sobre la piratería digo que atacar barcos es malo, pero ayudar al prójimo es bueno”, lo que provocó festejos por parte del público. Luego aclaró que, para evitar estos dilemas, la mejor opción siempre es el software libre.
Para cerrar, consideró que permitir el uso de software propietario provoca una dependencia peligrosa a las empresas extranjeras, debilitando la soberanía de un país ya que “aceptar su avance es un acto de colonización”. De la misma manera, remarcó el carácter negativo de las empresas que producen este tipo de software por imponer dependencias en todas las instancias de la sociedad.
“Realizan donaciones a escuelas computadoras con sistemas operativos que no tienen código fuente ni se pueden compartir libremente. No todo el uso de computadoras genera conocimiento si tienen estas características. Es como donar ampollas de drogas a niños, la primera es gratis, pero a futuro van a tener que pagar para continuar con esa dependencia”, opinó respecto a las brechas digitales y las políticas educativas.
Ya sobre el final de la conferencia, bromeó sobre las diversas opiniones que lo considera como el “santo del software libre”. “No hay dioses, pero si muchos santos en este movimiento”, dijo divertido Stallman mientras se calzaba una túnica negra y se ponía un disco dorado sobre su cabeza a modo de aura.
Quizás como una feliz coincidencia con el himno nacional argentino, Stallman pidió que no lo mencionaran en la ovación casi futbolera que le ofreció el auditorio. “Prefiero que canten en nombre de otra persona: ¡Libertad, Libertad, Libertad!”.
Fuente: La Nación
Claro ciro, pero antes de usar software libre, primero libera a bolivia de evo y despues hablamos.
Me gustaría que me pudieran contactar con alguien (mejor si es stallman) para hacerle algunas preguntitas sobre el software libre y sobre su cruzada para que los Estados utilicen este tipo de software. Lo que pasa es que soy parlamentario boliviano y este tema me parece mucho mas que interesante. El debate tiene un alto contenido intelectual. Felicidades.
Entiendo ambas posturas, pero la verdad que no las comparto, ni Gates, ni Stallman, un poco de cada uno, esa es mi opción, yo hago dinero con los dos, pero si me fuerzan a elegir no se con cual me quedo. Tanto el comunismo como el capitalismo son malos, por eso no debemos irnos a extremos.
Yo creo que mucha gente que escribe comentarios acá, esta resentida por culpa de su ignorancia, vale aclarar que la gran mayoria que comenta acá debe trabajar en alguna empresita utilizando algún lenguaje bien Microsoft, y tiene mierdo que este gurú lo deje sin sus billetines ó tienen celos de que sea un buen programador y no ande ocultando lo que hace, de esa forma ayudar a que los malos programadores sean buenos programadores en un futuro.
Para aquel que dijo que no se ganaba dinero con Software Libre, fijate la empresa red hat (que ahora nose si sigue siendo 100% libre, vale aclarar que debian es libre pero utiliza software privativo)
A mi me parece que Stallman no puede vivir sin un némesis y viceversa. Hay que saber aprovechar lo mejor de ambos mundos. En definitiva todo esto es una elección, no es asi?
Coincido Diego. coosmos, sinceramenteno no se que sentido le das a la palabra hippie. Tendrias que averiguar que hizo Stallman, antes de criticarlo de esa forma. Tu bajeza intelectual me sorprende.
No puedo creer esta gente como “Pablo” o “cooosmos”, que juzgan a la gente por como andan vestidos, discutamos el mensaje.
Este tipo que da la conferencia, es una persona en verdad intratable, yo no he conocido a Bill Gates, pero podria afirmar que es mas sencillo este tipo. Pretextos que pone al no hablar contigo, 1 que es sordo, 2. solo una camara me puede tomar fotos…ah y por si fuera poco se pasa vendiendo (subastando) sus ñus, que alcanzan casi el triple de su precio, puro negocio… -no es un dios maldita sea-
Ahora en cuanto a software libre y software privativo, hay una gran polemica, y esta persona dudo que pueda hacer algo, con un ejemplo les resumo que es muy poco lo que hace, hasta ahora no ha podido convencer o cambiar la equivocacion que tuvieron al nombrar a Linux linux, se llama GNU y uso el kernell de linux, esto estoy seguro que millones de personas no tienen ni idea, que en realidad no usan linux sino gnu,, jajajaja….y aun asi sigue cobrando por sus conferencias.. o que caga dinero, ni madres.. ahuevo pide patrocinio..
en cuanto algunas leyes que prohiben el uso del software privativo dejan sin oportunidad a muchos que tienen buenos proyectos, y a los que a fuerzas hacen usar software privativo tambien…
entonces lo mas sano es no llegar a los extemos como bien mencionaba una persona arriba en los comentarios….
Mi pregunta fue la siguiente en su conferencia, porque no crearon un “Windows” pero que use el sistema libre gnu, y me dijo, una vez se tomo ese proyecto y nunca se termino, claro por salir a hacer sus conferencias pendejas, en vez de ponerse a programar que se supone es muy bueno para eso….
en fin a mi la conferencia de este tipo me parecio muy burda, aburrita, llena de critica (mas por que le duele) a grandes empresas que en lo particular yo no podria vivir sin ellos, (google por ejemplo) la verdad el tipo me hubiera dicho y le prestaba un rastrillo, le compraba una camisa, y lo hacia mas presentable, que viene presentando el software libre, mi primera impresion fue, si asi como se ve es el software libre.. que asco,….. hay que tener al menos un poco de limpieza personal, como madre me voy a dejar guiar por un pinche hippie…
en fin puras pendejas, este tipo me fue de lo mas desagradable, solamente dijo cosas que yo sabia, que habia escrito en mi blog antes.. un falso profeta…
El tema es que aca, como en otras partes del mundo hay gente en lugares de decision politica y de infraestructura que se informa lamentablemente a un nivel inferior al debido, quiza por retener cargos a los que no dan abasto o por tener varias comisiones a la vez (cosa de cobrar ma$$) y todo eso sin delegar en otra gente que si sabe de estos temas (en algunos casos) o por dar por sentado cosas solo porque la mala prensa o la publicidad parcial puedan decir, o finalmente porque no les importa y $olo el vil metal es lo unico que le$ importa. Cuantos que opinan sobre el software libre, a favor o en contra, leyeron la GPL? De eso se trata. Y de hacer funcionar al peuqeño grupejo de neuronas que todavia ayudan a el acto de inteligir.
El problema de todo el mundo es la intolerancia, me parece bárbaro que un idealista (mas inteligente que muchos de nosotros) dedique su vida a levantar la bandera de la libretad, su lucha es la de mucha gente y eso es muy respetable, al menos el junto a otros crea e innova, no copia, no roba, no estafa, ok?
Que la gente opte por software libre o propietario es cosa de cada uno, pero convengamos que si Microsoft no le tuviera miedito al software libre no permitiria que sus windows fueran tan fáciles de copiar, esto es lo mejor que le puede pasar a Microsoft para que la gente no migre a LInux u otro sistema operativo libre.
A mi me parece que pueden convivir tranquilamente en el mundo de la informatica, a menos que con todo el dinero del mundo no puedas comprar todavia lo que envidias, la esencia del software, el inicio, lo que unos crearon, y otros simplemente robaron….
Nico, de hecho existe un compilador para Linux. Se llama MONO.
Pero a lo que me refiero es que simplemente se anula, en estos casos, cualquier cosa que provenga de MS. O sea, por mas que el S.O. fuera Linux, con Mono, y .Net, no podrias participar en la licitacion.
Por otro lado, la documentacion de .Net esta disponible para que cualquiera pueda hacer su compilador, librerias y demas.
O sea, si quieres trabajar con .Net en Solaris, tienes toda la informacion por parte de MS para poder crear tu propio Solaris.Net. Y ahi me surge la pregunta: Acaso esa no es la idea de poder modificar el codigo y usarlo en otras formas?
De hecho, Mono nacio asi.
Bueno, Matías, si tuvieras un buen runtime y un buen compilador de la plataforma .NET que funcionara bajo Linux, Mac, etc., no tendrías ese problema. Podrías hacer los mismos negocios que hacés con la gente que utiliza plataformas Windows. Yo también soy programador .NET y me gustaría mucho programar un aplicativo y correrlo en Solaris (que es otra plataforma que también utilizo).
Coincido: Ojo con los extremos!
Me parece que se cae en un tipico error con los comentarios de este tipo. Por un lado se habla sobre liberta, pero a toda costa se trata de imponer solo una idea.
He visto contratos ultimamente, por parte del gobierno, donde SE PROHIBE el software propietario.
Esto tambien es falta de libertad. O sea, como desarrollador de .Net, no puedo hacer negocios, por mas que el codigo generado por mi sea totalmente abierto.
Ojo con los extremos!.
Pablo, Pablo, siempre crei que las personas que trabajaban en programacion eran gente inteligente que podrian sacar al planeta adelante de toda esta crisis, vos me demostraste lo contrario… mente estrecha nomás.. todo el que no está a favor de reventar al projimo es un terrorista y un zurdito … volvé al siglo pasado y por favor quedate alli…
Muchacho, en ningun lado dice que los desarrolladores de soft libre tienen que vivir como San Francisco de Asis. Por el contrario, el soft libre es una excelente plataforma de negocios. No se trata de ser pobre, se trata de ser libre. Y ser libre implica más oportunidades, por ejemplo, para hacer guita. En una dictadura sólo los amigos de los dictadores pueden hacer negocios. Además, juzgar a una persona porque usa camisa roja… ¡qué pereza mental, Pablo! Con ese esquema de pensamiento, cualquiera con traje armani color gris topo te saca hasta la pelusa de los bolsillos y vos encima le das las gracias, hombre.
Wake up, Pablo, the Matrix has got you. Follow de fat man with red shirt (if you want… se trata de libertad y no de gratuidad).
Me parece perfecto lo que dice Stallman. No se confundan, cada uno es libre de elegir lo que quiere, pero en este caso vino porque el estado esta debatiendo temas importantes.
Creo que el estado debería optar por software libre por dos motivos principales:
Primero, para no quedar “pegado” a empresas extranjeras.
Segundo, porque el estado termina obligando al pueblo a pagar licencias que realmente no son necesarias. Este es el caso de los sitemas de la afip, que como solo funcionan bajo windows, obliga a los contadores del pais a pagar por un sistema operativo windows. Personalmente no creo que esté bien que el estado haga esto habiendo otras alternativas.
Por otra parte, la idea del software libre no es dejar a nadie sin trabajo o que todos trabajen gratis. Libre no significa gratis, ni mucho menos. Se puede vender el software libre o se puede usar como parte de un producto comercial y eso no infringe ninguna ley. La libertad del software viene por otro lado y es el de permitir al usuario que haga lo que quiera con el software, tal como uno hace con su auto una vez que lo compra.
Esa es la diferencia entre libre y gratis. Un auto, sin ser gratis, deja a su comprador la libertad de hacer lo quiera con el. Imaginen sino como sería comprar un auto, que por contrato, no lo puedan abrir para ver el motor o repararlo, cambiar respuestos, tunearlo, prestarlo ni venderlo. Imaginen también si tuvieran que pagar un extra para poder subir más pasajeros en su auto. Así con un software cuando no es libre.
En mi humilde opinión, hoy día en la argentina no se aprecian las verdaderas bondades del software libre, porque pieratería es cosa de todos los días y el software es tierra de nadie. Veremos si algún día cambia…
En ultima instancia cada uno es libre de compartir su tarea o cobrar para vivir de su trabajo. Imaginemos por un momento si las Revistas Users y Power fueran de libre distribucion en internet, quien querria pagar para verlas?.. Y creo que Stallman no figuraria entre los suscriptores….!
Lamento profundamente todas estas afirmaciones terroristas y teatros con verborragia tipo “Hugo Chavez”; (la camisa roja lo dice todo) ya que perjudica a la industria local de soft. Pero Stallman olvida que si quiere arreglar El mismo su automovil, tarde o temprano tendrá que “comprar” los repuestos… y a ver que me cuenta de prestarle a su vecino libremente y pagandole el combustible.
Muy nostalgico e idealista, habria que ver si aceptó venir a dar la charla a cambio de una distro de Linux!!! y no gruesos billetes…