MAR, 20 / MAY / 2014

“Se pueden reducir los costos en un 50% con la movilidad”

Rodrigo Álvarez, Country Manager de Genexus, comparte su visión del mercado empresarial de aplicaciones móviles.

Las apps son el nuevo Santo Grial de las corporaciones que quieren mejorar su negocio. La primera clave es hacia adentro de la corporación, al permitir que los procesos puedan ser controlados mediante dispositivos móviles para que los ejecutivos tomen decisiones en el momento oportuno, más allá de su ubicación física y mediante el uso de un equipo móvil. El segundo beneficio es hacia afuera de la empresa y está relacionado con llegar a todos los clientes, aprovechando la capilaridad de los smartphones y tablets. Rodrigo Álvarez, Country Manager de Genexus, un entorno de desarrollo multiplataforma desarrollado en Uruguay, aseguró a esta revista que es posible bajar a la mitad los costos de una empresa migrando los sistemas de gestión a mobile. Además, el ejecutivo relata cómo fue el cambio de mentalidad de las empresas y revela la fórmula para crear una aplicación exitosa.

¿Qué empresas pueden beneficiarse al crear aplicaciones móviles?
Tenemos dos clases de clientes: por un lado, las empresas que desarrollan software, que están más ligadas a la tecnología. Estas, históricamente, hacían sus aplicaciones cliente-servidor para Windows, luego debieron hacer aplicaciones para la web y más tarde tuvieron que migrar a las nuevas tecnologías. Los otros clientes son
las corporaciones, por pedido de la gerencia general que empezó a demandar apps como visión estratégica. También los departamentos de Marketing, porque sabían que tenían que tener presencia en estos nuevos dispositivos. Estamos en una etapa en la cual la corporación sabe que las apps tienen valor significativo y, como tienen el conocimiento del negocio, no quieren tercerizarlo a otra empresa. Entonces, dentro dela compañía se desarrollan las propias aplicaciones, ya sea para vender productos, extender sus sistemas de Gestión de Clientes (CRM), salir a la calle para conectarse con su sistema centralizado para ver a qué cliente deben visitar, etcétera.

 
Es decir que hay dos usos de la herramienta: uno hacia dentro de la empresa y otro hacia fuera, ¿qué desafíos deben atravesar los programadores para el manejo de la información?
Implica un desafío muy interesante para el área de IT, porque los que estudiamos Sistemas, en la universidad nos enseñaron a hacer programas de cierta manera: funciona en una computadora, uno usa el teclado, usa el mouse, la impresora es para poder sacar información y listo, ahí se termina el asunto. Acá estamos hablando de distintos dispositivos que tienen mucha más capacidad que una simple PC, ya que saben dónde se encuentra el usuario y determinar sus coordenadas exactas; puede decirnos cuál es el camino más corto entre dos lugares; puede tomar fotos y videos, etcétera.
El desafío está en cómo hacer crecer el negocio usando esta herramienta. Por ejemplo, las compañías aseguradoras vienen con una camioneta pequeña que tiene instalada una computadora. El empleado toma el reporte del accidente, obtiene fotos con una cámara digital, baja las imágenes a la computadora y las ingresa al reporte. Todo esto se podría hacer perfectamente desde una aplicación con el teléfono.
Ahí empezamos a ver cómo ciertas empresas podrían recortar costos de una forma increíble, moviendo procesos de una forma tradicional a estos dispositivos. Las empresas tienen que ver a las apps como un desafío con el cual pueden bajar muchísimo los costos y mejorar muchísimo los procesos.

Más información en la edición impresa
En la nota completa analizamos las ventajas de desarrollar aplicaciones corporativas para la empresa, que pueden potenciar procesos de negocio. Además, revisamos casos de éxito con la plataforma de Genexus.

No te pierdas ninguna edición de PHONE, la revista líder en movilidad empresarial.

¡Accede a USERSHOP y suscribite ahora!

Próximas ediciones:

  • PHONE 33 – Mayo: Marketing Móvil.
    Presentamos soluciones para potenciar los negocios en base a la promoción móvil.
  • PHONE 34 – Junio: Cloud.
    El arcoiris de servicios y propuestas para que nuestra empresa se suba a la nube.
  • PHONE 35 – Julio – Apps corporativas
    Cómo debe ser una app exitosa. Los consejos de los especialistas del desarrollo móvil.

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Leave a Reply