Australia discute el valor de un retuit Un problema entre las autoridades y un sindicato puso en discusión si el reenvio de una publicación en Twitter supone el apoyo al mensaje o solo una llamada de atención sobre el mismo.
China busca mayor control sobre la tecnología blockchain Nuevas regulaciones exigen a las empresas que emplean blockchain suministrar datos sobre sus usuarios y censurar contenidos calificados como posibles amenazas a la seguridad nacional.
WhatsApp pone freno al spam político en Brasil Un periódico denuncio el uso del medio en campañas de desprestigio realizadas por empresas de marketing. Bloquearon la cuenta del hijo de uno de los candidatos.
Amazón elige a Colombia La empresa de capitales estadounidenses ha anunciado que su centro de atención al cliente para América Latina tendrá su sede en Bogotá.
Lanzan misión científica a Mercurio La tercera misión que tiene como objetivo el planeta más cercano al sol es un esfuerzo conjunto de las agencias espaciales japonesa y europea.
Agenda octubre y noviembre Nuestra selección de los eventos más importantes para las siguientes semanas.
Avance científico abre la puerta a píldoras programables Un nuevo método de computación molecular permite leer alteraciones en el ADN y las señales que emiten las células para comunicarse entre sí. Esta señales podrían ser leídas por píldoras inteligentes para liberar las drogas que necesita un paciente.
Apple impulsa nuevas opciones de privacidad Los usuarios de Estados Unidos podrán ahora revisar, modificar y borrar los datos que sus iPhones capturen. Esta opción ya estaba disponible en Europa, pero ahora Apple la ve como una forma de diferenciarse de la competencia.
Google le cobrará a los fabricantes el acceso a Google Play en Europa Esta medida surge como consecuencia de los dictámenes de entes reguladores en el continente contra los acuerdos que favorecían al buscador y navegador de Google.
Robot realiza presentación en parlamento británico La charla tuvo como objetivo exponer las posibilidades de la inteligencia artificial en el cuidado de los ancianos.
Calculan que Uber vale USD 120 mil millones Esta evaluación fue producida como una propuesta para el lanzamiento de la compañía en la bolsa en 2019.