MIE, 4 / NOV / 2009
Seguidores y seguidos: ahora Twitter habla español
Luego de que el sitio anunciara que estaría disponible en inglés, alemán, portugués y castellano, la red de microblogging finalmente elegió este último idioma como el primero de los cuatro que acompañará al inglés y al japonés.
La nueva funcionalidad está lista para todos los usuarios de Twitter que deseen usarla y no por invitación, como sucedía desde hace algunos días. El idioma puede elegirse desde la home page o configurarse desde el panel de configuración del usuario. También se puede acceder directamente a http://es.twitter.com
La novedad la comunicó el mismimísimo Biz Stone, fundador de Twitter, quien firmó en el blog oficial del sitio un post en español agradeciendo a los voluntarios que colaboraron con la traducción.
Stone también citó a algunos hispanoparlantes célebres que twittean, como el basquetbolista argentino Manu Ginobili, el astronauta estadounidense descendiente de mexicanos José Hernández y el cantante colombiano Juan Fonseca.
Lo curioso es que el español es el primero de los cuatro idiomas anunciados anteriormente. ¿Será por la gran cantidad de clones hispanoparlantes que aparecieron o una estrategia para seducir al tercer idioma más usado en Internet? Y la otra pregunta es: si following es “seguidos” y followers es “seguidores”, ¿cómo se traduce tweet al español?
Luego de que el sitio anunciara que estaría disponible en inglés, alemán, portugués y castellano, la red de microblogging finalmente elegió este último idioma como el primero de los cuatro que acompañará al inglés y al japonés.
La nueva funcionalidad está lista para todos los usuarios de Twitter que deseen usarla y no por invitación, como sucedía desde hace algunos días. El idioma puede elegirse desde la home page o configurarse desde el panel de configuración del usuario. También se puede acceder directamente a http://es.twitter.com
La novedad la comunicó el mismimísimo Biz Stone, fundador de Twitter, quien firmó en el blog oficial del sitio un post en español agradeciendo a los voluntarios que colaboraron con la traducción.
Stone también citó a algunos hispanoparlantes célebres que twittean, como el basquetbolista argentino Manu Ginobili, el astronauta estadounidense descendiente de mexicanos José Hernández y el cantante colombiano Juan Fonseca.
Lo curioso es que el español es el primero de los cuatro idiomas anunciados anteriormente. ¿Será por la gran cantidad de clones hispanoparlantes que aparecieron o una estrategia para seducir al tercer idioma más usado en Internet? Y la otra pregunta es: si following es “seguidos” y followers es “seguidores”, ¿cómo se traduce tweet al español?
[…] y followers es “seguidores”, ¿cómo se traduce tweet al español? Original source : https://www.redusers.com/seguidores-y-seguidos-ahor… Comentarios (0) Trackbacks (0) Deja un comentario […]