VIE, 9 / ENE / 2015

Spartan: Divulgan detalles del nuevo browser que llegará con Windows 10

Nueva interfaz y alternativas de personalización, posibilidad de realizar anotaciones en páginas web, nuevo ordenamiento de pestañas e integración con Cortana.

Durante las últimas jornadas de 2014, en RedUSERS dimos cuenta de especulaciones en torno a un nuevo navegador web en el cual trabaja Microsoft de cara al lanzamiento de Windows 10. Su nombre clave: Spartan.

Tras una primera muestra realizada en septiembre del año pasado, el próximo 21 de enero Microsoft mostrará más novedades sobre Windows 10. En la ocasión, también podrían conocerse detalles en torno al mencionado navegador web que, mientras aguardamos voces oficiales, protagoniza una serie de leaks que revelan algunas de sus características. El sitio Neowin divulgó algunas capturas de pantalla que echaron luz sobre la estética del browser.

Bien, ¿cuáles serán los signos distintivos de Spartan para Windows 10? Siguiendo a The Verge, que habla de un cambio radical emprendido por Microsoft para su navegador, una de las novedades destacadas será la posibilidad de realizar anotaciones en páginas web mediante un stylus, información que podrá ser compartida con otros usuarios en vínculo con la plataforma en la nube OnDrive.

Por otra parte, el navegador de Windows 10 llegará con un renovado mecanismo para agrupar las pestañas, pudiendo diferenciar, por caso, aquellas de uso personal y las utilizadas para el trabajo. Otra de la primicias de Spartan es la vinculación con Cortana, el asistente de Microsoft. Según anota la fuente, la integración será similar a la presencia de Bing en las conocidas versiones de Internet Explorer y reemplazará aquel motor, añadiendo los beneficios y procesos predictivos del asistente.

También se esperan novedades en términos de diseño, con la adición de temas personalizados y una estética más similar a las líneas de Google Chrome y Mozilla Firefox, según anota Genbeta.

Finalmente, se indica que Spartan será una app en la tienda de Microsoft, hecho que simplificará el proceso de actualización. Restan conocer detalles en extenso en cuanto a las versiones de este browser, principalmente para estar al tanto de las diferencias de funcionalidades que existirán entre el uso del navegador desde equipos de escritorio y los dispositivos móviles, entornos que Windows 10 procura abarcar.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

22 Comments

  1. dio_perez dice:

    MIENTES. Los virus se pillan CON CUALQUIER NAVEGADOR. Y te lo digo yo, que soy informático. Lo demás son PAVADAS, GUANAJADAS o COMEMIERDADAS como decimos los cubanos.

  2. Lionel Kraft Zaballa dice:

    NUUUUU la mala fama viene desde el 4 jajajaja… el 4 safaba para la epoca pero con el 5 y 6 que se debian reescribir por completo los sitios para que se puedan ver correctamente jodio todo.

  3. Montocho dice:

    La “fusión” con el kernel NT de Windows fue también una estrategia para dominar la navegación en internet y que el usuario no tenga que instalar otro browser. Otro objetivo era promover el uso de la tecnología ASP que competia con la de java, por ejemplo.
    Creo que la mala fama se debe a versiones dese la 8 hasta la 10 , que lo hicieron lento, pesado y alejado de los standares que tenia internet.Quisieron inventar la rueda nuevamente y les salio muy mal.
    Sin embargo , IE 11 es un muy buen browser. Pero claro, el daño ya esta hecho.
    saludos

  4. G. dice:

    A ver… No es por nada la mala fama del navegador de MS. Tengo muchos ejemplos para dar, pero el más fuerte le pasó a un familiar. Le instalé Firefox como navegador por defecto y jamás un problema por bastante tiempo.
    Me olvidé de sacarle el acceso a IE del escritorio y un día lo utilizó por error.
    Ese día la computadora se le viruseó toda y se volvió un colador.

    UN SOLO DÍA DE EQUIVOCARSE DE NAVEGADOR = QUILOMBO.

    Y así tengo cientos de ejemplos: computadoras que se cuelgan, pantallas azules, etc., etc. Todo por IE.

    ¿Firefox se cuelga? Sí, claro. La diferencia es que lo cerrás a la fuerza con algún “task killer”, lo volvés a abrir y ningún problema.

    ¿Podés hacer lo mismo con IE? No. ¿Por qué? Porque en algún momento de su historia, algo que mucho pendex no sabe, tuvieron que fusionarlo con el sistema operativo para poder incluirlo por defecto y voltear a la competencia.

    Las consecuencias de esa decisión serían un fantasma de terror en el mundo Windows por años y versiones del Sistema.

    Si Spartan no es “autónomo” del sistema por completo (como si fuera un programa externo al sistema), sería nuevamente un grave error.

    Una cosa es utilizar los recursos del sistema, otra cosa es SER PARTE DEL SISTEMA y al navegar en Internet comprometer esos recursos abiertos a la red.

    Sé que ya no es así, pero durante el tiempo que duró, fue un daño terrible a la imagen de Windows y su browser…

  5. Severo Mirón dice:

    Noo! Lo que pasa es que tú tienes las manos chicas…!

  6. Bolud dice:

    No, pero de que las tenés grandes no hay duda Marcio…

  7. Santiago dice:

    Yo puedo utilizar el sitio de AFIP completo con FF. De hecho anda mejor que con IE

  8. Montocho dice:

    “Hacer mas con menos” y ” ser rápido y fluido” . Si cumplen con estos dos principios de Modern UI será un gran navegador.Creo.

  9. Montocho dice:

    Si. La temática de Halo.El próximo office se llamará “Master Chief” y la nueva versión de visual studio, “Equipo Noble” .

  10. Marcio_uy dice:

    No tengo las bolas de cristal, así que no puedo ni afirmarlo ni negarlo de antemano. El tiempo lo dirá 😉

  11. study dice:

    El navegador se llama Spartan (por ahora), la asistente Cortana. Empiezo a notar cierta tematica.

  12. Tux dice:

    Perdón, me refería a Spartan. La gente (la mayoría, inevitablemente) lo asocia a IE, por más que M$ quiera anunciar con bombos y platillos que es un nuevo navegador, que nada tiene que ver con IE, que fue desarrollado de cero, etc, etc…
    A eso me refería.

  13. Marcio_uy dice:

    Ojo, yo IE lo utilizo solamente en el trabajo porque hay sistemas que no funcionan en los demás navegadores. Los de MS también opinan que es demasiado tarde para el Internet Explorer, por eso están desarrollando Spartan.

  14. Tux dice:

    Para mi es fundamental que cuente con muuuchos plug-ins desarrollados por la comunidad. Para bajar videos, para el desarrollo, para debuggear páginas, para evitar publicidades, etc…
    Esto y la seguridad me lo da Firefox. No necesito otra cosa.
    En cuanto a IE: Ya es tarde. La mayoría de la gente perdió credibilidad y esperanza sobre mejoras (por más que saquen otro navegador que realmente puede ser mejor).
    El problema de M$ fue el “dejarse estar”. Repito: Ya es tarde.

  15. Juancito dice:

    Si IE desaparece no va a funcionar el sitio del AFIP!!! NOOOOOOOOO

  16. Ya le hicieron mucho mal a internet con IE, ojala este nuevo navegador haga caer aun mas su popularidad

  17. Marcio_uy dice:

    Según los rumores Internet Explorer seguirá siendo el navegador por defecto y estará la posibilidad de usar el nuevo navegador. En mi caso particular, la personalización es lo que menos me importa. Prefiero que el navegador se abra rápido, cargue rápido (y bien) las páginas y luego un par de herramientas para desarrollo.

    Es un despropósito cuando alguien hace un programa con 1.000 funciones que menos del 0,5% de las personas va a usar. Se vuelve pesado en vano.

  18. ghjtyu dice:

    Aunque agreguen esas cosas lo mas probable es que siga siendo un IE con el nombre cambiado, pocas extensiones, poco personalizable y propenso a virus…

  19. erhickf dice:

    1 – Las empresas no van a comprar 50 0 200 mil licencias ni bien salga Windows 10.. lo más factible es que sigan usando por largo rato el SO con IE8, amdeás modificar el maqueteado HTML de una aplicación que corre en IE8 para que tengas las etiquetas HTML5 no es taaaan complicado…. se puede hacer tranquilamente y de paso te queda algo multibrowser, salgo que se ejecute algo con ActiveX.
    2 – El IE6 y el IE7 fueron un asco, el 8 fue mucho más aceptable y el 9 mejoró mucho y de hecho se apego a las normativas de HTML5 incorporando los standares y no metiendo cosas extrañas que unicamente corren en un navegador X, como si lo hizo Firefox y Chrome.
    3 – Windows 10 va a correr tanto en dispositos móviles como de escritorio, de hecho un aplicación programada para W10 corre en mobile y escritorio sin tener que adaptar nada…. si no salio para Android o iOS es porque se caia de maduro que la gente que usa esos SOs no le iban a dar bola… para que gastarse en perder tiempo??

    4 – Microsoft estuvo bastante en las sombras en estos últimos años…. ahora se viene con todo y de seguro Spartan va a ser lanzado para competir de forma sería contra Chrome y FF…. lo que les quedaba mejorar era el motor de javascript y darle unas vueltas de rosca al renderizador html…. y como mención especial, deberían de tener un sistema de update para backdoors un poco más refinado y rápido.

  20. Antonio Benitez dice:

    Dos potenciales problemas:
    1- La retro compatibilidad, hoy en día mucha empresa que utiliza aplicativos WEB aún usan IE8 ya que las versiones superiores son incompatibles con ellas.
    2- El daño causado por IE ya está demasiado ahondado entre los usuarios que saben del tema por lo que la aceptación del nuevo browser va a ser muy complicada.
    3- para lograr una mayor aceptación tienen que lanzarlo en otras plataformas cosas que con IE no hicieron

  21. […] entrada Spartan: Divulgan detalles del nuevo browser que llegará con Windows 10 aparece primero en […]

  22. Aburrido dice:

    Too-fucking-late.

Leave a Reply