Steve Mahan es un hombre que perdió el 95% de su capacidad visual, y resultó ser uno de los ejemplos más representativos de lo que esta nueva tecnología llevada adelante por Google, pero también por varias automotrices y desde ámbitos universitarios, podría representar para la sociedad.
Desde 2010, declaran en Google, acumularon más de 200 mil millas en conducción dirigida por computadora, motivados por la sola meta de “hacer la conducción más segura, agradable y eficiente“. Sumado a iniciativas semejantes que llevan adelante Toyota, Volkswagen o BMW, y con la particularidad de que, por ejemplo, el estado de Nevada ya legisló sobre automóviles manejados por computadora, el avance de esta tecnología, si bien en período de prueba, podría verse en breve como parte de la vida cotidiana.
Pero volviendo al caso de Steve Mahan (el usuario del self-driving car #1), podemos ver como esta tecnología fehacientemente se aplica a la mejora en la calidad de vida de quienes la podrían consumir. Dice Google: “queríamos compartir algunos de nuestros momentos favoritos de esta investigación especial que hemos llevado adelante”, presentando a Steve, quien rapidamente se sube al Toyota Prius (el auto que, además, inauguró el mercado de los autos híbridos hace algunos años) y bromea “mira Mamá, sin manos!“, mientras continúa, jocoso, “esta es la vez que mejor he manejado“.
El puñado de horas que seguramente habrá pasado el equipo de grabación con Steve se comprime en este pequeño video ilustrativo de 3 minutos, en los cuales Mahan explica que, con el 95% de su vista perdida es legalmente ciego. “Perdés el ‘timing’ en la vida, todo te lleva más tiempo. Hay algunos lugares a los que no puedes ir, y algunas cosas que en realidad no puedes hacer“, y revela la auténtica importancia de este tipo de proyectos: “en lo que cambiaría mi vida es en darme la independencia y la flexibilidad para ir a los lugares que quiero y necesito ir, cuando necesite hacerlo”
[…] gran hito marcado por Google, respecto de los autos sin conductor, fue cuando Steve Mahan, un no vidente, llegó hasta el consultorio de su doctor sin necesidad de llevar un conductor tras […]
El término correcto es “ciego”. “No vidente” es un eufemismo y no debe utilizarse; o acaso le decimos “no caminante” a un paralítico o “no hablante” a un mudo? No ofenden a nadie los términos, se trata simplemente de decir las cosas como son y utilizar correctamente el lenguaje en un medio informativo. Saludos
me gustaría saber cuales son algunos de los bugs
If mph = 65 turn steering wheel to right 180º
Gracias por avisar…. si veo el auto…rajo a la mierd…
si le ponen nafta con aditivos pasara la alcoholemia?
Esta bueno este auto para cuando uno tiene que volver de un boliche o un bar, con tener la habilidad de llegar al auto y decirle “llevame a casa” que te lleve solito !es un sueño! jaj
[…] Steve Mahan: no vidente y primer usuario del Self-driving car de Google […]
Por fin señores estamos adelante del auto que necesita una mujer para manejar, ahora si mas de una no va a tener que sobornar a un agente de transito para que le de el carnet de conductor. Mujeres a comprarlo
jajajajaja
y que pasa si por un bug el Steve se la pasa dandole la vuelta a la manzana durante tres horas.
Steve Mahan reconoció algunos pequeños problemas con la parte mecánica, y que en ocasiones “el auto hace sonidos similares a los de impacto con objetos que suenan como gritos, ladridos o maullidos”.
Además Google agregó que “el software usado está en etapa de desarrollo y aún presenta algunos bugs” y que “si alguien ve a Steve Mahan o al auto, avisen”.
Los pilotos automáticos en autos suenan muy lindo, hasta que se mate alguien (o el auto mate a alguien), porque es una tecnología muy inmadura (hacer un auto que se autocunduzca Y FUNCIONE es muchísimo más complicado que por ejemplo un avión o un barco).
Casi llore por ver a ese hombre feliz, le recuperaron la esperanzas de no sentirse desechado, impresionante que una empresa que empezo con una simple pagina termine ganando millones de dolares y tratando de facilitar la vida humana.
unos genios! que bueno que innoven en cosas fuera del buscador! los felicito y que bueno el dia que se haga masivo!