MIE, 5 / NOV / 2025

Tanzania corta Internet durante las elecciones

La actual presidente logró la reelección con un 98% de los votos. La conexión volvió para la ceremonia de juramento al cargo. Pero muchas redes sociales sufren restricciones.

Tanzania es un país de África ubicado en la costa este al sur de Kenia. Tiene una población de 68 millones de habitantes y en teoría funciona como una democracia. Sin embargo, recientemente se ha repuesto de unos 5 días de prácticamente cero conexión a Internet. Este incidente, como tantos otros similares que hemos visto en los últimos años, no es una buena señal.

Los sistemas democráticos a escala son imposibles sin los medios de difusión masivos. Podemos -y debemos- criticarlos cuanto queramos, pero los diarios, la radio y la televisión han hecho posible que la población se informe y comparta una realidad nacional a pesar de vivir en sitios lejanos. Internet ha ocupado un lugar cada vez más importante en este aspecto. Y los políticos, buenos y malos lo saben.

El apagón

El apagón de Internet comenzó el 29 de octubre, el mismo día en que los ciudadanos de Tanzania debían ir a las urnas para elegir al próximo presidente. Curiosamente el vocero de gobierno instruyó a los empleados públicos para que trabajaran desde sus casas a partir de ese día. No se dieron instrucciones sobre como podrían cumplir con sus tareas sin conexión alguna.

Los candidatos y los resultados

A la elección se presentaba la actual presidente, Samia Suluhu Hassan. Varios de sus oponentes habían sido excluidos de las elecciones. Otros habían sido encarcelados. 

El miércoles la comisión electoral anunció la victoria de Hassan con el 98% de los votos. Unos días después la presidente declaró que la votación habían sido libre y democrática y las protestas que se estaban dando en el país eran antipatrióticas. La oposición rechazó los resultados y acusó al gobierno de fraude.

El regreso de Internet

La conexión a Internet volvió justo a tiempo para que la jura del nuevo periodo de Hassan pudiera ser vista en todo el país. Sin embargo, se han notado varios cambios. Numerosas restricciones a redes sociales y sistemas de mensajería han sido aplicadas.

Se estima que durante las protestas por el resultado de las elecciones más de 500 personas han muerto.

El control de la conexión a Internet es cada vez una práctica más común. Países como Irán y Rusia han diseñado o alterado la estructura de distribución para poder actuar de forma rápida y decisiva e imponer apagones en momentos claves.

Irán se aisla de la Internet

Rusia planea desconectarse del resto de Internet en caso de emergencia

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.