MAR, 7 / DIC / 2010

Telefónica lanzará en el país servicio de video bajo demanda

Telefónica Argentina anunció que a fines de este mes lanzará un servicio de video bajo demanda para sus clientes abonados a internet de banda ancha. El nuevo servicio supone para la compañía inversiones totales de 80 millones de pesos, la mitad ya concretadas este año para el desarrollo del proyecto y el resto a desembolsar en 2011. La prestación, llamada “On video”, permitirá a los clientes de Speedy acceder a una biblioteca de un millar de títulos de películas, series y documentales por un abono mensual de 40 pesos y alquilar filmes en estreno por un costo adicional. Los contenidos podrán ser vistos en el monitor de una PC o en una portátil con acceso a internet de banda ancha y también a través de un televisor convencional que se conectará a internet mediante un dispositivo adaptador. Según explicó en rueda de prensa el gerente de servicios multimedia de Telefónica de Argentina, Andrés Bargués, esta posibilidad permitirá a los usuarios acceder a contenidos audiovisuales de calidad de forma legal. El servicio estará disponible en forma exclusiva para los 1.3 millones de clientes de Speedy en Argentina y la compañía espera que para finales de 2011 unos 60.000 de ellos estén adheridos a “On video”. Bargués también señaló a la agencia de noticias EFE que Argentina será en Latinoamérica “punta de lanza” para este servicio de valor agregado, que próximamente podría desembarcar en otros mercados donde opera Telefónica, como Chile, Brasil, Colombia y Perú. Más información en el siguiente enlace.

Telefónica Argentina anunció que a fines de este mes lanzará un servicio de video bajo demanda para sus clientes abonados a internet de banda ancha.

El nuevo servicio supone para la compañía inversiones totales de 80 millones de pesos, la mitad ya concretadas este año para el desarrollo del proyecto y el resto a desembolsar en 2011.

La prestación, llamada “On video”, permitirá a los clientes de Speedy acceder a una biblioteca de un millar de títulos de películas, series y documentales por un abono mensual de 40 pesos y alquilar filmes en estreno por un costo adicional.

Los contenidos podrán ser vistos en el monitor de una PC o en una portátil con acceso a internet de banda ancha y también a través de un televisor convencional que se conectará a internet mediante un dispositivo adaptador.

Según explicó en rueda de prensa el gerente de servicios multimedia de Telefónica de Argentina, Andrés Bargués, esta posibilidad permitirá a los usuarios acceder a contenidos audiovisuales de calidad de forma legal.

El servicio estará disponible en forma exclusiva para los 1.3 millones de clientes de Speedy en Argentina y la compañía espera que para finales de 2011 unos 60.000 de ellos estén adheridos a “On video”.

Bargués también señaló a la agencia de noticias EFE que Argentina será en Latinoamérica “punta de lanza” para este servicio de valor agregado, que próximamente podría desembarcar en otros mercados donde opera Telefónica, como Chile, Brasil, Colombia y Perú.

Más información en el siguiente enlace.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. XenoME dice:

    Con respecto a los 1.3 millones de usuarios.. se refieren a los de capital y bs as verdad? Porque dudo que aquí en la Patagonia (por nombrar un lugar del interior) con conexiones de 1 MB máximo uno pueda disfrutar de una película haciendo streaming.

  2. XenoME dice:

    La “idea” que se le cae a Telefónica con este servicio es que el usuario pueda acceder a esos contenidos que vos calificás como gratis, cuando en realidad son ilegales.

  3. Kendaleros dice:

    Comparto lo que decís acerca de que el servicio es medio lento pero… que se caiga cuando hay tormenta y que tenga ruidos cuando hay Sol, Mmm, no se donde vivis vos por que a mi nunca me paso en 5 años que lo tengo.

  4. gringoviejo9 dice:

    jajajajajaja::: COINCIDO CON -pdr20-

    Aclaremos para que no se nos venga la noche , para los que no conocen a TIMOFONICA ….r.a.
    ! deben de tener con un abono de NOspeedy(o sea slowy) humm 99 $

    una linea de telefono tradicional y el corespondiente abono (si no tiene alguna promo ) mas costo de la digitalizacion ( no se cuanto es ahora talvez 40$ )

    Y luego encender velas , rezar mantras y otras cosas para que no se caiga el servicio , cuando hay tomenta , que no tenga ruidos cuando hay sol . . .

    HAA , si no recuerdo mal ¿No tiene Prohibido las telefonica (ya que se comio telecom) emitir contenido multimedio???

    HUMMM algo huele a podrido en dinamarca dijo chakespeare….

    >

  5. xeneize_83 dice:

    Para que uno pague por ver pelìculas por internet, el mismo tiene que ser de calidad visual importante minimamente, por ende, muy buena velocidad de transmicion se debe necesitar, cosa que por lo menos por mi zona no se aplica.

  6. pdr20 dice:

    jaja contante otro chiste Telefoni-k
    1° Te debería proveer de la velocidad que te cobra.
    2° Que las conexiones no se corten.
    3° $40???? si cualquier contenido en la red lo encontras “gratis”.
    Al grupo Telefoni-k no se le cae una idea…

Leave a Reply