Otra tablet que desembarca en Argentina, en este caso de la mano de Toshiba. Se trata del modelo Thrive, que viene con Android 3.1 Honeycomb preinstalado, la última versión del sistema de Google pensado especialmente para potenciar su uso a través de tablets.
El equipo, que ostenta una pantalla retroiluminada por LED de 10,1 pulgadas 16:10 (1280 x 800), cuenta con un diseño bastante atractivo, con un entramado de líneas en su parte posterior que incluso se puede solicitar en colores como el fucsia, violeta o azul, además de los clásicos negro y gris. Este entramado a la vez permite un mayor agarre del equipo, para evitar que se resbale de los dedos.
Lo interesante es que no se queda sólo con el destaque del diseño, ya que en su interior nos encontraremos con el chipset NVIDIA Tegra 2, lo que nos brinda un procesador dual-core de 1 GHz por núcleo y un GPU GeForce. Así la tablet está preparada para correr juegos de última generación, procesar videos en HD y sacar esos contenidos a un LCD a través de puerto HDMI. Como valor agregado, Toshiba incorporó la tecnología Resolution+, que permite aplicar un mayor contraste a los videos para colores más vivos, además de corrección de movimientos.
Además de HDMI, la tablet cuenta con ranura para tarjetas de memoria SD, SDHC y SDXC, puertos USB y miniUSB 2.0, salida para auriculares y conector para dock.
En cuanto a sensores incluye giroscopio, acelerómetro y brújula digital, que se suman a un GPS integrado. Así, la pantalla se orienta automáticamente según la posición de la tablet, podemos moverla para interactuar con juegos y hacer uso de herramientas sociales de geoposicionamiento.
En cuanto a cámaras cuenta con una principal de 5 MP que además de fotos graba videos en HD (720p), sumada a una frontal de 2 MP para videoconferencias y fotos.
Para terminar, se destaca la inclusión de dos altavoces con refuerzo de graves y un sistema de batería que permite reemplazarla fácilmente cuando se agote su vida útil, algo que no es común de encontrar en este tipo de equipos portátiles.
El precio sugerido para Argentina es de $3.299, y se encuentra disponible a través de distribuidores autorizados o comercios de electrónica.
hola marcelo…yo tambien compre esta tablet y estoy satisfecho con su funcionamiento. El unico inconveniente que le encuentro es que los videos de youtube se ven entrecortados. El mismo video que en la notebook lo veo de corrido en la tablet sale entrecortado, es como si no lo cargara en la memoria cache, lo reproduce sobre la marcha.
Tampoco puedo conseguir la bateria de repuesto. Vos pudistes conseguirla?
Saludos
Dario. Pcia. Corrientes
Cuchu de donde sacás que las ventas de Asus se mantienen estables? La de Samsung creía que estaba prohibida en Europa. Sabes como evoluciona la venta en el resto del mundo?
Capo, la de motorola es cierto que no vendio muy bien despues del primer mes, pero es por que tenia un precio ridiculo, igual me compre una cuando le bajaron el precio y no me arrepentiento.Pero hay otras como la de asus o la de samsung que si vendieron/venden bien.Honeycomb esta bueno, en serio, el tema de querer pasar rapido a ice cream sandiwch no es por que honeycomb sea feo, por el contrario es tan bueno que gingerbread queda como muy atras y lo quieren remediar rapido poniendo algo acorde en telefonos tambien. Lo que si te admito es que no tiene tantas apps dedicadas a tablet, pero la gran mayoria esta al menos adaptada o directamente ni lo necesita, esto es otra cosa que quieren “solucionar” con ICS, pero es mas que nada algo de los desarrolladores.
Por fin alguien en redusers que asume que Honeycomb es un fracaso.
Si pago mas sería para la Tab, que es mas fina que la iPad2 incluso.
Cuando salga Ice Cream Sandwich va a cambiar la cosa. Todas las tablets van a tener si o si el mismo SO que en celular y se va a acabar la division de tablets y smartphones. Incluso las tablets pedorras chinas van a sacar equipos con ICS, de otra forma no van a tener lo “último”.
no tiene 3G
tiene ranura para simcard GSM?
Me parece que ya se donde está la confusión. Yo hablo de Honeycomb y muchos pueden creer que hablo de Android en general. Dato: cada diez tablets android que se venden nueve son clones chinos con la versión 2.1 o la primer galaxy tab tambien con la 2 (2.3)
Cuchu en la pagina oficial de Motorola te cuentan como las ventas cayeron luego del primer mes. Obvio que las tabletas con windows son feas! si es lo que yo escribí ¿Leiste mi comentario antes de responder?
Eso que decis es completamente falso, me gustaria saber de donde sacaste esos datos (bueno, en realidad, no me interesa ><). Es cierto que no estan al nivel del ipad en ventas, pero de ahi a que hayan sido superadas por la playbook o por las tablet con windows 7….usaste una de esas cosas? son feas en serio! bah comparadas con una honeycomb o un ipad son bastante engorrosas, el windows 7 esta muy bueno, pero en el escritorio ^^
No me gusta… prefiero pagar un poco mas por un ipad2 y ademas es muy gruesa….
No me gusta… prefiero pagar un poco mas por un ipad2 y ademas es muy gruesa….
Si es cierto que viene con la 3.1 y no tiene update a 3.2, aunque la versión de 7 pulgadas si trae el 3.2. La Asus Transformer y la Xoom actualizaron a 3.2.. pero Toshiba aun no saca el update, el cual me parece bastante necesario.
Hace 2 semanas que tengo esa tablet, la elegi por la posibilidad de cambiar la batería y por su puerto usb (ademas posee lector de tarjetas sd, un mini usb y un hdmi).
Lo mejor de esta tablet es su puerto usb, probe conectarle un teclado, un mouse inalambrico, un gamepad generico y hasta uno de xbox360 inalambrico con el receptor de pc. A todos los reconoció de manera automática. Incluso hasta reconoce la ruedita del mouse.
Lo malo:
– problemas con el bluetooth, intente transferirle o que transfiera archivos con un Milestone y una Asus Transformer y no hubo caso, aunque si pudo recibir desde un cel nokia comun.
– problemas de wifi con proxy, por mas que Toshiba saco un update para eso, sigue funcionando mal con proxys.. en el market hay aplicaciones que solucionan esa falla (es un problema de android mas que de toshiba) pero para que funcionen es necesario que el equipo este rooteado.. y rootear las tablets no es tan facil como con los cel.
– problemas con los videos HD, reproducir videos de 1080p o algunos de 720p es casi imposible, van cuadro a cuadro con la mayoría, pero algunos los menos, andan mas aceptables. Es un problema de la gran mayoría de las tablets con Android, la única solución es codificar los videos con programas que hacen optimizaciones para las tablets, lo cual es engorroso.
– solo reconoce Fat y exFat, es algo que hay que tener en cuenta al ponerle un pendrive o disco externo.
Solucionando esas cuestiones de software, es un muy buen equipo. Quizás un poco más caro en comparación con otras marcas, pero el poder cambiar la batería y contar con un puerto usb justifican pagar un poco más.
La última version de Android es la 3.2 pero aún así tiene un crecimiento negativo. Las tablets honeycomb son las unicas que se venden cada vez menos. Fueron superadas por la playbook de RIM (que tampoco es un exito rotundo) y por las que vienen con Windows 7 (PC) con procesador Intel Atom, sistema que no fue diseñado para tablets.