Twitter ha suspendido 235 mil cuentas en las cuales se han promovido acciones terroristas en los últimos 6 meses, y divulgó en un comunicado en el cual dan cuenta de sus movimientos para eliminar la promoción de violencia dentro de su plataforma. “El mundo es testigo de una nueva oleada de ataques terroristas mortíferos y abominables. Condenamos enérgicamente estos actos”, señalaron.
Por otra parte, informaron que han expandido el personal de la compañía dedicado a buscar este tipo de cuentas y señalaron que seguirán invirtiendo recursos para afrontar esta tarea y seguir alcanzando progresos en este terreno. La tarea de estos expertos se complementa con un algoritmo que colabora en la detección de este tipo de contenido no deseado para Twitter, además de la importante colaboración de usuarios que lo reportan.
Desde que Twitter comenzó a eliminar cuentas que promueven violencia y acciones terroristas hace aproximadamente un año ya han suspendido cerca de 360 mil cuentas. Esta decisión por parte de la compañía llegó en respuesta a repetidas críticas por permitir este tipo de manifestaciones sin moderación alguna.
“El trabajo no ha terminado. Nuestros esfuerzos siguen dando resultados significativos, incluido un cambio importante en la disminución de este tipo de actividad”, concluyeron desde la red social del pájaro azul.
Fuentes: Engadget, The New York Times, La Nación
Imagen: Paul Morris/Bloomberg/Getty Images
eliminar semejante cantidad de cuentas es lisa y llanamente censura. el problema no desaparece por ocultar informacion. como saben que no son bromas, sarcasmo o solo habladores? cual es es el limite para que no te censuren en un medio? esa enorme cantidad de cuentas es la que pudieron detectar, despues estan las que no pudieron detectar y despues estan las personas que apoyan esos actos y no lo publican en los medios, asi que imaginemos los millones de personas que se van a juntando atras de todo eso.
dejen de invadir paises de medio oriente…
Aparte de simplemente eliminarlas espero que hayan sido “denunciadas” y/o trackeadas. Ojala que Facebook haga lo mismo…