LUN, 21 / ABR / 2025

Una buena para los gamers en Argentina: quitan el impuesto por la transacción con moneda extranjera

Durante un buen tiempo los aficionados a los videojuegos en el país han tenido que pagar, además del IVA, un 30% extra por cada juego. Un cambio reciente exceptúa a las plataformas digitales.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ha anunciado una nueva excepción impositiva. Alcanza a los servicios digitales producidos a través de portales o sitios virtuales, que antes debían pagar un 30% extra por las transacciones con moneda extranjera.

Ahora bien, estamos seguros de que esto tiene muchas ramificaciones en varias industrias, pero hay una en la que los resultados parecen ser indiscutiblemente positivos. Los aficionados a los videojuegos ya no pagarán el extra que sumaba además al 21% del Impuesto al Valor Agregado. Esto quiere decir que lo que gastarán con cada juego se parecerá un poco más a lo que aparece en las tiendas virtuales.

Vigencia

El gobierno mencionó de forma específica a algunas de las plataformas que serían liberadas de este pago. Aparecen Steam, Epic Games, PlayStation Network, Nintendo, Riot Games, SEGA, Konami, Ubisoft, EA Play y Battle Net, entre otras.

La excepción está presente desde el mismo momento en que se publica en el boletín oficial. Esto no quiere decir que todos los sistemas de pago y retención estarán automáticamente preparados. Sin embargo cualquier recargo indebido será reintegrado durante el próximo mes y podrá observarse en el resumen de la tarjeta empleada. 

Más en foco

El cambio se produce como parte de la reducción en los controles sobre la compra de divisa extranjera. Que en Argentina mayormente equivale a tratar de poner frenos sobre el dólar. Bajo la nueva normativa el foco está puesto en controlar la compra de divisas para atesorar sin un destino efectivo vinculado al pago de obligaciones.

Hubo una época dorada en la que los juegos en Argentina eran escandalosamente baratos, quizás nunca volvamos a eso, pero algo es algo.

Cabe destacar que existe una industria de videojuegos en Argentina, con títulos importantes, pero también desarrolladores independientes. Sin embargo la comercialización en todos los casos pasa por las plataformas internacionales. Y ocurre lo mismo en la mayoría de los países.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.