Investigadores de la Universidad de Maryland utilizaron un virus para crear un nuevo tipo de baterías de iones de litio que promete multiplicar por diez la eficiencia de las baterías.
Se trata de una bacteria que afecta a las plantas de tabaco, y que fue elegida por los expertos porque se reproduce rápidamente y puede adherirse al metal.
El virus en cuestión se llama Tobacco Mosaic Virus en inglés, y además de infectar la planta de tabaco también puede perjudicar un amplio rango de vegetales.
El equipo de investigación modificó su estructura genética de forma que pudiera ser recubierta con metales e hizo crecer el nuevo virus en las placas de metal, que recubrió con metales conductivos con el fin de general electrodos eficientes.
Las estructuras de virus a escala nano tienen como objetivo incrementar la cantidad de energía que las baterías pueden almacenar, multiplicando por diez las cifras actuales.
Los investigadores explicaron que el virus se muere en el proceso de revestimiento de metal, por lo que no hay peligro de que se extienda.
Asimismo, aseguran que el proceso es también mucho más eficiente porque el virus se adhiere al recubrimiento de electrodos de manera natural, eliminando la necesidad de un fijador industrial.
He aquí el siguiente video para que lo observen por ustedes mismos:
Investigadores de la Universidad de Maryland utilizaron un virus para crear un nuevo tipo de baterías de iones de litio que promete multiplicar por diez la eficiencia de las baterías.
Se trata de una bacteria que afecta a las plantas de tabaco, y que fue elegida por los expertos porque se reproduce rápidamente y puede adherirse al metal.
El virus en cuestión se llama Tobacco Mosaic Virus en inglés, y además de infectar la planta de tabaco también puede perjudicar un amplio rango de vegetales.
El equipo de investigación modificó su estructura genética de forma que pudiera ser recubierta con metales e hizo crecer el nuevo virus en las placas de metal, que recubrió con metales conductivos con el fin de general electrodos eficientes.
Las estructuras de virus a escala nano tienen como objetivo incrementar la cantidad de energía que las baterías pueden almacenar, multiplicando por diez las cifras actuales.
Los investigadores explicaron que el virus se muere en el proceso de revestimiento de metal, por lo que no hay peligro de que se extienda.
Asimismo, aseguran que el proceso es también mucho más eficiente porque el virus se adhiere al recubrimiento de electrodos de manera natural, eliminando la necesidad de un fijador industrial.
He aquí el siguiente video para que lo observen por ustedes mismos:
Lo peor de todo es que según Wikipedia, el virus aún cristalizado por Wendell Meredith Stanley se mantenía “activo”.
Seguramente lo van a utilizar porque este virus luego de un proceso de purificación obtiene una cápsula de proteina muy estable con poca pérdidad de energía, y lo mejor de todo que es un virus termoestable que puede llegar a soportar los 50 grados centígrados por 30 minutos…
El tema de investigación es porque su cobertura de proteina autoensamblable tiene la capacidad de absorber nickel y cobalto, y debido a su forma cilíndrica, al aplicarla sobre placas de baterías generaría una mayor superficie de contacto (hasta 6 veces más) que un electrodo de geometría plana.
Jejeje… Tuvieron que volver atrás, ¿no? Lo que se necesita es moderación de los comentarios, eso es trabajo. No el registro compulsivo que espanta gente. Por algo existe BugMeNot.
En fin. Volviendo al tema, la nota es muy interesante realmente. Y existe mucho sobre biotecnología que se empieza a profundizar. Por supuesto los riesgos son altos en muchas cuestiones, pero si se hace con responsabilidad, los resultados pueden ser impresionantes y permitir saltos tecnológicos muy superiores a lo que actualmente vemos, además de más ecológicos en los casos de que se sumen aspectos de biodegradabilidad, por ejemplo.
Por cierto, como dijo Escutijera (Del foro de DS xD)…
“PS: hay un error en el articulo :O dice que el virus muere y que no hay riesgo de que se extienda pero los virus no clasifican como seres vivos….bue a no ser que hubiera alguna bacteria de por medio ahi se extenderia, el punto es que se equivocaron al aludir que son seres vivos xD.”
Jajaj no soy el primero, pero ya que puedo volver a publicar mi opiñon sin tener que registrarme…
const string BACTERIA = “Las bacterias son seres vivos formados por una sola célula (unicelulares) que viven en casi todos los ambientes de la Tierra.”;
const string VIRUS = “Los virus son agentes infecciosos que viven como parásitos en el interior de las células, incluso de las bacterias.”;
if (VIRUS != BACTERIA)
{
MessageBox.Show(“Un virus NO es una bacteria!”);
}
jua jua
Igual está buena la nota. Es un gran avance, aunque no sería la primera vez que un virus muta y sobrevive a la muerte en el proceso de metalización…. jajajaj
Ya va a llegar la nota en que una PC con estas baterías le va a pasar un VIRUS a una persona. Ahí el NOD32 o el Avira van a ser más Personal Edition que nunca…. jajajaja
“Se trata de una bacteria que afecta a las plantas de tabaco, y que fue elegida por los expertos porque se reproduce rápidamente y puede adherirse al metal.”
BActeria no es lo mismo que virus, dice se trata de una bacteria cuando deberia decir se trata de un virus”
Bueno, al parecer si es un virus y no una bacteria a menos que hayan modificado genéticamente su comportamiento…
http://en.wikipedia.org/wiki/Tobacco_mosaic_virus
Lo peor de todo es que según Wikipedia, el virus aún cristalizado por Wendell Meredith Stanley se mantenía “activo”.
Seguramente lo van a utilizar porque este virus luego de un proceso de purificación obtiene una cápsula de proteina muy estable con poca pérdidad de energía, y lo mejor de todo que es un virus termoestable que puede llegar a soportar los 50 grados centígrados por 30 minutos…
El tema de investigación es porque su cobertura de proteina autoensamblable tiene la capacidad de absorber nickel y cobalto, y debido a su forma cilíndrica, al aplicarla sobre placas de baterías generaría una mayor superficie de contacto (hasta 6 veces más) que un electrodo de geometría plana.
Jejeje… Tuvieron que volver atrás, ¿no? Lo que se necesita es moderación de los comentarios, eso es trabajo. No el registro compulsivo que espanta gente. Por algo existe BugMeNot.
En fin. Volviendo al tema, la nota es muy interesante realmente. Y existe mucho sobre biotecnología que se empieza a profundizar. Por supuesto los riesgos son altos en muchas cuestiones, pero si se hace con responsabilidad, los resultados pueden ser impresionantes y permitir saltos tecnológicos muy superiores a lo que actualmente vemos, además de más ecológicos en los casos de que se sumen aspectos de biodegradabilidad, por ejemplo.
¡Saludos!
Jajajajajajajajaja mortal el comentario de Diego.
Por cierto, como dijo Escutijera (Del foro de DS xD)…
“PS: hay un error en el articulo :O dice que el virus muere y que no hay riesgo de que se extienda pero los virus no clasifican como seres vivos….bue a no ser que hubiera alguna bacteria de por medio ahi se extenderia, el punto es que se equivocaron al aludir que son seres vivos xD.”
Jajaj no soy el primero, pero ya que puedo volver a publicar mi opiñon sin tener que registrarme…
const string BACTERIA = “Las bacterias son seres vivos formados por una sola célula (unicelulares) que viven en casi todos los ambientes de la Tierra.”;
const string VIRUS = “Los virus son agentes infecciosos que viven como parásitos en el interior de las células, incluso de las bacterias.”;
if (VIRUS != BACTERIA)
{
MessageBox.Show(“Un virus NO es una bacteria!”);
}
jua jua
Igual está buena la nota. Es un gran avance, aunque no sería la primera vez que un virus muta y sobrevive a la muerte en el proceso de metalización…. jajajaj
Ya va a llegar la nota en que una PC con estas baterías le va a pasar un VIRUS a una persona. Ahí el NOD32 o el Avira van a ser más Personal Edition que nunca…. jajajaja
“Se trata de una bacteria que afecta a las plantas de tabaco, y que fue elegida por los expertos porque se reproduce rápidamente y puede adherirse al metal.”
BActeria no es lo mismo que virus, dice se trata de una bacteria cuando deberia decir se trata de un virus”
Hoy aprendí que el “Tobacco Mosaic Virus” es una bacteria…