Hace apenas unos días anunciábamos la llegada de las Chromebooks: computadoras portátiles basadas en Chrome OS capaces de arrancar en apenas 8 segundos.
Pero resulta que Chrome OS no pretende quedarse sólo en el ámbito de las portátiles, y por eso también encontramos propuestas para el escritorio como las que ofrece la empresa Xi3 a través de sus ChromiumPC. Se trata de equipos de escritorio que rompen con todos los paradigmas actuales.
Para empezar, una ChromiumPC está montada sobre un gabinete modular de aluminio, que podemos sostener con una mano (10 x 9 x 9 cm), y cuyo contenido está soportado en su totalidad por apenas 8 tornillos. En su interior contamos con 3 placas: la del procesador y memoria, la del regulador de energía (usa una fuente externa, como las notebooks) y la de los periféricos.
Pero si les parece que su tamaño está directamente relacionado a las prestaciones, están equivocados. Sino fíjense en los puertos de entrada/salida que ofrece esta gran miniatura.
- 6 puertos USB
- 2 puertos e-SATA
- 1 salida DVI
- 1 salida DisplayPort
- 1 puerto Ethernet RJ-45
- 1 entrada de línea, 1 salida de audio y 1 entrada de micrófono
Xi3 permite comprar la computadora armada totalmente a medida, aunque esto es escalable a futuro, ya que el intercambio de placas se hace en apenas minutos. La propuesta es la siguiente:
- Colores: gris, azul, verde, amarillo, púrpura, rojo, naranja, turquesa, negro y cromado
- Procesador/memoria:
- Almacenamiento: 8 GB en memoria flash interna, o discos e-SATA externos desde 32 GB hasta 1 TB
- Sistema operativo: Chrome OS (base), Linux Suse o Windows 7 32/64 bits
- Precio base: U$S 849
Como verán, potencia de trabajo no le falta y versatilidad tampoco. El objetivo es muy claro: abastecer a un mercado en alza que está volcando toda su actividad en la nube. Por un lado las empresas que centralizan todo su sistema en servidores propios, y que lo único que necesitan son terminales con un navegador para acceder a la interfaz de trabajo, o usuarios hogareños que se han volcado casi por completo al abanico de posibilidades que ofrecen Google, Microsoft y otras empresas desde la web (desde correo electrónico hasta suites de oficina y discos virtuales).
Así, con estos equipos el espacio en el escritorio se ve reducido al mínimo, y se agrega además la interesante posibilidad de llevarnos la computadora en el bolso casi sin que se note.
¿Qué opinan? Le darían una oportunidad a un equipo de esta características, o es momento de olvidarse de las computadoras de escritorio y volcarse directamente a las portátiles?
Review de CNET en la CES 2011
@Marcio lastima que sea mac y se sistema de negocios tan cerrado. Pero impresionante tecnología y la verdad que es mucho mejor estéticamente. En ese sentido no hay por ahora con que darles…
Gracias, por el apoyo… pero quiero aclarar que no me sentí insultado en lo más mínimo. Por suerte tengo una experiencia como usuario desde los 10 años (aah! mi tk90x). Por otro lado mi comentario tiene que ver con una inquietud que estoy teniendo desde hace un tiempo, más precisamente desde la aparición de las primeras AIO. Mi idea era plantearlo en los foros de redusers pero como apareció el tema aquí así lo hice.
Obviamente entiendo el avance tecnológico, y que probablemente cuando no tengamos posibilidad de armar y desarmar pcs como ahora, tengamos nostalgias de estas épocas.
Por otro lado es interesante como avanza todo hacia la miniaturización y seguramente se revierta. Por ejemplo se acuerdan como en un momento los dispositivos, tales como palms o celulares tendían a ser cada vez mas pequeños y hoy tenemos aparatos como los blackberry o ipads (por nombrar algunas marcas y no su genéricos) que nada tienen que ver con comodidad para el bolsillo del caballero o la cartera de la dama.
De todos modos y para terminar un par de reflexiones:
1. Mientras exista la posibilidad seguiré armando y desarmando mi pc para mejorarla, limpiarla o solo ver como esta todo.
2. Es medio off topic, pero tiene que ver con la moderación en el portal. No en este pero en otros post e visto mucho troll y mucha falta de respeto. Digo se supone que tenemos cierto nivel de análisis y lenguaje y se ve como se desvirtúa cualquier artículo. esa es una de las razones por las que comento menos de lo que participo en los foros. Nada más, y como comenté hace poco, muy buenos los cambios y mejoras en los contenidos, columnistas y nuevas secciones..
Aguante,Elmer Foo. Que te pasa Andres estas nervioso!!
Porque lo insultas por su opinión? a lo mejor no tuvo tu suerte y no pudo ser periodista como vos, a lo mejor es medio tonto como yo pero nos encanta la informática o acaso hay que lucir un titulo para opinar con respeto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Vamos los tarados, pero fanáticos de los fieros y hardware y esa PC es una porquería , si la nota se te cae por eso bueno …….
Muy bonitas pero el uso seria de oficina solamente , nunca para gamer..
Para mi gusto una hermosa maquina,que no me serviría a mi. Y el precio, no me alcanza .
Esos mismos, los thin client. No me salía el nombre.
Elmer. Antes que cualquiera de nosotros siquiera aprendiera a escribir, había Geeks que programaban… ¡soldando componentes electrónicos y cables! Y un tanto ante perforando tarjetas.
Los tiempos cambian y las costumbres también. Si me preguntás a mí, creo que el modding y el tweaking se irá con esta generación.
Las futuras seguramente seguirán personalizando, pero a otro nivel, supongo que más a nivel de software (o algún otro que aparezca en el medio)
Desde hace un tiempo una de las inquietudes que me genera esta tendencia, es como se va a encarecer el hardware para los que nos gustan los fierros y armarnos nuestra pc. O ¿desaparecerá nuestro hobby?. Lo digo porque si el mercado va hacia los All in One, cpu + gpu integradas en el mismo encapsulado, miniaturización, etc. entonces no seran necesarios los gabinetes, coolers, fuentes, etc. como requisitos para todos. Entonces armarte tu computadora sera para los pocos fabricantes que queden un gusto de lujo, como armarte tu propio auto o restaurar uno antiguo…
Los thin client son esos parecidos en tamaño a un router- si es así los vi en el consejo de la magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y en algunos edificios para la gente de seguridad.
Son muy interesantes las posturas que cada uno ha reflejado. Particularmente hago estos análisis no tan preocupado por el producto per se, sino por la tendencia que éste pueda generar.
Cuando recibí la noticia del proyecto “One Laptop Per Child”, de Nicholas Negroponte, no me entusiasmó tanto la notebook que ellos prometían como el concepto de parar un poco la mano con la carrera por la potencia de procesamiento, y pensar que hay gente a la que le podía interesar un procesador un poco más chico, no tanta memoria y menos disco duro, pero a cambio poder llevarse una computadora portátil nueva, capaz de correr aplicaciones actualizadas, y a un precio popular (o por qué no gratis).
¿Y qué pasó? La OLPC fue un fracaso, pero sentó las bases para las netbooks de las que tanto hablamos y proyectos como “Conectar Igualdad”.
Con análisis de productos como éstos, mi objetivo es generar debates en relación a la tendencia, no a la marca ni al modelo. De hecho, Xi3 ni siquiera se vende en la región, y dudo que lo haga (por lo que mi “canto de sirena” difícilmente atraiga a algún desprevenido, je).
Por eso suelo cerrar las notas con una pregunta que dispare el diálogo, y a partir del cual son ustedes los que le dan el veredicto final a la cuestión. Y con esas armas, no hay “piratas del caribe” que puedan abordarlos.
¡Un abrazo!
Es otro tamagochi. Caro y no cambia la ecuación. ¿Es más pequeño? El problema del usuario no es de “espacio”, sino de prestación, calidad y fundamentalmente precio. Los precios de estos artículos siguen siendo Piratas del Caribe tratando de abordar a desprevenidos navegantes que se acercan atraídos por los cantos de sirena de los medios “especializados” (especializados en atraer navegantes desprevenidos).
Personalmente no me gusta, tenes que poner un disco externo, con los cables sobre todo del monitor, va a andar a los tumbos, además agregar unidad lectora de DVD externa.
A eso ya le sumamos el cable de alimentación propia.
Esto ya lo vimos en una Mac, un poco mas grande hace varios años atrás, y tenía todo esto.
Lo bueno tiene displayport, seguramente porque hdmi paga licencia para ponerlo en un equipo.
El precio demasiado alto.
con la evolucion de la tecnologia SSD estos cubos van a tener gran futuro… esto si puede que reemplace a las PCs “tower” tradicionales, no como Steve Jobs dijo que su Ipad reemplazaria a las PC de usuarios comunes
los thin client, que son mucho mas baratos y también pueden trabajar en una nube
Le daria una oportunidad, si…pero preferiria que sea un poquito mas grande y traiga disco rigido de netbook, los mas pequeños…tener q conectarle siempre un disco externo es medio garronazo…
Lindo lindo, me encantan estos bichitos.
Un juguete demasiado caro para las prestaciones que tiene. Con ese precio te comprás una compu de escritorio mucho más potente.
Igual por menos plata se consiguen esta: http://www.apple.com/macmini/specs.html que no es demasiado más grande.
Elmer Foo: eso que linkeaste es una placa a puro cable pelado, ni siquiera tiene un case de ensamble y tiene otro fin que es el aprendizaje escolar, e incluso esta en fase de desarrollo, que me parece barbaro, pero quedo mil veces con el ChromiumPC.
Tampoco es el fin del mundo. Vienen adaptadores DVI + audio –> HDMI.
Tampoco le gana al DreamPlug y cuesta solo U$S 149.
También hay unas computadoras que son un pequeño cubo, que ejecutan todo desde un servidor (ahora no recuerdo el nombre). La ventaja para una empresa, viene por el lado de las licencias, obviamente.
Sin HDMI? Para mi que la pifiaron con eso
Muy lindo pero en tamaño no le gana a http://www.raspberrypi.org/
Si, el procedar de Google es mucho mas moderno y mas potente. Pero el precio segun el desarrolador seria de 25 dolares.