MAR, 25 / ENE / 2011
Ya es oficial: la portabilidad numérica llegará a la Argentina en diciembre
De acuerdo con el Boletín Oficial del 24 de enero de 2011, el servicio de Portabilidad Numérica entrará en vigencia a partir del 28 de diciembre de 2011, tanto para teléfonos móviles como fijos.
La Resolución Conjunta 8/2011 y 3/2011 firmadas por las Secretarías de Comunicaciones y de Comercio Exterior fija el cronograma para la implementación de la Portabilidad Numérica, estableciendo como plazo de diciembre de 2010 al 2 de mayo de 2011 el diseño de las especificaciones técnicas y operativas.
Entre mayo y el 30 de diciembre de 2011 se estará llevando a cabo la adecuación de la red, la adaptación de sistemas, pruebas y testeos, y el ajuste y la puesta en marcha de la portabilidad numérica. Desde el 10 de octubre hasta el 30 de diciembre se llevará a cabo la fase de comunicación a los usuarios del nuevo servicio.
Según el documento, se puede cambiar de operador tanto móvil como fijo. En este último caso, el único requisito es que no haya modificación del servicio ni cambio de domicilio. Por su parte, se puede cambiar de prestador de telefonía celular aunque se modifique la modalidad del servicio prestado o se requiera un cambio de prestador para los servicios de red inteligente.
El Comité de Portabilidad Numérica será la Autoridad de Aplicación, creada el 26 de agosto de 2000, y se encargará de resolver los vacíos legales que aún quedan. Por ejemplo, ¿habrá que abonar algún costo por cambiar de prestador? ¿en qué tiempo se hará efectivo el cambio? Dos preguntas cuyas respuestas seguramente impactarán en la decisión de los usuarios.
La portabilidad numérica ya es un hecho en varios países del mundo. Estados Unidos la implementó en 1996, mientras que España comenzó a hacerlo en 2001. En Latinoamérica, el que picó en punta fue México, en julio de 2008; seguido de Brasil (a fines de 2008) y de Perú (2010).
A pesar de la alegría de muchos usuarios, ciertos especialistas no son tan optimistas sobre el éxito de esta medida. Tal es el caso de Alejandro Prince, de Prince & Cooke, quien le aseguró a RedUSERS que la Portabilidad Numérica “no vale lo mismo que hace una década”; y añadió que le servirá más a profesionales y comercios que a los usuarios comunes.
Prince, también había afirmado a RedUSERS que la Portabilidad Numérica costará al menos unos 40 millones de pesos a las prestadoras, así que no resultaría ilógico pensar en que los usuarios que se pasen tendrán que pagar por ello, lo cual podría resultar un modo de defensa de los operadores para evitar la diáspora de sus clientes.
De acuerdo con el Boletín Oficial del 24 de enero de 2011, el servicio de Portabilidad Numérica entrará en vigencia a partir del 28 de diciembre de 2011, tanto para teléfonos móviles como fijos.
La Resolución Conjunta 8/2011 y 3/2011 firmadas por las Secretarías de Comunicaciones y de Comercio Exterior fija el cronograma para la implementación de la Portabilidad Numérica, estableciendo como plazo de diciembre de 2010 al 2 de mayo de 2011 el diseño de las especificaciones técnicas y operativas.
Entre mayo y el 30 de diciembre de 2011 se estará llevando a cabo la adecuación de la red, la adaptación de sistemas, pruebas y testeos, y el ajuste y la puesta en marcha de la portabilidad numérica. Desde el 10 de octubre hasta el 30 de diciembre se llevará a cabo la fase de comunicación a los usuarios del nuevo servicio.
Según el documento, se puede cambiar de operador tanto móvil como fijo. En este último caso, el único requisito es que no haya modificación del servicio ni cambio de domicilio. Por su parte, se puede cambiar de prestador de telefonía celular aunque se modifique la modalidad del servicio prestado o se requiera un cambio de prestador para los servicios de red inteligente.
El Comité de Portabilidad Numérica será la Autoridad de Aplicación, creada el 26 de agosto de 2000, y se encargará de resolver los vacíos legales que aún quedan. Por ejemplo, ¿habrá que abonar algún costo por cambiar de prestador? ¿en qué tiempo se hará efectivo el cambio? Dos preguntas cuyas respuestas seguramente impactarán en la decisión de los usuarios.
La portabilidad numérica ya es un hecho en varios países del mundo. Estados Unidos la implementó en 1996, mientras que España comenzó a hacerlo en 2001. En Latinoamérica, el que picó en punta fue México, en julio de 2008; seguido de Brasil (a fines de 2008) y de Perú (2010).
A pesar de la alegría de muchos usuarios, ciertos especialistas no son tan optimistas sobre el éxito de esta medida. Tal es el caso de Alejandro Prince, de Prince & Cooke, quien le aseguró a RedUSERS que la Portabilidad Numérica “no vale lo mismo que hace una década”; y añadió que le servirá más a profesionales y comercios que a los usuarios comunes.
Prince, también había afirmado a RedUSERS que la Portabilidad Numérica costará al menos unos 40 millones de pesos a las prestadoras, así que no resultaría ilógico pensar en que los usuarios que se pasen tendrán que pagar por ello, lo cual podría resultar un modo de defensa de los operadores para evitar la diáspora de sus clientes.
Aca deberian ingresar mas operadoras menores, como pasa en españa con Simyo, Jazztel, y algunas mas. Mientras que sigan solo las grandes corporaciones nunca va a pasar nada ni con la portabilidad, veo a un usuario diciendo que se quiere cambiar de Movistar para pasar a Personal por que en Movistar sale mas caro. Yo creo que la mas cara es Personal, es un robo, y lo de comparar el minuto en el aire de Argentina con prestadores español el valor esta echo en Euros lo mismo que los sms. Nos estan cobrando valor Euro. Como se puede parar esto en este vendito pais de mierda con los representaste que tenemos. Joden a Cablevision por querer tener monopolio, y las telefonicas que son???????? No son lo mas claro de un monopolio??????
Vos mismo te estas respondiendo, al no existir portabilidad numérica prácticamente no hay competencia, todas las empresas tienen el mismo precio, mismo servicio etc, se reparten la torta de forma pareja.
Pero quedate tranquilo que cuando una empresa pierda un porcentaje importante de usuarios enseguida va a bajar el precio, donde una empresa baja el precio lo tienen que bajar las demás.
estimados…. nunca dejen de reclamar en defensa del consumidor, estos gigantes están OBLIGADOS a conciliar y antes que viajar a charlar con un Usuario paga… o sea.. NO aflojen.. RECLAMEN.. por todo no les dejen pasar una…
La verdad es que no tiene mucho sentido ya que TODOS dan un servicio caro y malo… ¿para qué cambiarse? ja!
sera por eso que aumentaron tanto los costes de sms y llamadas ultimamente?
Me pregunto por qué hacen todo a medias?
En España la portabilidad es completa, y gratuita. Uno se puede cambiar de empresa de fijo, y también llevarse el número cuando uno se muda. También se puede tener el fijo con una empresa, y el ADSL con otra distinta!
En cuanto a los celulares, la portabilidad en España también es gratuita, y ha hecho aparecer nuevos operadores virtuales que están ganando mercado de a poco, como Simyo, Lebara, MasMovil, etc. Ya llegan al 3.8% del mercado.
En España hay 4 operadores con infraestructura y licencia para operar: Movistar, Orange (Francia), Vodafone (UK) y Yoigo (TeliaSonera, Suecia).
http://www.celularis.com/noticias/orange-lidera-las-portabilidades-de-octubre.php
Es cierto! La regulación dice que entrará en vigencia “a partir de”… eso no es lo miso que entrar en vigencia un dia determinado.
Solo se dice que la fecha de entrada en vigencia será “a partir del 28 de diciembre”, o sea, que tranquilamente podría ser el 1 de enero, o el 24 de junio, o el 11 de noviembre!
Qué bueno, las regulaciones se hacen para atrás, regulando el pasado… cómo es posbile regular el 24 de enero regular algo para diciembre anterior!? JA! Esto es insólito…
En realidad, el plazo es desde el 24 de enero al 11 de mayo para las el diseño de las especificaciones técnicas y operativas…
“entrará en vigencia a partir del 28 de diciembre de 2011”. Ya veo que voy ese dia y me dicen “que la inocencia te valga!”
Nunca van a competir en precio pero si en beneficios. con lo que yo pago en Movistar, en Claro y Personal me dan mas beneficios pero no me puedo cambiar porque pierdo mi numero que tengo hace mas de 10 años.
“…estableciendo como plazo de diciembre de 2010 al 2 de mayo de 2011 el diseño de las especificaciones técnicas y operativas.
Entre mayo y el 30 de diciembre de 2011 se estará llevando a cabo la adecuación de la red, la adaptación de sistemas, pruebas y testeos, y el ajuste y la puesta en marcha…”
Detenete a reelaborar tu pregunta…
El 28 de Diciembre no es la conmemoración del DIA DE LOS INOCENTES, es simbolico que se eligiera ese día,con que nos sldran las prestadoras
Yo no le veo mucho sentido a la portabilidad acá en Argentina. Todas las operadoras cobran prácticamente lo mismo, y como si fuera poco se ponen de acuerdo para aumentar al mismo tiempo. Entonces… Me cambio a otra empresa que funciona igual de mal y cobra lo mismo? Y encima quizás me cobren por ello?
Acá lisa y llanamente NO EXISTE la competencia.
Seria una verguenza si quisieran cobrar la portabilidad. Yo trabajo para España y alla no cobran nada, a menos que tengas permanencia con tu operador, que le tenés que pagar (lo mismo cuando te das de baja acá). Que nos quieran cobrar nomás… todos a derechos del consumidor asi se les pasa las ganas de seguir cobrandonos precios en euros, sino, averiguen cuanto cuesta en España con Movistar el minuto y conviertanlo en pesos argentinos…
diciembre de 2011 al 2 de mayo de 2011?
sera diciembre 2011 al mayo 2012 o diciembre 2010 al mayo 2011 no ? o del mayo 2011 al diciembre 2011?
Pero si las telcos brindan un servicio decente, no creo que se produzca una huida de gente de una prestadora a otra. Ahora se van a poner las pilas xq seguro que mas de uno paga lo que sea para sacarse de encima una empresa para mantener su numero, pero con otra empresa (valga la redundancia)