El cesanteo de esta gran masa de empleados le representa a Yahoo! un 14% menos de empleados totales, aunque estos despidos eran parte de un gran plan de reestructuración adelantado la semana pasada.
Durante su larga crisis, Yahoo! ya había tenido reducciones previas de su planta laboral, pero nunca una tan drástica como la que se dio hoy. Según relata AllThingsD, Scott Thompson, CEO de Yahoo!, que escribiera “los cambios nunca son fáciles” en el memo personal que recibieron los empleados cesanteados, fue un poco más directo en la reunión interna con ejecutivos de la empresa que se realizó anoche. Thompson, incorporado en enero en Yahoo! desde PayPal y con una fama de “despedidor compulsivo” en apariencia bien ganada, reprendió fuertemente a los popes de la empresa por llevar al gigante de internet a la situación crítica que tiene hoy.
“Las acciones de hoy son un paso importante hacia un audaz y nuevo Yahoo!, más pequeño, ágil, rentable y mejor equipado para innovar tan rápido como nuestros clientes y la industria lo requieren“, declaraba Thompson en la carta que recibían los empleados. “Nuestro objetivo es volver a nuestro propósito principal, poner a nuestros usuarios y auspiciantes primero, y nos movemos de forma agresiva para alcanzar esa meta” y agregaba sobre el despido de 2000 personas de las filas de su empresa que “desafortunadamente, alcanzar esa meta requiere de la difícil decisión de eliminar puestos. Valoramos profundamente a nuestra gente y todo lo que han contribuido con Yahoo!”
Sin especificar cuáles, Yahoo! menciona ciertos “negocios principales” a los cuales prestará más atención en el marco de su reestructuración, con la cual además proyecta (despido de empleados mediante, claro) el ahorro de 375 millones de dólares anuales.
-Bad CEO, bad CEO!!!!-
Como espera ser una empresa mundial, despidiendo a tanta gente…..y con un pésimo pretexto.
Va a seguir perdiendo fuerza yahoo hasta que lo lleve a la bancarrota, o reaccionen y consigan a un nuevo CEO. -Si no da resultados positivos, despidan lo antes de que cause mas problemas-. Es deber de un buen líder sacar la compañía adelante -para eso se le pagan-.
Van a tener que “buscar” otro trabajo
¿Acaso hay algo positivo para decir de este gobierno?. Pateticos son los ciegos que continúan votando a los matones K.
El portal de yahoo argentina lo unico que hace es publicar noticias de clarin y nazion en contra del gobierno. Patetico.
Subrayo cada palabra Ramón, salvo lo de Hola Google, Google hace tiempo que entro en nuestras casas, en todo caso, y tal y como va internet hoy en día podríamos hablar de hola redes sociales, que por otra parte se pueden usar como una especie de nuevos buscadores.
Lo que está claro es que mientras su principal rival se introduce en nuestra vida ya no sólo como buscador a través de la red, sino a través de móviles, sistemas operativos propios, redes sociales, Yahoo se ha quedado como estancada, sin hacer nada, como si todo le viniera de sorpresa, y no pudiera reaccionar.
Hay un dicho que puede aplicarse a lo sucedido con Yahoo, innovar o morir. Habrá que ver si Yahoo despierta a tiempo, algo de lo que personalmente, no estoy muy convencido, ya que los usuarios de la red y la estructura de la misma hace que estos sean más difícilmente recuperables que si hablamos de negocios físicos.
De ser uno de los portales estrella pasó a ser una caricatura de sí mismo, que a diferencia de Gardel, cada día canta peor: como buscador es ampliamente superado por GOOGLE, el gigante imbatible. Como portal, nos satura con noticias intrascendentes. Como servicio de correo electrónico, está sobrecargado y carece de la limpieza en la interfaz de usuario que sí tienen competidores como GMAIL.
Yahoo! nació como un índice temático, ofreciendo un directorio con enlaces de calidad, cuando la web era mucho menor que hoy y aún se podía hacer esta tarea a mano, luego fue añadiendo servicios como noticias, correo-e, juegos…pero en ese interín el elefante fue engordando, hasta hacer casi tediosa la navegación por sus páginas…todo en amplio contraste con la simplicidad de la competencia. Cuando despiden gente masivamente es una señal de que las cosas no le van bien. Como sitio de internet creo que ya cumplió su cometido y hoy en día no es ni cerca de útil a como feu en sus inicios. Adiós Yahoo!, hola Google.