LUN, 25 / FEB / 2019

Empleados de Microsoft protestan contra el uso de la tecnología AR por parte del ejercito

Se trata de los HoloLens, que la empresa desarrolló en su momento con objetivos educativos y de entretenimiento. Los empleados han hecho circular una petición protestando contra su implementación militar.

Un grupo de empleados de Microsoft ha realizado un pedido a la compañía para que abandone un contrato de USD 480 millones que mantiene con el ejercito de los Estados Unidos. La petición que ha circulado dentro de la empresa señala: “No firmamos para desarrollar armas, y demandamos que nuestra opinión sea tenida en cuenta en el modo en que nuestro trabajo es utilizado”. Una copia del manifiesto fue publicada en Twitter en la cuenta MsWorkers4.

Al menos unos 50 empleados habrían firmado la petición.

La tecnología en el centro del conflicto es el dispositivo de realidad aumentada HoloLens.

 

Según señala la petición, HoloLens fue pensado por los ingenieros de Microsoft con propósitos civiles concretos. La idea era que fuera una herramienta utilizada para “ayudar a los arquitectos e ingenieros a construir edificios y autos, enseñarle a las personas como realizar una cirugía o tocar el piano, que empujara los límites del mundo de los videojuegos y mejorara la conexión con los módulos exploradores de Marte (RIP)”.

El ejercito planea utilizar la tecnología en conjunto con el sistema IVAS (Sistema de Visión Mejorada Integrado) para mejorar la habilidad de las tropas para detectar a los enemigos y tomar decisiones. Por esta razón la petición señala que los HoloLens serán utilizados para ayudar a matar personas. También se apunta que de esta manera los enfrentamientos terminarán apareciendo a los soldados como algo similar a un videojuego, lo que los distanciaría de la realidad que están enfrentando y las consecuencias de sus acciones.

Los objetivos de la petición son:

1. La cancelación del contrato vinculado al IVAS.

2. El cese de todo desarrollo de tecnología armamentística y la publicación de una declaración que señale con claridad este compromiso.

3. La creación de un comité de ética externo e independiente capaz de supervisar y mantener esta nueva política.

Ejemplo

Un ejemplo de lo que el ejército Estadounidense quiere conseguir con sus sistemas de mejora visual puede observarse en este video de 2017.

Imagen: Archivo

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

2 Comments

  1. Marcio_uy dice:

    Es complejo, siempre se han estado pasando los inventos de un lado al otro: muchos inventos militares pasaron a la esfera civil y viceversa. El caso del HUD y la realidad aumentada es uno de tantos inventos que pasaron de la órbita militar a la civil.

    Su predecesor se remonta a la década de los ’40: Fue la mira reflectora, que mostraba un par de círculos concéntricos con un punto en el centro del objetivo y que “seguía” al objetivo. A fines de los 50 comenzaron a incorporarse sistemas HUD en aviones de guerra, mostrando información extra sobre el “parabrisas” (no se cómo se llama). En los ’70 comenzaron a usar los cascos HUD, esos que tanto vimos en las películas de los ’90.

    Hace décadas se utilizan esas tecnologías, que ahora en la órbita civil dieron un salto importante y los militares quieren adoptarlas. Le tengo más miedo a la inteligencia artificial que a esto, en verdad. Y más a la deshumanización de la guerra, como la vista en la temporada 3 episodio 5 de Black Mirror (El hombre contra el fuego).

Leave a Reply