MIE, 19 / JUN / 2019

Huawei perdería USD 30 mil millones en 2 años

Este sería el impacto que podría sufrir la empresa como consecuencia de las sanciones aplicadas por Estados Unidos. La cifra es un mínimo considerado para los próximos años.

El bloqueo impuesto por los Estados Unidos le podría costar a Huawei unos USD 30 mil millones. Aunque por ahora es tan solo un cálculo la cifra establece un mínimo y apenas considera los efectos a corto plazo (los próximos dos años).

El dato tiene una fuente confiable, fue suministrado por el director de la empresa de origen chino, Ren Zhengfei.

Sin embargo el impacto podría ser aún mayor. Según un reporte de Bloomberg, ejecutivos de Huawei habrían estimado que la unidad de negocios de telefonía de la empresa podría reducirse en una cifra que estaría entre los 40 millones y 60 millones de dispositivos.

La retirada de los socios occidentales de Huawei es un proceso que todavía no ha finalizado y además de afectar a la marca principal también golpea a las marcas económicas, como Honor. Recientemente dos compañías de telefonía francesa han desistido de comercializar el modelo Honor 20 que será lanzado este viernes.

A pesar de los números negativos Zhengfei se ha mostrado optimista señalando que la empresa experimentará una recuperación en los próximos años una vez que haya completado el proceso de cambio en sus productos.

Aunque el ejecutivo no dio detalles al respecto, se entiende que este cambio está relacionado con la implementación de tecnologías de desarrollo propio. El cambio más conocido en este aspecto es el del sistema operativo, que la empresa ya había señalado podría tener listo en un corto plazo.

Zhengfei también señaló que los ataques a su compañía serían dañinos para el libre flujo de información. Aunque este punto es discutible, varios países de Europa han admitido que al dejar afuera a Huawei existía la posibilidad de que el desarrollo de las redes 5G sufriera un retraso significativo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. gery dice:

    Coincido con Marcio, o sea, “No es que unos son buenos y los otros malos” (esto en todo orden ☺ )
    Recuerdo incluso haber leido algunas notas acerca de Software que tenian problemas en Norteamérica, por no permitir “puertas traseras” aunque al final lo único que quiere eeuu es no permitir que nadie “asome la cabeza tecnológica’ , ellos quieren tener la supremacía tech.

  2. Marcio_uy dice:

    Leyendo una nota en CNet (medio norteamericano) me encuentro esta frase: “President Donald Trump has made it clear that the US must not fall behind other nations, like China, in the effort to develop and roll out the technology.”.

    Más claro echale agua.

  3. Marcio_uy dice:

    Por años se ha rumoreado que las grandes compañías norteamericanas tampoco las cumplen. No solo hablamos de compañías de software, sino también de hardware de redes y comunicaciones. Ha quedado todo en “rumores” y nunca se les aplicaron sanciones.

    Por “rumores”, ya que Estados Unidos no presentó ninguna evidencia (sólida o no), bloquean a Huawei y pretenden que el resto de los países lo hagan.

    También se ha vinculado a Xiaomi con el gobierno chino, pero hasta el momento solo han atacado a Huawei. Huawei, que hasta el momento venía adelantando a Qualcomm en el despliegue de las redes 5G con contratos con la Unión Europea y varios países más fuera de la comunidad.

    ¿No desconfiarías que hay algo más detrás de todo esto? No soy detractor de Estados Unidos, pero no nos comamos la pastilita.

  4. Franco Destacado dice:

    En ningún lugar leí que Huawei se defienda diciendo que son todas mentiras y que ellos cumplen con las normas internacionales de seguridad y confidencialidad, o sea que algo de verdad hay en las acusaciones de eeuu

Leave a Reply