No vamos a descubrir nada hablando de las bondades del software libre, pero sí podemos hacer mención de lo interesante de la movida del hardware libre: dispositivos fabricados a partir de componentes cuyas especificaciones y diagramas están a disposición de cualquiera. O sea que, al igual que ocurre con los programas, se puede tomar como base el diseño de un dispositivo y generar otro mejor o destinado a otras funciones.
En este rubro encontramos de todo, incluso un proyecto de CPU de 64 bits de la mano de Sun Microsystems bajo el nombre OpenSPARC.
A mitad de camino se encuentra la consola Ouya, que si bien no es libre en cuanto al hardware sí lo es en cuanto al sistema base (basado en Android), que se ofrecerá de manera abierta y con la posibilidad de “hackearla” a gusto. De hecho, con cada consola se entregará un kit para desarrolladores.
Con un chip nVIDIA Tegra como soporte para gráficos y un gabinete en forma de cubo que no supere los 5 cm por lado, la idea es que este equipo se venda a un costo de U$S 99.
Pero lo que más entusiasma no es la idea en sí (ya que con sólo eso se hace poco y nada), sino el increíble apoyo que está recibiendo de varios sectores, acercándola cada vez más a una realidad.
Para que se den una idea, Yves Béhar, su diseñador, publicó el proyecto en KickStarter con la esperanza de llegar a los U$S 950.000 que necesitaba como piso para crearla. Sólo durante el primer día juntó 3,3 millones de dólares y casi cerrando la campaña superó los 7 millones.
Pero la cosa no se queda ahí. Los desarrolladores de XBMC, el destacado software libre para centros multimedia, anunció el trabajo en un prototipo para Ouya. Y no son los únicos: Vevo, un sitio web que aloja videoclips con un catálogo que supera los 50.000 videos y 11.000 artistas anunciaron su apoyo; Square Enix ofrecerá una versión de Final Fantasy III para esta propuesta y, lo mejor, la plataforma OnLive de juegos en línea ya tiene listo al primer título exclusivo para esta plataforma.
El equipo verá la luz promediando marzo de 2013, y en este momento se está trabajando en cuestiones como el mando. Sus responsables declararon que están trabajando en variantes de acuerdo a las sugerencias de los jugadores que los siguen, incluyendo un touch pad (como en las notebooks/netbooks), que se sume a los clásicos botones de acción y controles analógicos.
Para terminar, Béhar declaró textualmente que “Durante las últimas generaciones las consolas han competido en especificaciones de hardware (mayor velocidad, mejores gráficos). Queremos romper con este patron. Veremos como responde la comunidad pero creemos que podemos tener juegos más creativos y traer de vuelta esa magia a la industria de videojuegos siendo más abiertos, dando más control y un acceso más sencillo a los desarrolladores.La experiencia completa debe ser sencilla: desde comprar el producto hasta abrir la caja y jugar el título. Fácil de usar, así como la opción de hackearla y el soporte de la comunidad parece ser un buen incentivo para adquirirla”.
[…] Leer la noticia completa en RedUsers […]
[…] Hace algunos meses les contábamos acerca de la consola Ouya, un proyecto innovador que intentaba llevar al terreno de los juegos la filosofía del software libre. […]
[…] Leer la noticia completa en RedUsers Android, gremio, informatica, sindicato, software […]
El incapaz sos vos que no tenes memoria de lo que era hace 10 o 20 o 30 o 40 años y te vas a dar cuenta que nunca estuvimos mejor. Quiero creer que sos un porteñito de 15 años que no vivio las crisis que paso este pais. De lo contrario sos muy incapaz.
…Sin contar las tantas cosas que tardan un año en aparece acá 🙁 (y con ese precio inaccesible…)
De una, mi novio en Austria se compró el kit Move para PS3 (con dos mandos move) a €60 ahora en Agosto (ars$342), cuando acá el kit con un mando está a $900 (con suerte) y otro mando a $450 (también con suerte). No sé ustedes, pero eso es un 395% más caro. Solamente para darles un ejemplo. La tecnología en Argentina es MUY difícil de conseguir en comparación a otros países. Y no es sólo el precio en dólares o euros “traducido”, sino que hay más de 300% de aumento!!! 🙁
Bien, entonces supongo que si te pido un presupuesto por una notebook HP, Lenovo, Acer, o similar ¿no vas a tener problema en conseguirla? Solo se consiguen porquerías ensambladas en Argentina CX y Banghó, esas cag… no las compraría ni loco.
No estoy de acuerdo con los que dicen que no se consiguen productos, o que el precio no se que chacota. Yo no trabajo en “informática”, soy técnico, me dedico a la reparación de computadoras desde hace 15 años y no hay marcas que se consigan menos, el precio sigue dependiendo de donde compras, el estado no fija los precios, por eso cada empresa vende a un precio distinto y si ves las marcas son siempre las mismas, las mas difundidas y mas promocionadas. La única diferencia es que hace unos pocos años había mucha mercadería de China y hoy se consiguen varias marcas y componentes FABRICADOS en la Argentina. Y no me digan que la mercadería China es mejor porque sabemos que es mano de obra barata. Con componentes y computadoras FABRICADOS en Argentina tengo muy buena experiencia y suelo recomendarlos. Un buen ejemplo de lo que va a pasar con OUYA es Arduino o cualquier componente para armar robots, en Argentina se consiguen y a un precio competitivo, nadie te vende una placa a un 500% del valor porque sabe que no es negocio. Gracias RedUsers!!! Y el que no quiere argentino que compre revistas españolas en dolares jajaja
da pena que un país tan CAPAZ sea manejado y deteriorado por un gobierno tan INCAPAZ…
La verdad es que todos los gobiernos desde que tengo memoria ha sido uno peor a otro, no estoy conforme con ninguno, pero lo malo de este es que nos estamos convirtiendo en una Venezuela o Cuba más, donde ni siquiera podemos opinar porque el gobierno se “ocupa de vos” (a través de la AFIP). Solo queremos un poco de dignidad, nada más.
Algunas (casi nada) se consigue que venga de afuera. Yo por lo menos que trabajo en Informática. No se consigue ni la décima parte de lo que se podía comprar o vender antes de este gobierno corrupto.
Volviendo a los caramelos, ¿te parece bien que te cobre cerca de $0.25 un caramelo masticable? Lo poco que se consigue te arrancan la cabeza.
Otro ejemplo, en USA comprás una hamburguesa en McDonald’s a menos de 2 dólares, acá tenés que pagarla como a $30!! No hay comparación.
Quien deberia gobernar segun vos?
“es sólo buscar y leer antes de criticar el país.”
¿Lo qué?
es “tal cual”? debo tener suerte entonces, porque yo compro caramelos que no estan hechos en Tierra del Fuego. Y el precio depende del lugar donde compre, pero si me decis “el valor q se consigue en otros lados” en pesos sacamos la cuenta :).
che te consulto porque no maneje nunca este tipo de compras. Me gustaria comprar uno con 2 joysticks (+30u$s) y segun entendi tengo que agregar 20u$s de envio osea que serian 149u$s. Lo que no me queda claro es donde agrego ese dinero… si selecciono la pre-order me marca los 99 y si lo edito no queda claro si es donacion o preorden supongo.
Gracias y saludos!
Totalmente cierto, no se porque le ponen votos negativos, si es tal cual como lo dice Sebastian. Hay mucha gente que no quiere abrir los ojos todavía.
No te cubras antes de que alguien te ataque. El país es lo que nosotros hacemos de él o lo que hace una vieja de m… como en este caso. Me hubiera encantado colaborar con un proyecto así, pero no estamos para nada bien económicamente y no puedo darme el lujo de invertir en esto.
Mientras los que están en el gobierno comen caviar, están viendo la posibilidad de darles de comer palomas a los chicos en la escuela. No es broma, salió ayer en una noticia de Córdoba: http://www.lagaceta.com.ar/nota/504643/politica/cordoba-proponen-alimentar-palomas-chicos-carenciados.html
esta genial la idea!!
pinta linda che!!!!… lo que me gusta es que si usa Android como SO no solamente va a servir para correr jueguitos, sino que va a poder correr millones de aplicaciones y la “consola” va a dejar de ser una consola para pasar a ser un centro multimedia portable, por que con ese tamaño va como trompada a todos lados!!!!…
Sinceramente le veo futuro, siempre y cuando no limiten el alcance que actualmente tienen las consolas, sino que aprovechen Android y todas las cualidades que brinda en cuanto a comunicación y múltiples usos..
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Nueva consola libre saldra a la luz en marzo 2013 http://www.redusers.com/noticias/ouya-la-consola-libre-que-se-ve… por elmundocabezon hace […]
Si es que llega, ya viste como anda este gobierno q te impide hasta comprar un caramelo si no es hecho en tierra del fuego y con un precio 500% por sobre el valor q se consigue en otros lados
Ya compré una y no soy el primer argentino, desde la página oficial se puede hacer el aporte hasta mañana y la fecha de entrega es en marzo de 2013 pero ellos se hacen cargo de todos los impuestos hasta la puerta de tu casa 🙂 está toda la info en su web… es sólo buscar y leer antes de criticar el país.
Si, y cuando llega a la Argentina vale u$s 400
Espectacular idea. Ojala prospere y pueda llegar bien lejos.
Parece muy buena idea, y me parece genail el apoyo que ha recibido. Ojala tengan éxito para demostrar a los monstruos de sony, microsoft y nintendo, que con buenas ideas se pueden hacer cosas buenas sin necesidad de que sean demasiado caras, tanto la consola como los juegos.