VIE, 6 / AGO / 2010

Las 7 verdades twitteables acerca de Apple y su filosofía

En esta nota, realizada por Iván Adaime para Brando, el autor juega con los 140 caracteres permitidos por Twitter para realizar una sintética pero poderosa lista de reflexiones y consideraciones sobre la marca de la manzanita: esperamos que sea de su agrado. 1- Menos es más: no entrar en la carrera por más funcionalidades sino ser únicos. Los productos de Apple no sobresalen por sus cualidades técnicas: por ejemplo el iPad no tiene el mejor procesador, ni webcam, ni un disco rígido grande, ni puertos USB. En muchos aspectos está muy por debajo de lo que hoy se le se le exige a una computadora básica. Pero es incomparable, porque se trata de una nueva categoría de producto que crea otra relación  con el usuario. Una relación basada en la simplicidad. Su interfaz trasciende la“metáfora del escritorio”: ni carpetas, ni ventanas, ni menús desplegables (la principal razón por la que todos los prototipos anteriores de tabletas fallaron). Es post mouse: la pantalla no queda más allá, es el centro de la acción. 2- A la hora de la producción, Apple no piensa muy diferente: que sea en China y balatito balatito. Quizás todavía sigan impactando los avisos con personajes como John Lennon, Pablo Picasso o Albert Einstein, con la leyenda  Think Different. Esa es la magia del marketing. En la  vida real Apple es tan ortodoxa como Sony, Dell o HP. De hecho todas comparten un mismo fabricante chino: Foxconn Technology. Esta empresa seguiría en el anonimato si no fuera porque Sun Danyong, un ingeniero de 25 años, se suicidó luego de perder uno de los prototipos del iPhone 4G, que estaba bajo su responsabilidad. Esto destapó otros casos similares en la misma fábrica y puso nuevamente sobre el tapete las condiciones laborales de los hacedores de los objetos de consumo occidentales. 3- El producto electrónico en alcanzar más rápidamente el millón de unidades vendidas es el iPhone 4. El record antes lo tenía Nintendo con dos de sus productos: la consola portátil DS (13 días) y la Wii (15 días). Ambos aventajaban a otros productos que tenían más prensa (de la tradicional y de la 2.0) que llegada real (como el iPhone o iPad). Pero al batir este nuevo record Apple muestra que definitivamente dejó de ser una empresa para un grupo de entusiastas o techies cool: es una empresa de alcance masivo. Ahora puede venir lo esperable para todas las empresas que fueron de culto antes de ser “masivas”: la maldición eterna de sus primeros devotos, transformados ahora en masa. Buuuu. 4- La empresa que presume que sus productos vienen sin manual, te dice cómo  tenés que agarrar… ¡un teléfono! Steve Jobs estaba en Hawai disfrutando sus vacaciones. Ell iPhone 4 era record de ventas.  Pero tuvo que volver de apuro y poner la cara.  Un usuario desilusionado subió un video que se extendió como un virus: mostraba cómo el aparato perdía señal de 3G y Wifi cuando era sostenido. Apple se jactó siempre de que sus productos eran tan fáciles de usar que no necesitaban instrucciones pero tuvo que salir a explicar cómo agarrar un aparato que usan más de 4000 millones de personas. Como eso no alcanzó, también ofrecieron una funda para mejorar la señal (¿la funda más rápidamente vendida de la historia?) y la posibilidad de devolver el dinero. Hasta Nokia se rió. Es difícil que haya un papelón tecnológico más grande en 2010. 5- Para Bill que lo mira por PC: Apple es la empresa tecnológica más valiosa del mundo En agosto de 2008 Apple sobrepasó a Google en cuanto valoración en el Nasdaq. En mayo de este año sobrepasó a su archirival Microsoft por primera vez en la historia. Un cambio de era: de las computadoras de escritorio a los dispositivos móviles. Hace diez años la empresa de Gates valía 556 billones de dólares, mientras que la de Jobs sólo 15.6 billones. Hoy Microsoft vale la mitad y Apple es la empresa de tecnología de punta en términos de capitalización de mercado. Sólo la supera una empresa norteamericana en este índice: Exxon Mobil (otra lección: el petróleo y no los bits siguen dominando este mundo). 6- Vivir en el universo Apple es el equivalente a vivir en un barrio cerrado. Mientras en la web la apuesta es por los estándares y lenguajes abiertos, Apple construye su pequeño jardín cerrado, controlando qué se publica en sus tiendas (y qué no) y condenando a los usuarios a bajar aplicaciones o canciones utilizando su software. Justifican la garita en la puerta para “garantizar la experiencia de uso”. Pero así como los barrios cerrados parecen de ensueño a primera vista, siempre hay que salir: a trabajar, a comprar o a seguir ese instinto que dice que algo más excitante, aunque peligroso, puede estar pasando “ahí afuera”. 7- Más que la invención, lo suyo es el rip, mix, burn. Ni la computadora personal, ni la interfaz gráfica, ni el reproductor de mp3, los teléfonos touch o las tabletas fueron inventadas por Apple, aunque la Apple II, la Macintosh, el iPod, el iPhone o el iPad sean confundidos como los primeros en su rubro.  La maestría de la empresa de Jobs consiste en tomar todas estas tecnologías disponibles, focalizarse en algunas pocas funciones, en la usabilidad y en el diseño, para crear así algo enteramente nuevo. Por Iván Adaime (Jefe de Medios Digitales para las publicaciones online de La Nación y docente de la materia Taller de Procesamiento de Datos de la UBA para la carrera de Comunicación Social).

En esta nota, realizada por Iván Adaime para Brando, el autor juega con los 140 caracteres permitidos por Twitter para realizar una sintética pero poderosa lista de reflexiones y consideraciones sobre la marca de la manzanita: esperamos que sea de su agrado.

1- Menos es más: no entrar en la carrera por más funcionalidades sino ser únicos.
Los productos de Apple no sobresalen por sus cualidades técnicas: por ejemplo el iPad no tiene el mejor procesador, ni webcam, ni un disco rígido grande, ni puertos USB. En muchos aspectos está muy por debajo de lo que hoy se le se le exige a una computadora básica. Pero es incomparable, porque se trata de una nueva categoría de producto que crea otra relación  con el usuario. Una relación basada en la simplicidad. Su interfaz trasciende la“metáfora del escritorio”: ni carpetas, ni ventanas, ni menús desplegables (la principal razón por la que todos los prototipos anteriores de tabletas fallaron). Es post mouse: la pantalla no queda más allá, es el centro de la acción.

2- A la hora de la producción, Apple no piensa muy diferente: que sea en China y balatito balatito.
Quizás todavía sigan impactando los avisos con personajes como John Lennon, Pablo Picasso o Albert Einstein, con la leyenda  Think Different. Esa es la magia del marketing. En la  vida real Apple es tan ortodoxa como Sony, Dell o HP. De hecho todas comparten un mismo fabricante chino: Foxconn Technology. Esta empresa seguiría en el anonimato si no fuera porque Sun Danyong, un ingeniero de 25 años, se suicidó luego de perder uno de los prototipos del iPhone 4G, que estaba bajo su responsabilidad. Esto destapó otros casos similares en la misma fábrica y puso nuevamente sobre el tapete las condiciones laborales de los hacedores de los objetos de consumo occidentales.

3- El producto electrónico en alcanzar más rápidamente el millón de unidades vendidas es el iPhone 4.
El record antes lo tenía Nintendo con dos de sus productos: la consola portátil DS (13 días) y la Wii (15 días). Ambos aventajaban a otros productos que tenían más prensa (de la tradicional y de la 2.0) que llegada real (como el iPhone o iPad). Pero al batir este nuevo record Apple muestra que definitivamente dejó de ser una empresa para un grupo de entusiastas o techies cool: es una empresa de alcance masivo. Ahora puede venir lo esperable para todas las empresas que fueron de culto antes de ser “masivas”: la maldición eterna de sus primeros devotos, transformados ahora en masa. Buuuu.

4- La empresa que presume que sus productos vienen sin manual, te dice cómo  tenés que agarrar… ¡un teléfono!
Steve Jobs estaba en Hawai disfrutando sus vacaciones. Ell iPhone 4 era record de ventas.  Pero tuvo que volver de apuro y poner la cara.  Un usuario desilusionado subió un video que se extendió como un virus: mostraba cómo el aparato perdía señal de 3G y Wifi cuando era sostenido. Apple se jactó siempre de que sus productos eran tan fáciles de usar que no necesitaban instrucciones pero tuvo que salir a explicar cómo agarrar un aparato que usan más de 4000 millones de personas. Como eso no alcanzó, también ofrecieron una funda para mejorar la señal (¿la funda más rápidamente vendida de la historia?) y la posibilidad de devolver el dinero. Hasta Nokia se rió. Es difícil que haya un papelón tecnológico más grande en 2010.

5- Para Bill que lo mira por PC: Apple es la empresa tecnológica más valiosa del mundo
En agosto de 2008 Apple sobrepasó a Google en cuanto valoración en el Nasdaq. En mayo de este año sobrepasó a su archirival Microsoft por primera vez en la historia. Un cambio de era: de las computadoras de escritorio a los dispositivos móviles. Hace diez años la empresa de Gates valía 556 billones de dólares, mientras que la de Jobs sólo 15.6 billones. Hoy Microsoft vale la mitad y Apple es la empresa de tecnología de punta en términos de capitalización de mercado. Sólo la supera una empresa norteamericana en este índice: Exxon Mobil (otra lección: el petróleo y no los bits siguen dominando este mundo).

6- Vivir en el universo Apple es el equivalente a vivir en un barrio cerrado.
Mientras en la web la apuesta es por los estándares y lenguajes abiertos, Apple construye su pequeño jardín cerrado, controlando qué se publica en sus tiendas (y qué no) y condenando a los usuarios a bajar aplicaciones o canciones utilizando su software. Justifican la garita en la puerta para “garantizar la experiencia de uso”. Pero así como los barrios cerrados parecen de ensueño a primera vista, siempre hay que salir: a trabajar, a comprar o a seguir ese instinto que dice que algo más excitante, aunque peligroso, puede estar pasando “ahí afuera”.

7- Más que la invención, lo suyo es el rip, mix, burn.
Ni la computadora personal, ni la interfaz gráfica, ni el reproductor de mp3, los teléfonos touch o las tabletas fueron inventadas por Apple, aunque la Apple II, la Macintosh, el iPod, el iPhone o el iPad sean confundidos como los primeros en su rubro.  La maestría de la empresa de Jobs consiste en tomar todas estas tecnologías disponibles, focalizarse en algunas pocas funciones, en la usabilidad y en el diseño, para crear así algo enteramente nuevo.

Por Iván Adaime (Jefe de Medios Digitales para las publicaciones online de La Nación y docente de la materia Taller de Procesamiento de Datos de la UBA para la carrera de Comunicación Social).

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

12 Comments

  1. Eduardo dice:

    Tube por finales de los 80 y principio de los 90 una Apple II cx, tenia mas posibilidades de conectar perifericos que cualquier PC de la epoca, conoci los Newton, las primeras camaras digitales de Apple y su famoso Firewire que en su epoca todavia no tenia ninguna utilidad, pero claro, no estaba tan en auge la Red (esa que creemos que nos resuelve la vida y lo unico que hace es atraparnos en ella y dejar de ser eficientes en nuestro trabajo e incluso en nuestra vida cotidiana…) Asi que esas maquinas utilizaban un SO 7.5, lo mejor a mi entender, de los sistemas operativos que desarrollo apple, tenian su propio procesador y eran verdaderamente mas rapidas para procesar datos, se usaban para trabajar (hoy dia estos productos son para la clase que vive del trabajo ajeno…) por eso tienen tiempo para pasarce el dia colgados de la red, idiotizandose aun mas, cuando se les empieza a bajar la bateria (imposible de cambiar, en cualquiera de sus productos, menos las portatiles…) se suben a sus BMW y continuan con el cable que si no es original no es estilo….El problema somos nosotros los simples mortales que terminamos cayendo en esta ridiculez y consumimos esto, claro, si los colectivos o el tren tubiesen donde conectar nuestros iPads o iPhones, seria otra cosa…..para mi es una verguenza que una empresa que considere seria y me daba un soporte tecnico admirable y humano, sin dejar de lado que tambien nos cobraban sus maquinas mas de lo que valen hoy en dia, caiga en lo que cayo, se quedaron sin ideas, sin avance, ya que no veo nada nuevo, solo juguetitos lindos, pero nada de innovacion, sin nuevas tecnologias….sin nada, sin ideas, solo productos vacios para gente vacia. Hoy dia uso windows 7, aunque muchos no lo sepan, es el OS 7.5 de Apple mejorado (cosa que nunca pense que eso iba a suceder) y no lo digo solo yo, lo dicen personas que tambien usaban ese SO, asi que un consejo, ni Linux, ni Mac, ni Windows….cualquiera que les de resultado y les sirva para su TRABAJO, que sea eficiente y practica, ahora. los que solo se pasan el dia en la Red (cuando en los 70 y 80 alguien se la pasaba todo el dia frente a la TV se le decia “frente al tubo de bobos…pero como se les dira a los actuales que se la pasan todo el dia en la red….)Esos tienen en estos juguetitos que creen lo maximo, algo en que entretenerce. Asi que por ahora nadie invento nada nuevo, Apple se volvio un comercio multimedia y eso es lo que tenemos, se hace lo que se puede con lo que se tiene a mano, pero ya por mi parte no compro mas espejitos y cuentas de cristal….

  2. Isidoro Ambasch dice:

    señores no nos confundamos… ¿en realidad elegimos siempre lo que nos gusta o lo mejor para nosotros sea de aple, micro$oft o cualquier otro?, siempre hay un factor que influye en nuestras decisiones, tendencias publicidad, marketing, etc. ¿en verdad necesitamos un iphone, un ipad o cualquiera de estas baratijas?, ¿en qué momento o cómo surgió la necesidad de estos elementos para ser felices y completos?, ¿si tenés un iphone sea 1g 2g 3g, necesitás todas esas miniaplicaciones que te descargaste?, ¿no te alcanza con las que ya trae, quién te convenció de que es poco?. si es touch o no es touch, si tiene wi-fi o no, si tiene gps o no, ¿necesitamos TODOS todas estas cosas, o es sólo para subir fotitos y videos a facebook o comentarios a twitter?. estoy seguro que el que se compra un iphone o ipad ya tiene una cámara digital decente mejor que la que te brinda estos aparatos, señal de internet hay hasta en el baño. señal celular no creo que ninguno de estos aparatos tengan mejor que el viejo y querido tango 300 o más acá el nokia 1100. mp3 todo el mundo tiene… ah!, pero me dirás “no todo en un solo aparato”, pero esa no es la cuestión, sino conformarnos con lo que ya tenémos, si te comprás un iphone para hacer facha, (porque sabés que hay muchos mejores), tenés que pagar el precio de lo que eso significa, hay que mantener el status, aunque eso signifique gastarse todos los morlacos en “tunearlo” y no te quede un p… peso para mandar un mensaje.
    lo único que te brinda aple es status, a través de diseño. porque te puedo asegurar que con la mitad de la pasta te comprás una pc híbrida armada por el manitas del cyber de la esquina a tu gusto, con el doble de potencia que la i-design, aunque esto signifique tener los periféricos uno de cada color y marca. Leopard? lo pongo al lado de ubuntu y se arrastra como un gatito. sí, los productos de aple son lindos y cancheros, pero no más que eso. si gastás esa guita porque en realidad lo necesitas para trabajar todo bien (aunque lo dudo porque como dije hay mejores y más baratos), pero si los adquirís para cancherear frente a la minita que atiende el kiosco de la esquina, más vale invertí en unas horas de gimnasio que te hace mejor, es más barato y tiene mejores resultados.
    ya con el título del artículo te dás cuenta de un montón de cosas. el vago conoce los productos (sino está hablando al boleo) no se siente conforme (pero se va a volver a comprar el mismo) y ya te da la pauta de que lo usa para twittear y le da bronca que se le corte la señal mientras se toma el bondi. LAMENTABLE, pero si sos feliz, bien por vos… aunque lo seas hasta la próxima G que saque la manzana…
    saludos.

  3. Gustavo72 dice:

    Qué huevada eso titular “verdades twitteables” cuando después necesitan un extenso párrafo para explicar lo que quisieron decir en cada una.

  4. Luis dice:

    Hola.Con respecto a lo que es Apple ya todos lo saben,creo yo(es mi opinión)me prece que hoy por hoy usar hardware y software cerrados es algo retrogrado.Todo el quiera elegir está en todo su derecho,pero a esta altura teniendo a todas las distribuciones de Linux que son libres y de codigo abierto,y que hasta el mismo windows (de alguna manera)puede personalisarse me parece que tendrían que dar ciertas posibilidades de poder instalar apguna personalización.Yo pensaba comprarme un Iphone y al escuchar todo esto ya no me interesa.Obiamente esto es así,está en cada uno acceder o no.

  5. Jose dice:

    QUE ARTICULO DE LO MAS PELOTUDO!!!!! ADONDE QUEDARON LAS NOTAS QUE SE PUBLICABAN EN LA VIEJA REVISTA REDUSERS?????

  6. cosme fulanito dice:

    @spike TIENE LA POSTA

  7. Spike dice:

    Teoría de sobre el ciclo de los productos de Apple

    Ésto prueba mis pensamientos sobre…
    un típico ciclo de productos de Apple:

    1.- Apple lanza un producto apenas desarrollado sobre el mercado, pero por lo menos luce “fresco”.

    – Apple es 100% feliz puesto que la gente lo compra…
    – Los compradores son felices al 80% y compran…
    – Los ‘hackers’ son felices al 10% y comienzan a trabajar…

    2.- Apple es lo suficientemente perezoso y deja bastantes agujeros en el producto así la comunidad puede hacerlo mejor y realizar el trabajo por los desarrolladores de Apple.

    – Apple es 100% feliz debido a que la comunidad realiza el trabajo de los desarrolladores de manera gratuita y debido a su esfuerzo las ventas se disparan…
    – Los compradores son felices al 90% y se disparan las ventas de Apple…
    – Los hackers son felices al 99% puesto que ellos lo hicieron mejor que Apple…

    3.- Apple bloquea el esfuerzo de la comunidad con actualizaciones de firmware y cierran las aplicaciones desarrolladas con chips DRM.

    – Apple es 100% feliz porque mataron la comunidad y pueden hacer dinero adicional del esfuerzo realizado por la comunidad.
    – Los compradores son felices al 50%, pero al menos aún funciona el producto como Apple lo quería…
    – Los hackers son 0% felices porque Apple robó su esfuerzo…
    – La industria “add-on” es 100% feliz porque ellos ahora pueden vender cosas oficialmente…

    4.- Apple adjunta “una novedad” en su próximo producto y lo vende como “nuevo”.

    – Apple es 100% feliz porque tienen algo “nuevo” y hay suficiente gente quien lo comprará. Y a quién le importa el producto “viejo” (anterior ej; 1stGeneration/2ndG/3thG).
    – Los compradores son felices al 20% y están pensando en comprarse el “nuevo” producto para tener de vuelta las cosas que ellos ya tenían en el paso 2.
    – Los hackers son felices al 60% porque tienen la posibilidad de comenzar el próximo ciclo del gato y el ratón…
    – La industria del “add-on” es feliz al 0% porque Apple destruyó su mercado.

    Trite pero cierto… y lo peor es que funciona…
    … al menos para Apple…

    Ahora pido mente fria para criticar enérgicamente a cualquier producto aun siendo uno de sus favoritos, es muy fácil dar una mala critica sobre un producto que no es de nuestro agrado…pero es muy difícil resaltar los errores de los productos que han tocado llenado nuestras expectativas y deseos.

    En lo personal compré el iTouch 16GB en el 2007 cuando recién iba saliendo al mercado, tarde casi 2 años en pagarlo porque lo tuve que comprar por medio de Telmex y me costó aprox. $700 USD aunque en esos 2 años había bajado de precio radicalmente, sin mencionar que en 10 meses sacaron la segunda generación.. dejando atras la 1G haciendo sumamente difícil encontrar fundas para el mismo y aplicaciones que funcionaran aún en el iTouch 1G, así como así se olvidaron de quienes le abrieron el mercado, y estoy tan seguro que desde antes de sacar a la venta el iPhone y iTouch 1G en ambos productos, ya tenían planeado el “progreso” escalonado que le darían a sus “nuevos” productos, en vez de sacar de una vez por todas su producto con todas esas características, pero claro eso mataría su ciclo. En lo personal sigo usando el iTouch y claro me gustaría tener uno más actualizado, pero la verdad es que no vuelvo a caer en ese ciclo, aún cuando el dinero no es el problema.

  8. GAKSoftware dice:

    Apple y su filosofía NO me gustan, pero comprendo perfectamente que cubre las necesidades y gustos de cierto grupo de personas. Entonces me parece tonto decir que tal o cual es mejor porque las necesidades y gustos de uno difieren de otro.
    Por ejemplo: ¿qué es mejor, Windows o Linux?. Lo mejor es aquello que soluciona tu problema o te complace. Así que es simplemente ESTUPIDO decirle a un grupo “es asqueroso” o “salgan de ahí”, porque lo mas seguro es que estén allí por elección propia.

    !Ni se les ocurra aplicar esto a la miseria y/o marginación o similar¡

  9. sapo88 dice:

    Yo esccribi en favor del autor del artículo.

    AGUSTIN, por suerte tenemos la libertad de pensar lo que querramos y, en este caso, el autor del artículo tiene la posibilidad de hacer conocer sus ideas.
    Apple tiene el poder de decirle/imponerle a gente como vos, que no terminaste de estudiar, qué debe decir, hacer y usar con sus aparatitos. A los fanaticos les venden cualquier cosa y creeran, veran y diran que es super.

    Yo no tengo nada en contra de la empresa, pero admiro profundamente a don Jobs, a Tinelli, a Maradona sobre cómo puede atraer a semejante cantidad de fanaticos obsecuentes, delirantes y sumisos que le generan millones de pesos/dolares/euros.

    De onda!!! estudia para poder discernir porque el autor tiene trabajo.

  10. sapo88 dice:

    tal cual lo que escribiste. Guste o no guste es así!!

  11. Agustin dice:

    Me parece que se sobrenota que tenes un problema muy grande contra la empresa loco y que si lo vas a exponer así simplemente nombrando aspectos negativos no sos un profesional para nada porque solo te dejas llevar por lo que vos pensas. Sinceramente una verguenza y te lo dice una persona que no ha terminado de estudiar. No se como podes tener trabajo, de onda.

Leave a Reply