Por: Alejandro D'Agostino [tw: @lale_ ] / JUE, 28 / FEB / 2013

A casi un año de la portabilidad, sólo el 0,54% de los argentinos cambió de operador

La tasa de portabilidad en la Argentina es de las más bajas de la región. Es tres veces menor a la cifra registrada en Brasil y siete veces inferior a la que mostró Chile.

El 15 de marzo se cumple un año desde el proceso de pruebas de la portabilidad numérica en la Argentina, que se implementó de forma masiva el 30 de ese mes. Desde es entonces, 315.097 usuarios cambió de compañía, según confirmó a RedUSERS Jorge Cohen, Jefe de Prensa de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

Según el vocero, al 31 de enero de 2013 se contabilizaron 58 millones de líneas activas en la Argentina, por lo que la cantidad de suscriptores que portaron equivale a poco más del 0,54 por ciento. Cohen se excusó de dar cifras sobre los clientes que perdió cada operador debido a una cuestión legal.

De esta manera, los usuarios argentinos usaron menos la portabilidad que otros países de la región. Por ejemplo, Chile, que posee un parque de 22 millones de celulares y arrancó el proceso en enero de 2012, anunció recientemente que 776.338 usuarios migraron de compañía en el primer año, lo que equivale a un 3,53 por ciento.

Brasil también superó el número de portaciones en los primeros meses: entre septiembre de 2008 y noviembre de 2009, se cambiaron de compañìa 2.763.119 líneas (entre fijas y móviles), lo que es igual al 1,73 por ciento de las 160 millones de suscripciones que ostentaba el país vecino, según cifras de ABR, la entidad pública que gestiona el traspaso de compañía.

De esta forma, se confirma lo que había anticipado en RedUSERS Erasmo Rojas, director de 4G Americas, quien aseguró que no iba a haber una diáspora de usuarios cuando se habilitara la portabilidad numérica.”Llegó muy tarde a América Latina y ahora perdió parte del sentido. Porque la gente está usando más los servicios de datos que los de voz”, fundamentó el ejecutivo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

37 Comments

  1. […] su propia línea. Mientras que en esta nota repasamos los beneficios que supone la portabilidad, en esta otra dimos cuenta de que a un año de su implementación sólo el 0,54 por ciento de los argentinos […]

  2. Jota dice:

    Jua jua como cambiar si ninguna es mejor que la otra, aca en jujuy todas brindan un pesimo servicio

  3. yashirasu dice:

    Que le expropien las antenas a las operadoras que sean del estado y este las alquile , a todas las operadoras que quieran nuevas, no se puede si solo hay dos compañias si hubiera 4 o 5 ya verian como las nuevas empiezan a sacarle clientes a los “grandes” … Si dije bien solo existe Timofonica y Oscuro

  4. kandwmdvbas dice:

    ¡Buenas noticias! 4.7 Pulgadas Android 4.1 GALAXY S3 i9300 telefono! SOLO 99,99 euros! http://zurf.no/1654

  5. pepe dice:

    Yo intente pasarme de claro a personal, y lo de claro nunca aceptaron que me pase (segun los de personal). Conozco amigos que les paso exactamente lo mismo. Como no queres que la cifra sea tan baja??? y por mas bajo que sean los numeros no me importa es un derecho mio!

  6. Anonymusss dice:

    Yo estuve un mes SI UN MES para pasarme de claro a movistar, siempre el ente regulador me rechazaba la portabilidad por boduces burocraticas la verdad la portabilidad en la argentina deja mucho que desear sobre todo por ente gubernamental que pareciera que hacen todo lo posible para que no te cambies

  7. pablo dice:

    vos sos un pelotudo o vivís en otro país sos el único que dice que mejoro algo con la berretada que hicieron , anda a votar a cristina pelotudo.
    las 4 compañías son una mierda, y con el estado en el medio van a ser muchas mas, ojala me equivoque

  8. Andrés dice:

    Totalmente de acuerdo, yo estoy viviendo en españa y más allá de la crisis en la que estamos las cosas son muy distintas. Cuando llegué hace ya 4 años la telefonía costaba el doble que ahora. Yo en este momento pago 60€ con telefónica por fijo (llamadas nacionales gratis y a celulares 100min)+adsl de 10MB (que siempre llegan 7 u 8) y el teléfono móvil con 500min por mes y 1GB de datos.
    Además hay otras compañías que tienen mejores precios todavía y ya esta llegando la fibra óptica de 100MB que sale más barato todavía. Pero todo esto es gracias a la competencia. Acá para hacer la portabilidad basta con una llamada de teléfono a la compañía que te querés pasar y ellos se encargan de todo, en 1 sem. aprox. ya esta hecha. Saludos.

  9. Peter dice:

    Avisenle al redactor que no es CNT, es CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones) #FAIL

  10. Tommy dice:

    Preferí cambiar de cia. , dejé a los amargos de Personal y me fui a Movistar, hace ya 4 meses y muy conforme

  11. capitanqueso dice:

    Eso mismo venía a decir.

  12. Esteban Mac Allister dice:

    Ese acuerdo entre empresas competidoras, que siempre existió en Argentina (Mi Viejo Puteaba por eso, hoy tendría 80 años….). Esa FALSA Competencia, es lo que se llama OLIGOPOLIO….

    Si lo analizas en el mercado de los alimentos, encontraras la explicación a mas de 50 años de inflación estructural…

    Mac.-

  13. Esteban Mac Allister dice:

    ¡¡¡Buen Analisis!!!

    Mac.-

  14. Esteban Mac Allister dice:

    En principio estoy de acuerdo con Erasmo Rojas, hoy en día la comunicación con mis clientes la realizo mas por Twiter y facebook, que por teléfono o mail….

    Me encanta lo de brasil, parece que también pueden cambiar de operador de telefonía fija, sin cambiar de numero (a los clientes de Telecom de zona norte les encantaría). De La Rua fue quien extendió la posibilidad de que Telefónica y Telecom, no se invadieran las zonas…

    También existe en nuestra sociedad una tendencia a la “inmovilidad”, no cambiamos de supermercado aunque nos cobra mas caro (al menos la clase media y yo también). También reuimos de cualquier tramite, presumimos que será engorroso o nos traerá problemas….

    Yo estoy pensando desde hace un año en cambiar de empresa, pero ante la convicción de que son la misma mierda, todavía no lo realizo….

    Ante la realidad de estar mucho tiempo en mi oficina, que esta en mi casa, y cuando estoy fuera de ni casa / oficina, el 60% del tiempo estoy en lugares con Wi Fi me las arreglo con una tablet y el celular luego de una discusión con Movistar sucedida en 2010 lo pase a prepago…. Solo le cargo $ 30 por mes, si alguien me quiere encontrar cuando estoy fuera de casa que me llame….. Tengo tres lineas fijas, una por Telecentro, otra por Telmex, ambas con su banda ancha correspondiente y una tercera linea iVoz de Metrotel a la cual tengo que cargarle $50 por trimestre, en la practica a este prepago le cargo $50 por mes y es la única que uso para llamar a celulares….

    Me parece que las empresas de celulares no podrían cobrar mas de $70 por 150 minutos de teléfono y banda ancha libre incluida…. Cada día tienen mas ruido para hablar y las bandas anchas de todas son a pedal… (Provee las tres empresas con esos modem USB y el servicio es una mierda (en La Plata, funcionan peor aun), subía mas rápido las fotos a mi web con el viejo teléfono valija de Motorola y la tarjeta PCMCIA Montana con conexión Dial Up a un 0610)

    Telmex llega con una fibra óptica a mi casa, me da una linea fija con 2000 minutos locales y 1000 al interior, tengo 3 megas de bajada y 1,5 de subida (cuando adquirí Telmex tenia fibertel a los dos meses di de baja fibertel). Telmex me cobra $ 85 por mes…

    Telecentro me cobra $ 260, la banda ancha no se cayo nunca en un año y a nivel familiar me parece buena, no noto diferencia con Fibertel que se caía mas seguido…. Telecentro administrativamente es un desastre….

    El iVoz de Merotel es espectacular….. Tengo un hijo en Barcelona, adquirí dos equipos y le envíe uno a su casa donde ahora tiene conectada a su banda ancha una linea de Buenos Aires (se puede operar desde cualquier equipo conectado a internet con explorer o con una aplicación en smart phone). Es un prepago, cobran $ 50 por trimestre como mínimo y si bien depende mucho de la banda ancha contratada a cualquier lado que me mude lo conecto y tengo el mismo numero de teléfono fijo. Cuando se vendían en Musimundo, solía enviarlo de regalo a mis clientes del interior…

    Los celulares no pueden cobrar de 200 a 300 pesos por el servicio de mierda que dan y este extenso texto es para mostrar que si otros dan algo mejor por menos plata se puede,

    Telmex y Telecentro montaron sus propias redes y las tienen que mantener. cualquier inconveniente de un usuario implica ir al domicilio (ese es un costo operativo muy alto)

    Por mi y se lo dije a Movistar en el 2010, se pueden meter el servicio en el ORTO..

    Mac.-

  15. Practico dice:

    El tema es que en la realidad en cambio de compañía no es sencillo. También otra realidad es la falta de competencia real, todos ofrecen lo mismo. No es loco pensar que las cosas se acuerdan entre los principales operadores para que nadie pierda. Total nadie controla nada.

  16. Ariel Perez dice:

    El problema actual es que te ofrecen internet ilimitado y bla bla mucha publicidad pero las redes 3G son un desastre, no hay cobertura y si tenes señal 3G es un acarreta, no hay infraestructura para tan grande crecimiento.

  17. pato dice:

    No nos pasamos porque el traspaso es un engaño para vender nuevas lineas y celulares. Es mentira que te pasan asi nomas. Vos tenes que comprarle todo nuevo a la empresa que te queres pasar porque sino te cobran el valor de un celular. Son todos ladrones, ademas de coincidir con las opiniones de los demas participantes en que son operadores mediocres.

  18. Alejandro_R dice:

    Y para qué cambiar, si son todas las empresasa de celulares iguales. Además ni siquiera con el precio tientan, parece que se pusieron de acuerdo para no quitarse clientes compitiendo con los precios, nada cambia, todas las empresas tienen grandes defectos y nadie hace nada para que esto cambie. Además en este caso, “más vale malo conocido que bueno por conocer”

  19. Santino dice:

    No solo que todas son las misma M, si no que cuando te queres cambiar no te dan bola, es algo muy extraño que la compañía a la cual vos que queres cambiar, no quera tomarte :S

  20. tango dice:

    Son todas la misma porquería.

    Lo que sí mejoró un poco la retención de cliente. Si llamás a la competencia para que te hagan un presupuesto por lo que tenés y es mejor llamas a la tuya y te lo igualan 😉

  21. Carlos Bales dice:

    Hay un dato real, el sistema para cambiar se hizo muy trabajoso. Aquel que por “calentura” de un momento, se quiere cambiar, no puede hacerlo rápido; y, aquel, como lo fui yo, que lo piensa y medita, también ve que es complicado. Tres líneas, quise cambiar de operadora, debía llevar una cantidad de papeles y demostrar el pago de mi última factura con la vieja operadora, junté todos los papeles y fuí a hacer el cambio. Ahí me encontré que la propuesta de plan que me habían hecho hacía pocos días, ya había dejado de existir, que meditara bien el tema y averiguara si debía pagar resarcimiento a la vieja operadora, etc. El mismo empleado me reconoció que todo eso tiene como objetivo hacer desistir de los cambios. Finalmente, fuí a mi vieja operadora y me bajaron sustancialmente el costo del plan que tenía. Cual sería el objetivo de todo esto: tal vez no gano un evo cliente pero me aseguro de no perder otro, ya que en todas hay clientes insatisfechos, clientes que se cambiarían.

  22. Alex Ro dice:

    Coincido con Nico: es impresionante la cantidad de trabas, “caidas del sistema” y otras maravillas que me pusieron a mi para pasar a mi esposa a la cia. que uso. Hice tres intentos, viajando a Pilar desde Luján cada vez y finalmente… deje todo como estaba

  23. lea dice:

    Y para que vamos a cambiar si todas andan igual de mal,no tienen atencion al cliente, el cliente tiene cero proteccion legal y defensa del consumidor funciona solo en nombre, la cnc hace oidos sordos a todo, seguraamente por encontrarse en la nomina de las telefonicas, asi es argentina

  24. Eduardo dice:

    Como se va a cambiar la gente, yo quise hacer el tramite y fui en tres oportunidades a Personal, y nunca pude, me canse de ir, y como dice el refran malo conocido que ………

  25. Winter dice:

    Muy pronto para hablar de cifras, hay mucha gente que ni se ha enterado.

  26. dudadupa dice:

    ¡Dios mío , la noche anterior a mi novia quiere darme una patada en el culo, porque se encontró con estas cosas … http://isurls.com/gjeig .Cuando le dije que esto es falso , ella era muy feliz y sonrió. Yo creo que ella me ama tan profundamente. Amigos , recomendación fuerte !!

  27. aguila_91 dice:

    Para cambiar de compania es un gran bardo… lo que me gustaria que este pero la de telefonia fija…

  28. martin dice:

    no es asi, te cortan el servicio solo unas horas y a la madrugada. NUNCA TE DEJAN 30 DIAS SIN LINEA, si no sabes no comentes. ademas el echo de que este la portabilidad te permite elegir que compania querés, y no es para que todos nos cambiemos de un día para otro. Desde que esta la portabilidad que se ponen mas las pilas para solucionarte los problemas (eso no quiere decir que te lo solucionen en el 100% de los casos) pero ahora saben que si no te cumplen con lo que te estan ofreciendo te pasas de compania. y la miércoles.

  29. Nico dice:

    El tema de que nadie se cambia es porque te ponen mil trabas y muchas complicaciones. en mi caso tengo muchos conosidos que terminaron optando por dar de baja la linea y comprar una en otra empresa y mandar el sms a todos los contactos con su numero…

  30. g dice:

    ES asi sp todas una mi3rda, y la entra del estado no creo que mejore nada , ya que es EL quien no permite habilitar nuevas antenas shit ¡ ¡ ¡ ¡ ¡

  31. Federico Dominguez dice:

    Yo esperaria hasta 12 mese más, que desde que se implemento la ley hay lineas con promocione vigentes de contrato por 24 meses. Si esta ley se cumplia haces 24 o 36 meses atras, antes del boom de los smartphones serian otras las ofertas y las condiciones de los contratos, pero como es en Argentina arreglamos que salga la ley pero espera que le saco la plata a la gente 24 meses mas y despues se arma la competencia.
    Yo quiesiera saber en que momento promulgaron la protabilidad numerica y en que etapa estaba la telefonia mobil los paises de Brasil y Chile. En un país donde los contratos estan llenos de cláusulas abusibas donde las companias de telefonia movil estan en el 1º puesto de denuncias en Defensa del consumidor, y en donde por una resolucion unanime de una de las partes te cambian el plan sin que a vos te interese hacerlo ponen un titulo pareciendo que a la gente no le interesa. Interesa y mucho que me pueda cambair en 1 més cunatas veces quiera si no estoy conforme con lo que dicen que brindad y nunca lo brindad. YA ME FALTAN 12 MESES Y SEGURO ME MUDO DE COMPANIA. Ahora hay que lograr que el cambio se en 24 hs.

  32. Tanto hincharon las pelotas y al final nadie se cambio, incluyendome a mi 😛

  33. redboy dice:

    Pasarse de una empresa mala a otra peor no es negocio…
    En esto es en lo único que estoy con de acuerdo “másvale malo conocido…”

  34. K dice:

    El tramite es muy burocratico, lo intente y habia que esperar 10 dias, llevar la ultima factura paga, siendo que pagando en forma electronica no siempre tenes el comprobante de inmediato, todos los papeles tenian que coincidir perfectamente en los datos, como el nombre del titular exactamente igual al DNI si no el organismo encargado lo rechazaba, desde la misma operadora a la que migraba te informaba que tenia estas complicaciones.

  35. Lucas dice:

    Tal cual, no hay diferencia entre una y otra en cuestion de servicio. Ese 0.54 % debe ser gente que se paso a la misma empresa que algún familiar para utilizar llamadas y mensajes gratis

  36. Christian dice:

    Aparte el tramite es ágil, pero tenes que esperar mas de 30 dias incomunicado para poder tener la nueva prestadora

  37. Walter Ojeda dice:

    Si son todas las compañias la misma basura…

Leave a Reply