Alibaba ha presentado este lunes a Tongyi Qianwen, una IA al estilo ChatGPT (un modelo de lenguaje extenso). Este desarrollo puede manejar tanto el mandarín como el inglés y sus desarrolladores esperan poder aplicarlo en todas las aplicaciones de la compañía. La tecnología también será ofrecida a clientes y desarrolladores para que se produzcan versiones personalizadas.
Daniel Zhang, CEO de Alibaba, ha resaltado la importancia de permanecer a la vanguardia tecnológica. Para lo cual aspectos tales como las IA y el cloud computing son considerados claves.
Una carrera
La investigación en las IA no es nueva. Sin embargo, modelos tales como Dall-E y Midjourney demostraron que estábamos cerca de una nueva era. ChatGPT fue el punto de inflexión, a partir de ese momento las empresas se enfocaron más que nunca en conseguir lo antes posible sus propias IA.
Poco después de que Microsoft señalara que usaría ChatGPT en Bing, Google se apresuró a mostrar lo que Bard podía hacer.
Un conflicto
Además de la competencia entre las empresas también existe una tensión entre varios países de occidente y China. Alibaba no es la primera empresa de este país en presentar una inteligencia artificial capaz de manejar lenguaje natural.
En occidente existen dos temores. Uno es el miedo al mal uso de la tecnología. Lo que en incidentes concretos, como en Italia, ha provocado la prohibición de ChatGPT. El otro, quizás en el extremo opuesto, es la idea de que China y otros rivales se puedan adelantara en el desarrollo de la tecnología.