MAR, 29 / NOV / 2016

Argentina: Fuerte caída en la venta de computadoras en los primeros nueve meses del año

La merma interanual es del 22,7%, según datos de GFK; el dato pinta a un segmento en el cual se anuncian drásticas rebajas en los precios de sus productos por la eliminación de aranceles de importación.

La consultora GFX señala que la venta de notebooks y netbooks cayó un 22,7 por ciento en los meses que van de enero a septiembre de 2016, esto en relación al mismo período del año anterior.

Según reseña Clarín, la merma responde en parte al ingreso de marcas internacionales al medio argentino que, según un ejecutivo de la firma PC Arts (Banghó), alcanzaron mayor participación en el mercado. En tanto, se indica que las mayores consecuencias de esta caída fueron para los fabricantes locales.

A pesar de la merma sostenida durante los primeros nueves meses del año, en septiembre se registró un crecimiento del 10 por ciento en las ventas en relación al mismo mes de 2015, variable para la cual hay que tener en cuenta el movimiento generado por el Día de la Madre y el Cyber Monday.

Por otra parte, el incremento en las ventas registrado en septiembre también responde al sobrevuelo generado en torno a eliminación de aranceles de importación del 35 por ciento para computadoras, netbooks y tablets, lo cual ya empezó a repercutir en el precio de venta de los dispositivos a pesar de que comenzará a regir el próximo marzo. El director comercial de Frávega, Alejandro Taszma, dijo a Clarín que “hubo una recuperación en las ventas a partir de septiembre, producto de que las marcas internacionales adelantaron la anunciada baja de impuestos y bajaron los precios. Es el caso de HP, Lenovo y Compaq. Pero también las marcas nacionales bajaron sus precios, para poder competir”.

Mientras que el Gobierno señala que esta medida ayudará a robustecer al sector, los fabricantes locales coinciden en que se trata de una pésima noticia para la industria nacional. Más detalles al respecto pueden ser consultados en este repaso de RedUSERS.

ImagenBusiness Collective

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

32 Comments

  1. gaston dice:

    Compren por amazon UK o amazon Es ahora que se puede, así a estas laKras le damos el mazazo final. NUNKKA MÁS

  2. gaston dice:

    Nos vendieron años su basura. Este año, me compré 4 laptops de Amazon España, a los 6 dias la tenia en la puerta de mi casa por UPS abonando impuestos y envio, todo legal. Equipos buenos por la mitad de precio que venden la basura acá

  3. Cesar Romero dice:

    Caen las ventas porque nos quieren vender BASURA y de PREPO.
    Los más inteligentes se arman una propia con los mejores componentes, si es que los pueden conseguir. El precio es muy alto pero vale la pena.
    De las Notebooks ni hablar, esas hay que comprarlas afuera si querés tener lo último y lo mejor en tecnología.

  4. riquelme8710 dice:

    tenes razon pero son 2 empresas en distinto nivel

  5. Drakken dice:

    claro que las primeras marcas también tienen fallas, pero no podés comparar el indice de RMA de Sony por ejemplo con el de PCBOX

  6. riquelme8710 dice:

    yo tengo la pcbox que ca el hsbc y anda perfecto, pcb-t750i. algun producto de una tande siempre puede salir malo.
    si supiertas que cosas de primerar calidad tiene fallas tan graves como que el diseño afecta el flujo de aire y se queman la mother, la pista la notebook tienen un alien en la tapa

  7. Pablo dice:

    TE CORRIJO, los politicoss la vienen llevando desde hace mÁs de 30 años… o sea, son una casta oligárquica que no dejan acceder a cualquiera, y siempre se sirven de los dineros del Estado, se aumentan el sueldo a su voluntad y crean impuestos y leyes demagógicas retrogradas para TODOS; y cada vez todo va peor y ellos nunca sufren crisis económica, ni inseguridad y no conocen lo que es una cárcel. EL QUE PUEDA ENTENDER QUE ENTIENDA….

  8. Pablo dice:

    Tenés CERO en economía y tributos, no podes pretender que cada pais que produce algo y comercializa sus productos los produzca en cada lado que los vende..!!! UTOPIAS PROTECCIONISTAS…! Es como pretender que las vacas y la soja que nosotros vendemos las tengamos que producir en los paises destinatarios… o sea.. Hay algunos que opinan porque teclear es GRATIS.!!!!!! y todavia el pais alimenta este tipo de gente.!!!! hasta cuando.!!!!!!

  9. Drakken dice:

    Vos contento pagabas el doble por algo muy berreta y el curro se lo llevaban todos los politicos que durante 12 años multiplicaron magicamente su patrimonio, pero a vos te camuyaban con el versito de “viva los pobres” y aplaudias como loco, no sigas defendiendo lo indefendible, ya nadie lo cree.

  10. Drakken dice:

    Vos decís que si los chinos ponen sus fábricas acá nos va a salir más barata la tecnología? sabías que los habitantes de Tierra del Fuego la electrónica que ensamblan ahí se la cobran más cara que al que vive en Bs As?

  11. Drakken dice:

    Hace un tiempo en mi trabajo ofrecieron pasarnos tener la cuenta sueldo en el HSBC y como regalo de bienvenida nos daban una tablet PCBOX, ni un mes me duró, de un día al otro no encendió más, sin haberse golpeado ni nada, así porque si, nunca compraría algo PCBOX, también en ese trabajo las notebook que nos daban eran marca CX, a la mayoría tenian teclas que no les funcionaban, despues de un tiempo de uso se le rompió la bisagra para abrir la laptop tenia que sujetar los plasticos rotos con la mano para que no se destartale del todo y a varios de la oficina le paso lo mismo, por otro lado en casa tengo una notebook Samsung bastante vieja, la compre en la empresa muy barata porque era material de descarte para ellos, nunca un problema, conclusión, ni loco tiro la plata en algo tecnológico hecho acá.

  12. Montocho dice:

    Esta bien que sea cara. Pero si las prestaciones son acordes al precio, la gente compra. El tema es que todo estos años estuvieron cobrando carísimo por prestaciones inferiores. Y ahí viene la bronca del consumidor. La gente que consume estos equipos no es cualquier consumidor, entendamos eso.

  13. Christian Forgione dice:

    Claro. Osea que por esos empleados debemos cagar al resto de la población. Lo lamento por ellos pero 13 años estuvieron cagando con los precios.
    Y no te preocupes, tengo una pyme muy chiquita y se lo que es competir con empresas grandes y chicas y se como garcan a las personas. Se lo que es no llegar a finde mes
    Deberías revisar quien es el reboludo al que cagan con los precios.

  14. Christian Forgione dice:

    Claro. Osea que por 100 o 200 empleados debemos cagar al resto de la poblacion. Lo lamento por ellos pero 13 años estuvieron cagando con los precios.
    Y no te preocupes, tengo una pyme muy chiquita y se lo que es competir con empresas grandes y chicas y se como garcan a las personas.
    Deberias revisar quien es el reboludo al que cagan con los precios.

  15. Juan Jose dice:

    Pierden dinero???? ya no se compran computadoras??? JÓDANSE… durante más de 12 años hicieron lo que les vino en ganas, NOS RE CAGARON A TODOS CON LOS PRECIOS… sino miren lo que cuesta en chile la electrónica, ojalá liberen todo, así manga de delincuentes del orto, aprenden de una buena vez que en el mundo LAS EMPRESAS GANAN ANUALMENTE UN 5 A UN 8% y tiran manteca al techo, uds fueron unos USUREROS CON LOS PRECIOS, ahora vayan a llorar al campito.-

  16. Antonio Benitez dice:

    A ver, compro una Banghó a 20 lucas con Video Intel o compro una ASUS a 20 lucas con Geforce?? que decisión!!!
    Y si a eso le sumamos el asqueroso valor que tienen la Notebooks en general… la gente se cruza a Chile, Uruguay o Paraguay para comprarlas. Pagando el recargo le sigue saliendo muchísimo más barato.

  17. Duilio Gomez dice:

    les queria avisar que la linea INTEL ya va por la septima generacion asi que dejen de vender INTEL de tercera generacion al precio de Septima.

  18. Rubén Arno Waltner dice:

    Esta buena la idea, pero creo que hay que laburar para eso, evadir impuestos y hacer contrabando como varios paises vecinos no es una metodologia de crecimiento, sino que solo pueden aprovechar los que mas tienen; una politica buena seria firmar un convenio bilateral con China para que haya aranceles cero o libre comercio entre ambos paises y que en vez de importar, pongan sus plantas aca y produzcan desde aca para america, el tema ahi sera que los Chinos van a querer pagar sueldos de Chinos y ahi sera intersante ver la opinion de los que solo ven su beneficio, cuando menos pueden comprar algo y a cualquier costo, es asi que ese tipo de miradas sostiene: el mercado de lo robado, los piratas del asfalto, el contrabando hormiga, la produccion esclava o los salarios indignos o directamente fuera del sistema tributario; creo que se deben serntar funcionarios y empresaros y encontrar un problema a los puestos de trabajo y ver la mejor forma de convivir y lograr buenos precios sin reventar el mercado local; ahi que entender tambien que comprar al exterior son divisas que se van y no se consumen en el mercado interno y eso implica menos dinero circulante aca para todos los dias.

  19. Gian Depaoli dice:

    Te lo venden como Gamer y sale el doble… con lo que sale la PC mas cara que venden, yo me arme el mismo equipo pero con kit teclado mecanico, headset wireless, mouse, pad y monitor 27″ 144hz.
    Me lamento por los trabajadores, pero no por 300 empleados vamos a dejar un pais entero con notebooks que duran menos de 1 año y equipos al triple del precio real.

  20. Gian Depaoli dice:

    Una notebook de 500usd en Amazon tiene 400% veces mejores componentes y mejor calidad de construcción que cualquier notebook ensamblada acá, que por el mismo precio te llevas 3 veces menos rendimiento y un producto con un indice de RMA o vida útil por el piso.
    Buscando otro ejemplo: bangho vende una pc gamer con productos 100% importados, nada hecho aca y la vende 200% mas cara que afuera y 100% mas cara que armandola por separado.
    Que industria nacional me estas hablando? Industria seran las automotrices, aca hacen mothers para las netbooks del Gobierno, muy bien. Pero hablan de “competencia injusta” cuando no compiten ni con la note Dell mas basica y barata que exista afuera.

  21. Rubén Arno Waltner dice:

    Es complejo, la habilidad de un empresario deberia ser poder transformar y seguir produciendo aunque sea otro servicio o producto, sin embargo los asesores que salen de las aulas de varias facultades en contabilidad, legales y administracion de empresa siempre ven al despido y la quiebra como el primer camino de la retirada; algun dia tendra que cambiar el modelo educativo de estos segmentos para entender que se debe producir y tratar de defender los puestos de trabajo y la produccion nacional; de algo debe servir las plantas de ensamble y personal que tienen, yo no puedo creer que la unica ventaja competitiva que sostenia esta industria era el arancel aduanero, mas alla que creo que en materia de importacion aduanera estan cometiendo muchos errores y no llego a enteder quien se beneficia con esto exactamente, deben iniciar acciones legales contra el estado desde las camaras y consejos o individulmente si el daño es tan grande; pero tambien deben estudar, capacitarse y re-invertarse los empresarios y no solo ser tipos con guita, deben ser responsables y tratar de buscar salidas y mantener los puestos de trabajo y su empresa. No es el primer segmento dañado por, quien tuvo esta idea ? un tilingo … la industria textil esta pasando por lo mismo, sin embargo tambien estan faltos de inventiva y nacionalismo, porque sus estructuras productivas estan viejas, no muy legales y muy usureras con el trabajador con respecto a los ingresos de los productos, yo no veo que hoy los precios bajen, tampoco veo que el puerta a puerta sea un boom y que nos sobren los dolares en la sociedad para comprar masivamente, entonces a quien beneficia esto, a los que viajan para no tener que contrabandear en sus viajes de turismo y traer porquerias que le venden vendedores internacionales ? que se evitan el freeshop ? creo que tanto los funcionarios publicos intervinientes como los empresarios deben ponerse media pila y reconvertir sus empresas y mantener los puestos de trabajo, ese seria un cambio, ante un problema buscar soluciones juntos e implementarlas.

  22. Rubén Arno Waltner dice:

    Entonces ? sigamos dependiendo de la importacion pura ? o del contrabando ? que gran pensador … creo que hay que fomentar la industria nacional y lograr producir no todo pero si algo de lo que nuestro propio mercado consume, sino solo tendremos productos si nos ven como un buen mercado y alguien desea traer los productos a nuestro pais; comparto que la calidad de muchas marcas nacionales no son de alta gama, pero tambien tenemos que mirarnos el ombligo, cuantos consumen buenos productos ? la mayoria consume porqueria porque quiere pagar barato todo, la filosofia de lo barato un dia abarata tu empleo, no veo que se apunte a la calidad en nuestro mercado, sino se hablaria de otros temas y menos aun se sacarian las plantas de emsamblado; aca se arman memorias, aparte de notebook y PC, pero mas aun ahi empresas nacionales que hacen productos electronicos de calidad a pesar que nuestras instituciones de calidad son una porqueria o mejor dicho un negocio solo para grandes empresas; creo que ser autosustentables en lo mas que se pueda con una industria nacional es inteligente para un pais como el nuestro, creer que un pais como el nuestro se beneficiara en un mundo globalizado es casi creer en los Reyes Magos, son los paises mas grandes y bloques los que se benefician del mundo global, paises como el nuestro tienen que tener industria nacional exportable y si conviene hacer alianzas con los Chinos u otros para que implementen sus plantas de produccion aca.

  23. Ariel Gimenez dice:

    NO le mientan más a la gente.

    Bangho al borde del cierre: “Con arancel 0% de importación nos fundimos”

    Carlos Suaya, el presidente de Banghó, la empresa más afectada por la
    eliminación de aranceles a la importación de notebooks y tablet dijo que
    “Es falso que sólo ensamblamos”. En medio de despidos en el sector y
    amenza de cierres de fábricas un caso de éxito que pasa al fracaso por
    una decisión administrativa del Gobierno Nacional.

    http://mundoempresarial.com.ar/nota/323077-bangho-al-borde-del-cierre-con-arancel-0-de-importacion-nos-fundimos

  24. Ariel Gimenez dice:

    aca tienen la verdad de la Argentina.se estiman 5000 puestos de trabajo perdidos…
    http://mundoempresarial.com.ar/nota/322561-bgh-declara-la-quiebra-en-tierra-del-fuego-y-despide-150-trabajadores

  25. Ariel Gimenez dice:

    claro ahora el curro lo tienen los extrangeros,que le pagan a unos chinos por trabajar 12 horas al día monedas que apena le alcanza para vivir en un pais de mierda…claro se acabo el curro,donde los importadores son los unicos que ganan el dinero,claro se acabo el curro,el primer paso a fabricar computadoras en argentina……………………….por QEPD como vos hoy esta el chorro de macri,procesado es presidente.

  26. Ariel Gimenez dice:

    no le mientan a la gente las memorias siguen valiendo lo mismo….yo lo unico que veo,sobre todo en mercadolibre que todo aumenta….

  27. Ariel Gimenez dice:

    como me gustaria que trabajes en una de esas empresas,reboludo

  28. Montocho dice:

    Estimado, estas notebook y netbook se esamblan en su mayoría en Buenos Aires. Que después le pongan un costo logístico como si lo emsamblaran en TDFA es otro cosa.

  29. Montocho dice:

    Coincido. Una lastima los trabajadores que no son responsables de las políticas de estas empresas. Estoy seguro que en todas ellas habrá gente con ganas de hacer una notebook polenta de calidad ensamblada en argentina a un precio razonable, pero los que manejan “financieramente” no les calienta. Tal vez Bangho, sea la única que lo entendió mejor y saco un modelo “gamer” interesante (y caro,pero por algo se empieza)

  30. Alejandro Gutierrez dice:

    Todavía las Notebooks y netbooks de marcas extranjeras son de mejor calidad que las nacionales ensamblados acá

  31. Christian Forgione dice:

    Ojala se fundan todos. Te quieren robar ofreciendo maquinas con un core i3 o i5 con 4gb de ram y sin placa de video y te las cobran como si fueran de ultima generación listas para tirar el battlefield 1 en 4k. Pcbox, y toda la basura ensamblada en este pais me dan ganas de vomitar.
    Espero que el ingreso de maquinas del exterior termine de fundirlos a todos. Tuvieron 13 años para ser competitivos con los precios pero prefirieron robar. Ahora a llorar a otro lado.

  32. Pablo dice:

    Es sabido que las cadenas monopólicas de venta de electrodomésticos tienen galpones ensambladores en tierra del fuego, y son las principales perdedoras, pero es hora de tener tecnologia al precio que está en el mundo, o al menos en los paises vecinos.!!!! Se les acabó el curro.. QEPD

Leave a Reply