Andrzej Sapkowski es el creador del universo de la serie The Witcher. Los libros, aunque no son tan conocidos como los videojuegos, siempre han sido populares en Polonia y con el éxito de las producciones de CD Projekt RED han obtenido una gran dosis de publicidad a nivel internacional. Sin embargo, los videojuegos generan un nivel de ingresos que es claramente incomparable. La demanda apunta a la diferencia entre los beneficios percibidos por el uso de la propiedad intelectual y el pago realizado al autor original. Lo que el escritor exige es que se le otorgue un pago compensatorio acorde al éxito obtenido. Esto podría suponer una cifra superior a los USD 15 millones.
Saplowski y CD Projekt tienen un acuerdo de licencia, que le ha permitido a la empresa desarrollar sus productos basándose en la propiedad intelectual del escritor. Entre estos están los tres capítulos de la saga The Witcher, y más recientemente el juego de cartas conocido como Gwent. CD Projekt ha señalado que el acuerdo con Saplowski se ha cumplido fielmente y no hay razones para la demanda.
Hasta aqui no hay nada que pueda hacer pensar que el escritor tenga posibilidad alguna de que su pedido sea atendido. De hecho el mismo ha admitido que en su momento negoció mal porque no esperaba que Geralt tuviera tanto éxito en el mundo de los videojuegos. Sin embargo, la ley polaca de propiedad intelectual también considera el aspecto económico y establece límites a la disparidad entre el beneficio percibido por el que aprovecha la propiedad y el pago otorgado al autor. Esto supone un derecho que va más allá de lo que originalmente negocien las partes, permitiendo al autor demandar un ajuste.
Uno de los puntos que seguramente entrarán en discusión es cuanto del valor que ha producido la saga corresponde a la creación original de Saplowski y cuánto del valor reside en la calidad, el talento y el trabajo de la gente de CD Projekt. ¿Fue Geralt el que llevó a CD Projekt a donde está o fue la empresa de videojuegos la que le dió otra dimensión al personaje?
De los 40 años que tengo, llevo mas de 30 jugando videojuegos…
Y no, no juego al FIFA, ni al PES, ni al COD. Así que el insulto no era necesario…
Y el hecho de que Sapkowsky pensara eso de la industria del videojuego, solo le da fuerza a lo que digo sobre los ancianos y los videojuegos (excepto La abuela gamer de 80 que reventó The Witcher 3, y mi vieja de 70 años que juega a hidden objects y aventuras gráficas hasta dormirse en el teclado con los auriculares puestos)…
CD Project, de todas formas, de onda debió pagarle regalías al viejo, aunque no estén en el contrato, tipo donativo vía transferencia bancaria mensual o un cheque por mes por debajo de la puerta (si es que la legislación polaca lo permite).
Creo que no sabes nada de videojuegos mas allá del FIFA, PES o Call of Duty pero te resumo, CD Project Red le ofreció al viejo pagarle regalías por ventas pero este se negó ya que consideraba la industria del videojuego no lucrativa y que era una pavada.
Hoy esa industria vale millones y si te darás cuenta hasta Holywood esta empezando a hacer pelis basadas en juegos y el viejo piensa que la gente cree que él hace los libros basados en el juego cuando gracias al juego la gente conoció sus libros.
Esta noticia ya tiene casi una semana en la web…
ok, gracias por la aclaración
Poniendo en perspectiva el “casi nada”. Kenner vendió un promedio de U$S 22.000.000 anuales durante la primera trilogía. El 5% era U$S 1.100.000 (pero repartido entre él y Fox, según The toys that made us).
No copiaré y pegaré la respuesta dada a Miguel, pero aquí más arriba podrás ver lo que cuentan en ese capítulo del documental (cada capítulo trata de un juguete distinto).
El documental se enfoca en los juguetes. Indican que George Lucas quería la experiencia completa, película más muñecos de acción y merchandising. Pero no se estilaban los juguetes de películas en aquel entonces, no tenían éxito. Sí los de dibujitos animados. Sumado a eso, Lucas no quería revelar casi de qué se trataba la película, mostró unos pocos bosquejos y casi nada de la trama. Las jugueterías grandes lo fletaron y tuvo que acudir a una más chica (Kenner). El abogado se dio cuenta que si iban a ellos era porque nadie se había interesado, entonces negoció el 95% para Kenner y el 5% restante se lo dividían Lucas y Fox. ¿Por cuanto tiempo? Indefinidamente, siempre y cuando pagaran ese 5% cada año o un mínimo de x cantidad de dólares (que no era nada, comparado con las ganancias que terminaron obteniendo). George Lucas no estaba nada contento con las ganancias astronómicas de Kenner mientras que él no se llevaba casi nada.
Terminó la primera trilogía, las ventas comenzaron a caer año tras año y Kenner terminó dejando de pagar las regalías. Cayó el contrato y… George Lucas anunció una segunda trilogía de la saga, saliendo ya con todos los derechos a negociar con las jugueterías. Esta vez, con sus exigencias.
Y… Se aprovecharon de la ignorancia de un viejo… ¿Que saben los viejos de 70 años sobre videojuegos? La mayoría de ellos, nada..
Si Sapkowski fuera un pibe de 39 como Dimitri Glukhovsky, el autor de Metro 2033, nunca lo hubieran cagado.
yo habia escuchado lo mismo
Sapkowski peco de ignorante, pero CD Projekt paso de vender jueguitos piratas a ser una de las desarrolladoras mas conocidas del medio en gran medida gracias a los zarpados libros de este groso, podrían ponerse con un poco de guita. Estos tipos hicieron millones por algo que compraron a menos de 10 lucas verdes.
No vi el documental, lo voy a buscar; pero tenia entendido que la cosa era al reves. George Lucas era un director ignoto con una idea loca de una pelicula de ciencia ficcion en una epoca que no estaban de moda, la unica forma que pudo conseguir que el estudio aceptara su idea fue recibir un pago minimo y ceder todos los derechos a las ganancias futuras *de la pelicula*.
Pero tuvo la vision de retener los derechos completos de todo el merchandaising que pudiera generarse, y a la larga eso genero mas ingresos que la pelicula misma y fue lo que lo hizo millonario.
Esos errores de licenciamiento los comete cualquiera, incluyendo George Lucas (recomendable ver “The toys that made us” en Netflix)
[…] Source link […]