Tal como les informamos hace unos días, la nueva normativa mejora aspectos funcionales del Régimen de Promoción de nuestra industria y extiende el plazo del mismo y de la vigencia del Fondo Fiduciario FONSOFT por 5 años más, hasta el 2019.
Por ese momento, Fernando Racca, presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina, nos hablaba de dos grupos de mejoras sustanciales:
Mejoras puntuales
– Duración de 5 años más del régimen
– Exención de los impuestos a las ganancias sobre los beneficios
– “Beneficios a los exportadores que por no tener iva de donde tomarse el beneficio calculado sobre los aportes personales quedaban con un beneficio sin usar, estaban pagando impuestos a las ganancias por un beneficio que no utilizaban, logramos que la autoridad de aplicación hiciera una excepción al hecho de que los beneficios no se pueden tomar de los impuestos a las ganancias, en el caso de los exportadores lo pueden tomar proporcionalmente a las exportaciones”.
Mejores interpretativas
– “Una que es muy fuerte y que se refiere a la certificación de calidad que la ley decía que la licencia del régimen habia que certificar antes de ingresar. esto generaba problemas, la certificación de calidad implica mucho esfuerzo, el proceso es arduo y es caro. esto complicaba evidentemente a las pymes que realizan ese proceso dentro de un límite determinado de crecimiento y vimos que esas certificaciones estaban frenando el ingreso de las pymes. por eso se determinó que certifiquen dentro de los primeros tres años de haber ingresado al régimen”.
Es correcto a medias lo que tu dices Carlos. Con todo respeto quiero decirte que si no hubiera una politica nacional que se interese por las distintas políticas particulares (Educativa, de trabajo, de salud, de Software, de tecnología, de producción tecnológica, etc.)para que éstas tiendan a expandirse y mejorar, hoy no tendríamos Ley de Software. Es gracias a este gobierno que podemos decir que tenemos lo que hoy tenemos. Que no es poco. Que falta mucho? Es cierto. Pero que no te quepa la menor duda que desde hace por lo menos 35 años que no tenemos un gobierno como el de los últimos 7 u 8, que se preocupe transversalmente por nosotros, generando mas oportunidades para todos, también es cierto. Y esta ley también es ejemplo de ello. Con afecto. Gustavo
GASTON, dejá de escuchar Mitre y leer Clarín que te van a hacer creer que Radio Continental y Canal 9 son del Gobierno. Justamente Víctor Hugo NO acepto ser el Director General del Fútbol para Todos y de la transmisión del mundial para que la gente no hable pavadas como vos, sin embargo sos tan Anti K que no alcanza, siempre en sus mentes retorcidas no pueden aceptar alguien con convicciones…
gracias por informar en lo que se refiere a tecnología ,software o hardware ,no importando de donde viene la información debido a que los que trabajamos en tecnología nos interesa la información y no la estupidez política , ya que de esto vivimos y si hay leyes que nos favorecen debemos saberlas .
Para eso esta este tipo de revistas y el servicios que esta nos prestan (informar,evaluar,testear,mostrar,proponer,generar discusiones con referencia al campo tecnológico y sus ramas)
desde ya mi gratitud y y sigan adelante .
Vos lo decís gratis, pero Victor Hugo lo dice cobrando 25mil pesos cada vez que habla con plata de los impuestos (osea de todos nosotros)
…Los abogados no tenemos amigos, tenemos aliados…
La cantidad de colegas del Software Anti Ks que conozco y no tienen ni idea de cómo el Gobierno Nacional y Provincial (Córdoba) otorga beneficios a la Industria, como diría Victor Hugo: “caterva de desagradecidos…”
Estemmm… alguien lo podria explicar de forma más clara? “for dummies” que le dicen…? ^^UUUU
La gacetilla oficial de redusers esta a full!!
Comuniquise y archivese!
joya
muy bien, voy a consultar con un amigo abogado para asesorarme