VIE, 26 / MAR / 2010

Exigen al Senado reformas que democraticen los medios

En el marco de la presentación del libro “La Ley Televisa y la lucha por el poder en México”, que se realizó en el Senado de la República, especialistas, politólogos, académicos y periodistas exigieron a los senadores aprobar las reformas en materia de radio y televisión que permitan democratizar y modernizar los medios electrónicos.

En el marco de la presentación del libro “La Ley Televisa y la lucha por el poder en México”, que se realizó en el Senado de la República, especialistas, politólogos, académicos y periodistas exigieron a los senadores aprobar las reformas en materia de radio y televisión que permitan democratizar y modernizar los medios electrónicos.

El texto recopila 34 textos sobre la historia de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones que se aprobó en ambas cámaras durante el año 2005.

Así, a casi cuatro años de las modificaciones a la legislación en materia de telecomunicaciones, se realizó este ejercicio crítico en el que especialistas en el tema analizaron la actuación del Congreso de la Unión.

Uno de los autores del texto, Javier Esteinou Madrid, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, advirtió que si vuelve a imponerse desde el Congreso otra ley parcial que redite “el viejo pacto abusivo que tradicionalmente se ha acordado entre el gobierno y los concesionarios monopólicos, la clase política será responsable de alimentar la existencia del Estado fallido mexicano en el terreno de la comunicación”.

Por otro lado, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa recalcó que el Senado ha incurrido en desacato y en omisiones al no reformar el marco jurídico que rige la radiodifusión, con base en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“El Senado nos debe la legislación”, recalcó. Asimismo, destacó que la parálisis senatorial incluyó una “contrarreforma” que se pretendió aprobar en diciembre del año pasado.

El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Carlos Sotelo, respondió a Granados Chapa que no fue una contrarreforma la iniciativa que se impulsó en diciembre, ya que “proponía dar el marco jurídico para fortalecer a los medios públicos”.

Además, se comprometió a convocar a sesión de la comisión que él preside, para que los partidos, particularmente PRI, PAN y PRD, puedan suscribir un acuerdo legislativo que permita llevar a cabo la reforma integral en materia de radio y televisión.

Asimismo, el presidente del Senado, Carlos Navarrete, aseguró que sigue vigente la necesidad de aprobar la nueva legislación en la materia, y consideró que las voces escuchadas en ese foro contribuirán a impulsar esa reforma.

¡Comparte esta noticia!