Ante la avalancha de quejas generadas entre los usuarios por los cambios introducidos recientemente en los términos del acuerdo de uso de sus servicios, que daban a la compañía un excesivo y perpetuo control sobre cualquier dato publicado sobre su portal, Facebook consideró conveniente retomar los antiguos términos del servicio mientras trabaja en un nuevo contrato.
“Basándonos en el feedback obtenido de las relaciones de los usuarios, hemos decidido retornar a nuestros términos previos de utilización hasta que resolvamos las preocupaciones generadas por los cambios que hemos intentado introducir”, señaló Mark Zuckerberg, CEO de la famosa red social.
La polémica se inició tras una modificación introducida por Facebook el pasado 4 de febrero, que permitía al sitio mantener un amplio control y archivar los datos que los usuarios hubieran subido en él, incluso después de que hubieran decidido borrarlos.
La compañía siempre mantuvo que los usuarios deben acordar algún tipo de licencia para que el sitio pueda compartir sus datos con otras personas, otorgando a Facebook el derecho de usar el contenido en una diversidad de formas, pero el nuevo contrato incluía de forma explícita que el sitio podía “eliminar su contenido de usuario en cualquier momento, y si elegía eliminar su contenido de usuario, la licencia arriba detallada espiraría automáticamente, aunque la compañía podría retener copias archivadas de su contenido de usuario”.
Estas frases generaron la preocupación ante la posibilidad de que, por ejemplo, Facebook pudiera recuperar una foto borrada y utilizarla como parte de material promocional.
Una vez conocidos los cambios, los usuarios de la red social decidieron cerrar filas creando nuevos grupos en él dedicados a luchar contra ellos y elevando sus quejas ante asociaciones de defensa de privacidad ya consolidadas como la EPIC (Electronic Privacy Information Centre), que ya anunció que estaba preparando una demanda formal al respecto para presentarla a la Comisión Federal (FTC) de Comercio de Estados Unidos.
Son terribles. Facebook no es mas que una red “social” para recopilar gustos del mercado e informacion para servicios de inteligencia.
Menos mal que se echaron atras con esta ultima, pero estoy seguro que buscaran la forma de poder hacerlo posible. ¿Porque tanto interes de tal control sobre los datos del usuario?
Como anecdota, soy uno de los tantos millones que apreto “acepto” sin leer los largos textos de estas cosas. En fin, me paso que quise salir de facebook, pero era inutil! Mi perfil quedaba, mis datos personales, gustos, fotos etiquetadas… nada se borra “del todo”.
Estaria copado que los “opinólogos” de redusers hablen sobre este tema en alguna nota de analisis.
Un saludo!