Pese a los cuestionamientos relacionados con la seguridad, ya que el espíritu de esta red social es contarle a la gente dónde estamos a cada momento, el crecimiento de Foursquare no para y en septiembre superó los 1.000 millones de chek-ins. En otras palabras, ya se subieron al servicio más de 1.000 millones de datos referidos a la ubicación de sus usuarios.
Tras su lanzamiento en 2009 no paró de recolectar usuarios, que para junio de este año habían llegado a los 10 millones. Este éxito parece estar relacionado a la simpleza de su uso desde los smartphones, que a través de su aplicación nos permite indicar rápidamente el lugar que estamos visitando. Esto gracias a que, partiendo de la información que obtiene del GPS, nos arma la lista de lugares registrados a nuestro alrededor. A partir de ahí hacemos el “check-in“, al que podemos agregar comentarios y fotos. Quien haga más check-ins se convierte en el “alcalde” del lugar, un beneficio más lúdico que otra cosa.
Este es el video que preparó Foursquare para celebrar el nuevo número.
¡Gracias por la aclaración de cantidad! En la vorágine hice mal la traducción y ya hice la corrección correspondiente.
billón. (Del fr. billion, de bi, por bis, y la t. de millón).
1. m. Mat. Un millón de millones, que se expresa por la unidad seguida de doce ceros.
FUENTE: http://www.rae.es
Aclaración. NO ES UN BILLON.
Esa es la terminología estadounidense, donde un billón son mil millones.
En Argentina un billon son un millón de millones, así que les falta bastante.
Es un error de traducción bastante común, es como poner las medidas en pulgadas en lugar de centímetros.