El enésimo estudio sobre cómo afecta Internet a nuestro cerebro concluye que no seremos más tontos de aquí a 2020. Al menos, no por navegar en la web.
Pocos días después de que un estudio lamentara la falta de concentración que provoca Internet en los jóvenes, un nuevo informe del Centro de Investigación Pew y la Universidad de Elon, ubicada en Carolina del Norte, Estados Unidos, concluye que la red no nos hace más estúpidos.
Así, el 76 por ciento de los 895 expertos consultados no cree que Internet vaya a hacernos más estúpidos, y muchos señalaron que más bien, lo que hace la red es cambiar la manera en que pensamos.
“Google nos hará estúpidos e inteligentes al mismo tiempo“, comentó Marcel Bullinga, de futurecheck.com. “En el futuro vamos a vivir en una nube 3D móvil y transparente que nos envolverá a todos y a quien le vamos a delegar tanto las tareas simples como las complejas“.
“Perderemos así las habilidades que necesitábamos en los viejos tiempos (por ejemplo leer mapas de los caminos mientras conducimos), pero ganaremos la capacidad de tomar mejores decisiones, por ejemplo saber elegir la hipoteca que es mejor para nosotros y no la mejor para el banco. Con todo, creo que las ganacias superarán a las pérdidas”, añadió Bullinga.
De acuerdo al portal baquia.com, menos consenso hay en cuanto al futuro de las habilidades escritas. Aunque el 65 por ciento pensaba que no empeorarán con el tiempo, el 32 por ciento teme que nuestra capacidad para leer, escribir e intepretar información irá a peor.
“Estamos pasando de leer principalmente en papel a leer principalmente en pantallas”, explicó el escritor de la revista Economist Andreas Kluth. “Seremos menos pacientes y menos capaces de concentrarnos en textos largos. Esto derivará en una reaparición de textos y narraciones de formato breve, en una cultura del Haiku reemplazando la cultura del libro“.
Aunque la mayoría de las citas reproducidas en el informe destacaron que cualquiera, en cualquier sitio, puede estar tan informado como el que más, Jeska Dzwigalski, de Linden Lab, mencionó un pequeño detalle:
“¿Tienes una pregunta? Con acceso instantáneo a prácticamente toda la información jamás conocida por la humanidad, damos por sentado que con una búsqueda rápida por la web ya tendremos la respuesta. Por supuesto, eso no significa que la comprendamos. En los próximos años tenemos que continuar enseñando a las personas a pensar críticamente, para que puedan entender mejor la riqueza de la información que tienen disponible“.
Si desean ver el informe completo, en inglés, ingresen a este enlace.
Estos estudios son una pavada, porque lo único que buscan es el subsidio que les da el gobierno o las universidades que pagan y aceptan esto. Cuando más estudios se hagan más puntos se consigue y más rápido se asciende; y eso pasa en todas partes del mundo por eso existen posgrados, masters, etc.
[…] Vía: redusers.com […]
Uuu Matias, si esta nota es larga seguro que tampoco te lees el resto de RedUSERS.
La verdad que me paso mucho tiempo en la internet y si tubiera que juntar todo lo que leo tendría al menos 50 páginas de información.
Me gusta leer lo que me interesa leer y no me suelo quedar con una sóla opinión.
Creo que este estudio se enfoca en estúpidos que serán aún más estúpido por usar mal la internet.
Saludos.
JAJA, ABRI LA NOTA COMPLETA Y PENSÉ … NAAAA… ES MUY LARGA. Y DE ESA MANERA ME DI CUENTA QUE POR LO MENOS YO YA PERDI LA CAPACIDAD DE LEER LARGOS TEXTOS :S
jaja estoy en total acuerdo con Dionisio y con Lucas….
Ironicamente, estamos leyendo esta nota desde la pantalla de nuestra PC. Creo que a lo largo de todo este tiempo se tendra que mejorar en las escuelas la capacidad de interpretacion y juicio para con los textos. Porque no solo vamos a buscar informacion sino tambien a postearla. y si degenerativamente lo que vamos posteando y leyendo, posteando y leyendo va empeorando nos iremos estupidizando (tal como la pelicula “la idiocracia”). El mismo caso se aplica a la Wikipedia. Sera cuestion de adaptarse y ser responsables con nuestros hijos y enseñanzas.
para mi que no puedo gastar tanto en libros me viene al pelo internet, internet es una cosa neutral que puedes usarla para bien o mal como la educación misma, sino la aprovechas y aprendes ya que tenemos acceso a mucha informacion caes en el extremo de usarla para estupideces, esta en uno mismo el uso debido y mesurado de internet
Pa’ la gente que investiga y estudia en serio la vida ya ha cambiao y pa’ mejor. Pa’ nosotro, peatones del pensamiento, no ha sido tan güeno. Antes en un asao, si alguno preguntaba “¿cómo se yamaba ese peruano que jugaba de 2 en Boca…?, podía ser que ninguno embocara la respuesta. Y a la madrugada, endespués de varios vinos más y en medio de una chacarera, alguno gritaba: “¡Meléndez… el negro Meléndez!. Como si gritara “Eureka”.
Hoy, con una computadora con aceso a interné, a los 30 segundo que alguno pregunta se termina el tema.
Propongo prohibir el gúgle en los asado. Eran más divertido antes.
jajajajajajajaja sos un maestro chabon xD
Pa’ la gente que investiga y estudia en serio la vida ya ha cambiao y pa’ mejor. Pa’ nosotro, peatones del pensamiento, no ha sido tan güeno. Antes en un asao, si alguno preguntaba “¿cómo se yamaba ese peruano que jugaba de 2 en Boca…?, podía ser que ninguno embocara la respuesta. Y a la madrugada, endespués de varios vinos más y en medio de una chacarera, alguno gritaba: “¡Meléndez… el negro Meléndez!. Como si gritara “Eureka”.
Hoy, con una computadora con aceso a interné, a los 30 segundo que alguno pregunta se termina el tema.
Propongo prohibir el gúgle en los asado. Eran más divertido antes.