Luego de que Cristina eliminara a las telefónicas de la nueva Ley de Medios, Telefónica de Argentina emitió un comunicado en el cual repudia duramente la decisión de la mandataria.
“Impedir a las empresas de telecomunicaciones brindar por su red todos los servicios que la tecnología permite, representa un obstáculo para el desarrollo de la Argentina y su inserción en el mundo de las comunicaciones“. Con esta frase comienza el documento elaborado por la compañía.
Según el texto, la empresa consideró que “la inversión en infraestructura de nueva generación es necesaria para soportar los servicios convergentes que faciliten el acceso a la información, la educación y el entretenimiento”.
Como podrán leer a continuación, en ningún momento se refieren a la situación monopólica de la compañía, principal argumento de Cristina para bloquear su participación en este proyecto de Ley.
“Las empresas de TV por cable y las de telecomunicaciones compiten en todo el mundo con ofertas integradas de servicio de voz, banda ancha y televisión. La decisión de excluir a las empresas de telecomunicaciones de brindar servicios convergentes va a contramano de lo que sucede en países como Estados Unidos, Alemania, Brasil, Chile, entre otros. Sin duda se abre una brecha entre la Argentina y su futuro”.
“Telefónica sostiene que es necesario impulsar el desarrollo de las redes de telecomunicaciones, el incremento sustancial de su capacidad y la adecuación tecnológica a fin de universalizar su uso y reducir la brecha digital”.
Por otro lado, el comunicado señala que “para incentivar el acceso a la información y la competitividad de sus economías, los países más desarrollados implementan Programas Estratégicos de Desarrollo del sector de las comunicaciones y promueven, a partir de la convergencia tecnológica, la competencia entre infraestructuras”.
“En la Argentina el sector de telecomunicaciones se encuentra abierto a la competencia desde hace más de diez años, y a partir de entonces se han otorgado más de seiscientas licencias a diversos operadores, que prestan servicio en zonas de interés económico. La posibilidad de obtener nuevas licencias de telecomunicaciones está abierta a cualquier operador independientemente de su nacionalidad”.
“Es precisamente en la banda ancha -donde compiten las redes telefónicas con las redes de cable- donde se ha producido el mayor crecimiento en el número de hogares con acceso. La Argentina es líder en Latinoamérica en penetración de banda ancha habiendo hoy más de 4 millones de hogares conectados que representan uno de cada 3,6 hogares”.
Está claro que el documento llegó hasta el despacho de la presidenta, pero ¿lo habrá leído? ¿lo tendrá en cuenta por el momento? Mientras tanto la nueva Ley de Medios se debate en el senado.
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
hablan de terminar con los monopolios pero hasta donde yo se el triple play consistia en que todos las telefonicas y empresas de cable (los isp) puedan prestar los tres servicios. De esa forma si se llegara a implementar bien podriamos elegir con que compania queremos tener lso servicios, y no comoahora que las empresas se definen las zonas de forma casi exclusiva (por ejemplo en gran parte zona norte no se puede tener la telefonia de telefonica). si se hace bien se puede crear una infinidad de empresas que resten servicios en culquier zona lo que no me parece mal por que uno contrataria el servicio que mas le convenga.
Holysoldier querido
Estoy a favor de un Triple play (medianamente bien hecho, para no pedir demasiado) pero la ley de medios me parece una aberracion donde en una ensalada rusa el gobierno mezcla todo, tranzas, algo para que la gilada hable, rencor, pasadas de factura, etc etc. y la juegan a la perinola, ya hasta me parece que es por diversion que lo hacen (ja ya no se que pensar) y despues queda todo igual (ojala, por lo menos)
La ley para la defensa de bienes culturales que salio segun el gobierno era para proteger a los medios de la incorporacion mayoritaria de capitales extranjeros (no me parece mal en algo de interes estrategico, ja sabe lo que es eso este gobierno, tambien es estrategico el cemento, el hierro, el petroleo, minerales, etc etc, y es todooooo extranjero)
En fin esa ley es un coladero legal lo agarra un abogado recien recibido (sin ofender) y se la come con cuchillo y tenedor.
Sigo sosteniendo el comando culo mandril!
Mis felicitaciones a zeromax y El_Polaco, yo pensaba que estaba sólo, y hasta me han acusado de Kirchnerista!!!
No quiten a las telefónicas por completo!!!, que les permitan entrar al Triple Play en el 2011 /2012 de lo contrario vamos a seguir padeciendo al oligopolio Multicanal/Cablevisión que por ejemplo tienen como política aumentar los precios y codificar los mejores canales. Que no les extrañe que en un futuro con e Triple Play monopolizado en las grandes ciudades nos “codifiquen” los servicios de Google!!! ah! y ahora no escucho las voces que critican a la oposición por presionar por ésta decisión…parece que están todos enchufados a la MatriX de Clarín que sólo les permite criticar al Gobierno…
Nuevo, comentario
Porque todos en este pais hacemos todo a lo manotazo de ahogado, porque por una vez en la vida no hacen algo mas progresivo.
Aca un dia te levantas y te enteras que te sacaron el piso y ni siquiersa sabes porque.
PLANIFICACION por el amor de diossss, es tannn dificil?
Un plan de apertura a la competencia.
Algo simple como muchachos e 5 años abrimos el juego preparen todo porque quedan afuera si no
No aca tenes una fabrica de ruleros y de un dia par el otro abren la importacion desde Uganda y te dejan peor que Turco en la neblina (dicho porque los turcos no conocen la neblina en pleno desierto)
Mira TyC de un dia para el otro se quedo sin negocio, no es por defenderlos pero podrian haber esperado a que se venciera el contrato en el 2014, no, dejaron a todos sin laburo. Con ese criterio no van a querer ni traficar merca en Argentina, por las dudas que le cambien la bocha.
Comando culo mandril!!!
Grande Polaco
Vamos Polaco querido!!
Ya somos 2, que siempre es mejor que uno
Al comando se lo ve en cada noticia en este, mi querido pais! escondidos ente la gente esperando a ATACARRR!!
Abrazo
Estoy de acuerdo con el último comentario de zeromax (el de comando culo mandril jejeje).
El único perjudicado de que entren las telefónicas en el negocio del servicio de cable es el Grupo Clarín, porque estos nuclean a todos los usuarios de Capital y Gran Bs. As. (+16 millones de personas), entre Multicanal y Cablevisión. Solo Telecentro, DirecTV y algunas de las empresas locales de cable le sacan un poco de la cuota de mercado.
Los dos oligopolios (cable y telefonía), traen problemas para tomar medidas con respecto a esos temas por todo el loby que arman ya que con cualquier cosa se verían perjudicadas o beneficiadas.
Voy a hablar Bien argento como lo que soy (con orgullo), a mi me vendria de 1ra porque tendria la posibilidad de elegir entre 2 servicios de mierda para ver tele y no uno solo como ahora, y si se llevan la guita o no me tiene sin cuidado, porque si no nos chorean las telefonicas, no dejan en bolas las mineras, nos chupan la sangre las petroleras, hasta nos chorean los pescados y no decimos ni A
Si esto es comando culo mandril!
Asi que ahora pienso para mi solo
Abrazo a todos
Yo debo ser un ignorante de primera, no era que al principio se consideraba terrible para el bien del país que las telefónicas entraran en el negocio de la televisión? O era terrible para el negocio de algunos? Me parece que siempre los perjudicados somos los usuarios, nos estan usando para su propio beneficios con artimanias y propaganda mediatica para llevar agua para sus molinos. Sigo pensando que no hay que creer lo primero que nos dicen, tengamos juicio crítico, no caigamos en las verdades absolutas pues ellas no existen.
Perdon, me falto aclarar, las Baby Bell no compitieron hasta que se abrio el juego casi 10años despues, sino que tenian zonas asignadas, y siguieron invirtiendo a pesan de que eran monopolios en sus zonas
Eso es control de estado
Si es cierto Charly.t, tenes razon, AT&T es un ejemplo de eso, y por eso mismo, seguramente me exprese mal, AT&T la despedazaron por un estricto control del estado, pero hasta antes de que AT&T se desmembrara en las llamadas Baby Bells (QUEST, BELLSOUTH, BELL PACIFIC, etc etc) tenian un intenso control por parte del estado y brindaban un servicio aceptable para la epoca (antes del 82´) y seguian invirtiendo en tecnologia (el mitico laboratorio Bell es un ejemplo) a diferencia de la estatal ENTEL, yo no me puedo olvidar que mi abuelo espero 18 años el telefono en Entel, por supuesto que no conocia ni al que limpiaba, bueno al margen, en alguna de estas noticias escribio un mejicano que dice que en mejico esta permitido el triple play y paga arg$ 143 por los 3 servicios ilimitado (llamadas locales)
Sigo insitiendo en el control estricto del estado, porque suponiendo que haya 5 empresas, se reunen pactan precio y listo (oligopolio) estamos en la misma
Abrazo
Perdón, zeromax, pero en los paises serios, las grandes empresas invierten, no por el buen control del estado, sino por amor al dinero, porque si no invierten se quedan sin clientes. Allá ninguna de las empresas es monopólica y cuando lo llega a ser el estado las parte en cuantos pedazos sea necesario (recordar la historia de AT&T) Acá armamos empresas monopólicas y dejan de funcionar, pese a que cobran como en el primer mundo y te dan un servicio del último escalón del infierno.
PD.: Cada vez que tengo que hacer un tramite o hablar con atencion al cliente, se incrementa mi odio por estos HDP
Pero que tienen razon, tienen razon
OBIAMENTE, defienden su negocio, pero se escudan en una gran verdad, sigo opinando que es necesario un monopolio bien controlado POR EL ESTADO a la atomizacion del negocio, las inversiones necesarias de carrier son monumentales para afrontar por empresas con 600 abonados
Las empresas hacen hasta donde se les permite y si se les permite no invertir en el servicio, no lo hacen y listo mas ganacia para ellos, no van a mejorar el servicio por amor al arte, ganan mas guita no invirtiendo gracias AL ESTADO.
O se creen que AT&T BELL VERIZON VODAFONE ETC en los paises serios donde operan invierten por amor al desarrollo, invierten porque tienen un gran control por parte del ESTADO.
¡¡Implica un obstáculo para desarrollo de Telefónica!!
No les den la primera planta a esos hdp!