El fabricante que Google habría seleccionado para llevar adelante su tablet económica sería la empresa Asus, por ser la que reunió los requisitos que la firma del buscador requería para la fabricación de su tablet. La empresa taiwanesa sería la indicada para ofrecer un producto que se pueda comercializar a bajo precio. El dispositivo que apunta al mercado de las tablets baratas podría comenzar a venderse a principios de mayo.
De la misma forma que la serie Nexus en el mercado de los smartphones, este producto sería la avanzada de Google sobre el mercado de las tablets. La diferencia radica en que el buscador no pretende competir con el iPad (en contraparte de la serie Nexus, que si apunta contra el iPhone), sino que la estrategia de Google en este caso es ir a por las tabletas más baratas: Kindle.
Con un precio estimado de mercado que rondaría desde los 199 a los 249 dólares, es evidente que la tablet de Google no intentará competir con el iPad, claramente apuntado a segmentos más altos de mercado, sino en contra de productos de esa gama de precios, barata, como el Kindle Fire. Tanto es así que el producto de Google tendrá el mismo tamaño de pantalla que el Kindle: 7 pulgadas.
Es que el producto de Amazon, la compañía de comercio electrónico, ha tenido desde su lanzamiento ventas tan notables que solo han sido superadas por el iPad en el mercado de las tablets, es por ello que Google apuntaría a ofrecer un producto cuyo principal atractivo sea el precio. Ahora bien, aparentemente, la ecuación ganadora en el Kindle Fire tiene más que ver con la ganancia que se genera con la venta de software, ya que, según afirman algunos estudios, en realidad el precio de venta del hardware (es decir, la tableta por si sola) resultaría deficitario.
Es probable que la puja de intereses entre las empresas asociadas (Google buscando una tablet barata y Asus produciendo hardware que se venderia a menos del valor de costo) sea la que determine finalmente el precio de la tablet.
Estas equivocado. No hay aplicación actual ni versión de iOS que no soporte el iPad 1, eso si pasa con los demás fabricantes que para que actualicen los SO de sus dispositivos, tardan meses… Si es que llegan a actualizarlos, claro.
Así que obsoleto, creo que precisamente no queda… Porque será que la gente habla sin saber?
iluso, por eso tu ipad2 va a quedar como obsoleto, dentro de un par de meses cuando este a la venta el ipad3.. parece que la competencia lo puso nervioso y se dieron cuenta que no le da el cuero contra el nuevo mercado de tablets…
JAVA= lenguaje
Android = sistema operativo
Dalvik = virtual machine
Android SDK toma entrada en java bytecode y la traduce a Dalvik bytecode
No es tan pesado como cargar applets en un browser
Ademas lo que hace pesado a java es swing y awt = UI toolkits
Yo me quedo con mi iPad 2, el resto es basura y android esta muyyyy verde, todavía no le llega ni a los talones al sistema iOS
JAVA=ANDROID
JAVA = MAS PESADO QUE UN ELEFANTE (PERO UN ELEFANTE EXCEDIDO DE PESO)
[…] Es probable que la puja de intereses entre las empresas asociadas (Google buscando una tablet barata y Asus produciendo hardware que se venderia a menos del valor de costo) sea la que determine finalmente el precio de la tablet. Fuente: RedUSERS […]
Espero que hagan algo para que pueda correr Java así se pueden utilizar los applets que ya están en la web y no basar toda la estrategia en la venta de apps. Digo esto desde el costado educativo.
bullk shit
bullk shit