Frente a la polémica que se desató por el conocimiento de los verdaderos motivos que llevaron a la publicación de 20000 líneas de código para el kernel de Linux por parte de Microsoft, Linus Torvalds declaró que “el odio a Microsoft es una enfermedad”.
Así, consultado por el portal Linux Magazine sobre qué pensaba de la cuestión, el “padre de Linux” aconsejó que los que hayan criticado la iniciativa de Microsoft como dictada por el egoísmo, que se miren al espejo.
Además, Torvalds señaló que cree en la tecnología sobre la política y que no le gusta que llamen a lo que él hace software libre: “Soy un gran creyente de la tecnología por encima de la política. No me importa de dónde vengan las contribuciones del código mientras haya razones sólidas para su inclusión”, afirmó.
Con estas declaraciones, Torvalds dio a entender que su opinión es favorable a la incorporación del código proporcionado por Microsoft, por ser algo que suma y que no va a tener impacto en otros componentes, además de que puede ser agregado al núcleo de Linux sin problemas.
A su vez, el ingeniero de software expresó que no está de acuerdo con las cruzadas anti-Microsoft: “Yo puedo hacer muchos chistes sobre Microsoft a veces, pero al mismo tiempo creo que el odio a Microsoft es una enfermedad“.
“Hay “extremistas” en el mundo del software libre, pero esta es una de las principales razones por las que ya no llamo “software libre” a lo que hago. No quiero que me asocien a personas para las cuales eso significa exclusión y odio“, agregó.
Torvalds incluso defendió las motivaciones de Microsoft y aseveró que son las mismas que en el fondo mueven todos los desarrollos de software libre: “Estoy de acuerdo que el anuncio de Microsoft está impulsado por razones egoistas, pero esa es la razón por la que se escribe todo el código open source. Así es como empezó Linux”.
“Eso es lo que mueve el open source, la posibilidad de realizar código con el objetivo de favorecer tus necesidades particulares. Así que aquellos que se quejan de que Microsoft escribe controladores para su propio modelo de virtualización, deberían mirarse al espejo y preguntarse a sí mismos por qué son tan hipócritas“.
Si querés ver la nota original (en inglés), visitá este enlace.
gmclarioja se merece un aplausaso bien fuerte!
Exelente aclaracion la de gmclarioja.Es asi tan simple como eso. guarda no es q este de acuerdo de q windows sea mejor o peor q linux oq inclusive mac. pero hay q ser sinceros, por q aca el verdadero negocio esta en el usuario final y no en el frick de la informatica.Una deuda q mantiene y q seguira manteniendo linux con sus usuarios, si es q no cambia de perspectiva…o como diria un amigo, fanatico de linux por cierto, son muy cabezas la gente de linux!! jaja..siempre tendiendo a complicar las cosas en cuento a las herramientas y el entorno de usuario. Aunque debo admitir q la ultima distro de ubuntu es exelente!!..lejos lo q mejor tiene linux para usuario final.Salu2
Exelente aclaracion la de gmclarioja.
Es asi tan simple como eso. guarda no es q este de acuerdo de q windows sea mejor o peor q linux oq inclusive mac. pero hay q ser sinceros, por q aca el verdadero negocio esta en el usuario final y no en el frick de la informatica.
Una deuda q mantiene y q seguira manteniendo linux con sus usuarios, si es q no cambia de perspectiva…o como diria un amigo, fanatico de linux por cierto, son muy cabezas la gente de linux!! jaja..siempre tendiendo a complicar las cosas en cuento a las herramientas y el entorno de usuario. Aunque debo admitir q la ultima distro de ubuntu es exelente!!..lejos lo q mejor tiene linux para usuario final.Salu2
absolutamente de acuerdo. en el mundo del software libre nada resta todo suma, inclusive si viene de microsoft, quienes son los lideres indiscutidos.
Por mi parte mucho no me importa los fines que tenga Microsoft, pues es una empresa y su fin es el lucro…
leandrox.2 estuve leyendo la página y en parte tiene razón, es correcto que los servidores usen Linux como SO, pero en mi caso soy un usuario final y no quiero las complicaciones de Linux, he probado Ubuntu y Suse y los he usado con los siguientes resultados:
1.- Suse Linux: Ocupa muchísimo espacio en disco sin traer ninguna aplicación que me sirva, tarda más que Windows Vista en iniciar e instalar (en el mismo equipo) y a los 3 días dejó de arrancar (no me preguntes por qué, simplemente se quedaba en ese modo texto).
2.- Ubuntu: Es más rápido para instalar e iniciar, pero una de las versiones tenía incompatibilidad con mi Mother ASUS y el chip nVidia, me dañó una partición NTFS al montarla (hubiera preferido que no la montara), daba errores en aplicaciones multimedia (he aquí la incompatibilidad en la aceleración 3D) y sólo eran aplicaciones que venían en el CD y tampoco pude virtualizarlo con el VMWare Server (en la otroa versión que me dieron) porque daba un error ‘que la comunidad’ nunco me supo responder que decía “Can’t load TTL” o algo así, pues ya me olvidé del detalle…
Así que por mi parte, como usuario de Windows desde hace más de 9 años, me quedo en Windows, por una cuestión de comodidad, facilidad y rapidez…
También es feo lo que ataca en cuanto a virus y spywares, debido a que como todo está hecho para Windows, las principales víctimas son esos usuarios, los que son unos pocos, pero apenas Linux gane territorio, le va a pasar lo mismo…
Además es bien sabido que la infección depende del usuario y su uso…
Yo tengo mi Windows XP HE en mi notebook desde hace 3 años y no he tenido infecciones, lo mismo que la máquina de escritorio que tiene Windows XP HE desde marzo del 2004 sin inconvenientes…
El que los programadores del estado, como la AFIP u otros sean deficientes, es cuestión de ellos y de la poca capacitación que tienen para resolver un problema…
La vía para esa solución podría bien haber sido otra, como colocar una página en ASP o PHP por ejemplo…
Las máquinas hacen lo que se les pide, el software de base o aplicación funciona de acuerdo al diseño del programador/es y TAMBIEN del uso del usuario…
Y vamos al punto para no discutir mucho en el asunto… Cada uno elige lo que le queda más cómodo, y por mi parte, es Windows…
Mas allá de ser una sintesis de otra nota, para que esta esté completa deberia explicar
¿a quienes y por que hace referencia? cuando dice :
“aquellos que se quejan de que Microsoft escribe controladores para su propio modelo de virtualización, deberían mirarse al espejo y preguntarse a sí mismos por qué son tan hipócritas“
no creo que sea una cuestion de odio a microsoft mas bien es por su politica monopolista de usen las cosas como yo las presento!!!
En este momento estan standarizando muchos los programas no te dejan ajustarlo como uno quiero y eso es fastidioso!!
Linux aun sigue siendo lo que era, por lo que uno puede determinar como usarlo y adptarlo!! sin retricciones!!!
De todos modos ahi tambien estan los que ayudaron al monopolio microsoft como las empresas de video juegos!! que solo copilar para esa plataforma!!!
lo cierto es que uno aun puede elegir pero con la liberacion de 20000 codigo no hace nada!! realmen para que sera?? evitar mas juicios o para decir ayuda no savemos como mejorar este S.O.
gmclarioja: Linux aparecio como una alternativa a UNIX, no a Windows. Pero más allá de eso, es bien sabido, según habló mucho Stallman, que el kernel Linux no es 100% software libre (en tnanto las 4 lebrtades fundamentales), por lo que estas 20000 lineas de MS no tienen mucha diferencia.
A mí, en particular, me hincha este supuesto “aporte” que no es en favor del kernel Linux sino en su propio beneficio. Hasta donde veo, Ms hace todo para su propio fin. Mirá acá y leé lo de las puertas traseras http://codexdigital.blogspot.com/2009/06/razones-por-las-que-el-estado-debe-usar.html
Linus habrá leido mi post sobre la religión ultra linuxista?
http://www.coders.me/reflexiones/la-religion-ultra-linuxista
Por fin alguien del Software Libre reconoce el error de odiar a Microsoft.
Estoy de acuerdo contigo guille183 en cuanto al nombre de la nota…
Recordemos que depende del gusto del usuario el S.O. que desee elegir (y a lo que se va con tener uno y lo otro)…
Linux surgió como alternativa a Microsoft y Apple en materia de OS…
Yo diría que si no les gusta Windows o lo que es Microsoft, pues… NO LO USEN!!!
Y dejen tranquilos a los que realmente se sienten cómodos con Windows como yo…
Seguiré con Windows porque aún a Linux le falta madurar en materia de usuario final, si es seguro, pero a la vez muy complicado para un usuario final (debe tener muchos conocimientos para poder usarlo y entenderlo)…
Pero vuelvo a repetir… Es fácil criticar a un S.O. que es muy popular… Nadie atenta contra el S.O. de Apple y eso que también es bastante comercial…
Vamos al punto: Si quieren Windows instalen Windows, si no les gusta, pues pónganse alguna distribución de Linux o Mac OSX y listo, no vengan a cargar más con eso, de lo cual en ese punto estoy de acuerdo con Linus Torvalds, andar peleando por esto es una enfermedad…
@Matias: dixit significa: dijo o ha dicho, y se usa para expresar dichos textuales de otros, o sea, sin más interpretación.
Discutimos ideas, gente, posturas, etc, no peleamos, bueno, o al menos yo, que contra Matias no tengo nada… Me parece constructivo discutir desde lo que cada uno piensa/sabe/cree… y es, de algún modo, un sondeo de lo que pensamos los usuarios sobre la información que leemos (en este caso, RedUsers, aunque también intervengo en Muycomputer y MuyLinux de España) y… ¿caul es el problema? No hay que dramatizar… mientras que no pasemos a la agresión personal y gratuita… me parece que está bien…
Viva la diversidad de ideas!!! (sino, sería muy aburrido, si tod@s pensamos igual… no?)
Saludos MB
;D
Aleluya!!! al fin veo que alguien del software libre se expresa de una manera excelente sin criticar a nadie y sumando adeptos mediante un discurso bien planteado y calro. Ojala Stallman tambien tubiese una forma de expresarse asi, en lugar de la que conocemos todos pero…
Esto tienen mucho de religión. Cada pastor con su rebaño. Linus es un grande, indiscutible, y como todos tiene días buenos y malos. No creo que defender a Microsoft en este caso este mal. Así como creo que muchas veces Stallman se pasa con sus declaraciones. Si no fuera Microsoft seguramente buscaríamos alguien más a quién odiar. Recuerden la discusión que se armó en el blog de Facundo Arena, y que cambiamos? Nada. Como dije, cada uno con su rebaño.
que grande este guaso! No puede tener TANTA razon!
Matias, creo que dixit significa “según dijo” … si mal no recuerdo 😀 Y ya dejen de pelear por las cosas de otros.
Mago, que es esto? (@matiasiacono dixit)
@windowseros: Estoy de acuerdo con ciertos postulados de Stallman, no necesariamente con todos… pero sin un Stallman que se les oponga, habría estancamiento, pues el crecimiento deviene de las competencias, acciones y reacciones, disensos y tratar de demostrar quién tiene razón…
Saludos MB
@Matias: perfecto, pero aquí es donde interactúo contigo, y es aquí donde sólo defiendes a capa y espada a MS, a veces obtusamente, lo cual no está mal, pero debes estar preparado para las reacciones que generan tus acciones, a mí no me alcanza con que me digas que por otro canal les criticas de una manera más objetiva, porque lo que te veo aquí es otra cosa… se entiende? Y permitime que te critique, pero tirar información de manera tendenciosa, aunque por otro lado y en otro lugar, dar la correcta, es también tirar bosta y desinformar (@matiasiacono dixit). De todas maneras, es el intercambio y la confrontación lo que enriquece el conocimiento, y no una linea editorial absoluta…
@JorgeGarcía: tu eres cualquier cosa menos medido, con lo cual no esperes que los que te respondan, lo hagan susurrando…
Saludos MB
digan lo que digan, el problema con microsoft son los excesivos precios de sus sistemas operativos, razon por la cual son populares sus versiones desatendidas… que hasta funcionan mejor que una copia original
Mago, deberías venir a las reuniones que se hacen en Microsoft y verías como mis criticas le pegan directamente en la cara a la misma gente de Microsoft. Si no lo he gritado acá, no es porque no lo crea oportuno, pero tengo canales para llegar directamente a la gente de MS y decirselos directamente. Creo que es más efectivo que desinformar tirando bosta por gusto donde personas pueden quedar, en vez de informadas, desinformadas.
Gustavo, el nombre del blog no lo elegi yo.
Lo que me molesta de Stallman es que diga que esta a favor de la libertad, pero todo aquel que no esta con GNU/Linux es un inmoral y un estupido. Eso no tiene sentido, y no lo dijo una vez sino que lo repite todo el tiempo. El es la verdad el resto es basura.
Mi opinion es que hay que ser mas medido, y respectar a todos, si un desarrollador y/o una empresa quiere compartir su codigo, genial, pero si no lo quieren hacer porque tengo que atacarlos. Acaso no es su derecho?
@Mr.irier: me había olvidado de JG, estoy contigo y tu comentario sobre Stallman
Estoy muy de acuerdo con guille183 y Gustavo72, es Linus el que habla, no Linux y mucho menos GNU/Linux, y es vox populi que Torvalds ha desmerecido desarrollos puramente linuxeros, con los gestores de escritorio GNOMe y KDE, tendiendo… ¿como decirlo? como con ganitas que MS le de la bienvenida… ejem… (en esto coincido con los datos de AMD_iR@deon)
Otras declaraciones del amigo Linus:
“Creo que los de OpenBSD son un grupo de monos viciosos”
“Gnome parece estar desarrollado por nazis de la interfaz”
“KDE 4 es un desastre”
“Solaris/x86 is a joke, last I heard.”
“C++ es un lenguaje horrible. E incluso es más horrible por el hecho de que un montón de programadores de segundo nivel lo usan”
Aún así creo que Torvalds tiene un buen punto… no está bueno odiar a nadie…
Pero también es cierto que mucho del software libre es hecho por amor al arte… y en Microsoft… …. ….. Bah, alguno seguro habrá, no?
MS trabaja para ganar dinero y no está mal en absoluto, lo que mal cayó fue que mintieran la razón de la liberación del código y no la liberación en sí… en ciertos círculos no importan los medios sino el fin, en cambio en el mundo del software libre no sólo importa el fin, sino también el medio y la motivación que lo impulsa.
Matias: alguna vez haz hecho un comentario negativo o verdaderamente crítico sobre tu amado MS? mmmmm…
Saludos MB
Jorgegarcia: yo apoyo mucho a stallman y no tanto a linus (aunque algo si) creo que tu frase dejo entendido algo: stallman es un dictador y un facho que opina lo que quiere y obliga a pensar.
No creo que richard haya ido hasta tu casa con un arma a obligarte a usar software libre (jaja), me parece muy buena la posicion de stallman es un grande de la programacion e informatica en general (el programaba y billie gay gateaba) y se merece su respeto, por lo menos que respeten algo a lo que dedico toda su vida con una buena ideologia, hasta que vino señor capitalismo y puso sus licencias.
PD: toda persona que va en contra de el mundo es fascista y dictador?
Más que “Linux le responde a Microsoft” el título de la nota debería ser “Linus le responde a la comunidad Linux en defensa de Microsoft”
Está bien Matías, no digo que no tengas la capacidad de marcar los errores que pueda llegar a comenter Microsoft pero convengamos que desde el título de tu blog “I Love Microsoft”, tu imagen queda pegada a esta empresa y habilita para que muchos piensen que estamos en presencia de un fanático (no es ni más ni menos lo que dije). Igual te reconozco que los fanáticos “anti-Microsoft”, en muchos casos son peores.
De todas maneras creo que en este espacio no deberíamos hablar de nosotros sino de la nota.
AMD_iR@deon: asi que solo tienen autoridad algunas personas? Veo que estas en linea con Stallman, y otros, quienes se llenan la boca con la lucha por la libertad, pero denigran a todos los que no estan de acuerdo, descalifican y generan odio. La hipocrecia total.
Stallman vive hablando de lo que esta bien y esta mal, como si el fuese el elegido que debe decidir todo todo (tiene AUTORIDAD). Eso es tipico de los dictadores, y los fachistas.
Linus, dio un mensaje positivo, de union y que me parece que tenemos que darle a MS si queremos que sigan en la linea.
Por otro lado y el que sepa bien como es me interesa conocer, pero creo que solo 12 tipos tocan el Kernel de Linux, y entre ellos esta Linus. Es asi?
gracias
Gustavo72, si leyeras todos los post que hago, te darias cuenta de lo errado de tu concepto. Lo he dicho cientos de veces, pero vuelvo al punto. Salto cuando leo comentarios donde indiscutiblemente estan equivocados. Debido a experiencias propias que demuestra el poco conocimiento de esa persona atacando algo por lo cual siento pertenencia. De hecho, si lees la nota anterior a esta, explique el uso de la licencia y de que si el codigo de Microsoft contenia estas lineas, debia, o publicarlo, o quitarlas. No defendi la accion de Microsoft, y tampoco denigre el open source. Ahora, si alguien dice: Esa nueva porqueria que saco Microsoft. Y yo uso ese nuevo elemento, me es util, a mi como a muchos, y se demuestra que lo que dicha persona comenta lo hace desde la critica destructiva, indudablemente defendere mi pensamiento.
El hecho de que haya puesto lo que puse inicialmente en este post se debe a que, si ves los comentarios relacionados a la nota anterior, notaras que no faltaron aquellos que defenestraron y asociaron esta accion a una perfida malisia instintiva de Microsoft, casi atribuyendo el hambre y la pobreza mundial a manos de la empresa (estoy aumentando un poco las cosas). Pero, los iconos de estas personas, como en esta otra nota, salen al corte diciendo: Aflojen!
Entonces, que mejor dicho que lo dicho por Franccela. Nunca mejor aplicado. Y no es porque Linus se de vuelta y este a favor de Microsoft. Si no que dijo: Aflojen!
Por supuesto, no faltaran las personas que ante esta actitud, que les resultara conflictiva hacia su psique y forma de pensar (digamos que se les cae un idolo), terminaran por defenestrar, ahora, a Linus, como furiosamente recalca AMD. Podriamos decir que, por lo menos en mi caso soy constante, aunque curiosamente tengo la suficiente capacidad para poder señalar, tambien, las cosas que no me gustan de Microsoft.
Linus Torvalds está sobrevaluado. Es un programador que a principios de los noventa creo un kernel rustico, primario e inestable llamado Linux.
Los responsables de que Linux sea hoy un SO competente son La Comunidad y el Proyecto GNU. Ellos fueron los que desarrollaron un SO completo, Tolvards sólo hizo la primera parte del núcleo. TODO el resto del núcleo y TODAS las aplicaciones que corren en GNU/Linux fueron creadas por la Comunidad.
Además, Linus Torvalds es un empresario, se vende por lo que sea. Dejó de lado a la Comunidad y a la FSF a fines de los ’90 para trabajar en Sillicon Valley para una empresa privativa y llenarse de guita.
Y actualmente NO APOYA al Software Libre, sino a la truchada del Open Source (Código Abierto).
Los únicos que tienen autoridad para hablar sobre GNU/Linux, los únicos respetables, son los programadores de la Comunidad, entre ellos Richard Stallman, creador del Proyecto GNU.
Saludos
Estoy de acuerdo con que el odio a Microsoft se parezca a una enfermedad peeeeero Matías Iacono, tu simicrosofismo a ultranza también se parece bastante a una patología.
Yo diría que los fanatismos no son buenos en todo orden de la vida desde lo tecnológico hasta lo religioso.
No le respondio a MS sino a todos los que tergiversaron la info y sacaron su odio a microsoft sin sentido, por ejemplo este misma sitio en otra nota y/o el erroneo titular de esta nota. Linus es un groso!!!! y bien por Microsoft
Interesante punto de vista
Que maestro este tipo, estoy totalmente de acuerdo con esa forma de pensar.
A comeeeeerla!!… ups… perdon!