VIE, 13 / MAY / 2011

Los videojuegos: un mercado en crecimiento para jóvenes desarrolladores

Las industrias creativas en Argentina demostraron ser un camino exitoso para los talentos prematuros con ganas de llevar adelante grandes proyectos: les contamos la historia de Maiax, un emprendimiento vanguardita de videojuegos para plataformas móviles que tras ganar una beca, recibirá incubación y asistencia técnica por doce meses en el marco de un programa del Gobierno de la Ciudad que promueve proyectos tecnológicos.

“Cuando el diseñador de videojuegos Axel Christensen estaba por terminar su carrera, decidimos a modo de tesis hacer, casi en serio, casi en broma, algún juego que nos gustara jugar vía Facebook. Ya estábamos hartos de los mensajes de Farmville de nuestros contactos. Y bueno, luego de miles de borrones y cuentas nuevas, nos pusimos a pensar si no era mejor una integración tipo Facebook pero en plataformas móviles, y ahí empezó a tener forma la idea de la empresa. Es así que Maiax nace como un fail de intentar hacer juegos para Facebook“, se sincera Mariano Pietarntonio, uno de los emprendedores responsables de la iniciativa.

En términos técnicos, Maiax apunta a producir videojuegos para plataformas móviles con enfoque en la descentralización del juego y la sociabilización en el mismo, generando elementos de competición y comparación de los resultados y mejoras obtenidos entre los jugadores. La idea de Maiax es comenzar con teléfonos móviles, para ir paulatinamente alcanzando otras plataformas como tablets y consolas. Su objetivo es poder jugar un juego social, sin tener que estar sentado frente a una computadora conectado a Facebook y llevar toda esa experiencia del usuario a los dispositivos móviles.

El proyecto, patrocinado por el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios (IUEAN), ganó Baitec 2011, el programa de la Subsecretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dirigido a promover emprendimientos de base tecnológica. Maiax será incubado por doce meses, período en el que también recibirá asistencia técnica y de management por parte del IUEAN.

“Tal como son las cosas en las redes hoy en día, para jugar tenés que estar en una computadora en la website de Facebook y nosotros tenemos una apuesta, y la misma, es la integración de esta red social para aplicaciones 3erd party en móviles. La diferencia principal con los actuales juegos es que no vas a necesitar estar en una computadora para jugarlo, aprovechando cualquier momento de ocio disponible que tenga el usuario”, detalla Mariano. En pocas palabras, la idea es que los juegos puedan crear verdaderas comunidades interactivas por fuera de las redes sociales.

Los desarrolladores decidieron enfocarse primero en smartphones porque “eventualmente se convertirán en la próxima computación personal”, pero más allá de eso, es “una apuesta que reside en la potencialidad de la plataforma tanto por integración de tecnología como por facilidad de alcance para el usuario”. Por el momento están trabajando para la plataforma Windows Phone 7: “Le vemos un gran potencial por la integración de un ecosistema en el cual está la Xbox360, computadoras personales, y proximamente tablets. Esto nos da la posibilidad de tener llegada a otros puntos del entorno”, agrega el jóven emprendedor.

Si bien Mariano no quiso brindar detalles de los juegos que van a estar desarrollando, dejó en claro cuál es la idea que tienen desde Maiax: “Ponerle de apellido social a las cosas es algo que está de muy de moda, pero como todo elemento exitoso, ahora tiene una etapa de explosión y crecimiento, veremos en qué va mutando una vez que se acerque a la meseta del ciclo de vida. En el caso de los juegos uno de los pilares del éxito es que sea fácil de usar, sin ese ingrediente, por mas sociabilidad que tengas, no vas a tener mucha vida útil por delante”.

Como dijimos al inicio, la industria de los videojuegos está siendo el camino elegido por muchos jóvenes emprendedores con talento en programación para edificar sus primeros escalones hacia el éxito. El sueño de cada uno de ellos es, algún día, su juego pueda estar en una encuesta de gaming como la que acabamos de lanzar para que nuestros lectores nos digan sus preferencias ¿todavía no votaste?

Por Leandro Pîñeiro
leandrounpez

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

5 Comments

  1. franlu dice:

    Marcelo y Carlos:
    Para hacer cosas grandes siempre hay que empezar por las chicas. Eso lo aprendí tratando de hacer algo grande de este tipo sin siquiera haber logrado mínimas experiencias.
    Si gustan intentar con algo chico, podríamos armar un proyecto en conjunto.

    Por si nunca leyeron sobre el tema. En estos últimos 5 años, las empresas que desarrollan videojuegos eran un total de 20. A hoy, 2011 son más de 50 que entraron en el desarrollo de videojuegos.
    Seriamente me gustaría encarar un proyecto así, pero no tengo gente alrededor que se enganche. Si gustan, me ofrezco a participar en una sociedad.
    Pueden contactarme por mensaje personal a través de los foros de Redusers, o en su defecto comentar este post con vuestros intereses, así les dejo un email.

    Un saludo
    franlu

  2. Carlos dice:

    – Coincido con Marcelo en algun dia poder colaborar en crear un gran juego. (lease, por dar ejemplos, Street fighter, Unreal, Quake, Crysis, call of dutty, God of war, etc….). Titulos que llevan un gran trabajo de por medio con historias y estilos de juegos mas que interesantes.
    Practicamente son “Peliculas”.
    – Y sobre la noticia: espero puedan llevar esto a Android porque (todavia lo sigo esperando) la PSP en el Xperia Play: sería un interesante mercado.

  3. marcelo dice:

    un sueño que tengo es algun dia poder desarrollar un gran game, tema por el cual estudio ing. informatica
    ojala esta industria crezca mucho aca en argentina y que vaya creciendo a travéz del tiempo

  4. Fernando dice:

    ¿Windows Phone 7? Pero quien los acesoro o en que clase de estudio se basaron para apoyarse en esta plataforma? Seria una gran pena que el proyecto fracasara por no haber evaludo adecuadamente los pro y contra que ofrece cada una, ya que WP7 posee una minima cuota de mercado, y no creo que esta tendencia se altere significativamente en los proximos semestres, dado el impresionante avance de los dispositivos Android.

Leave a Reply