LUN, 26 / ABR / 2010

México: ¿habrá una nueva ley de medios audiovisuales?

A unos días de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el Congreso de la Unión discute la iniciativa de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales, un proyecto de decreto que ha generado polémica por la diversidad de reformas propuestas y los actores que estarían involucrados, en caso de ser aprobadas.

A unos días de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el Congreso de la Unión discute la iniciativa de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales, un proyecto de decreto que ha generado polémica por la diversidad de reformas propuestas y los actores que estarían involucrados, en caso de ser aprobadas.

El pasado 8 de abril, un grupo plural de senadores y otro de diputados presentaron en sus respectivas cámaras una iniciativa de ley para regular la radiodifusión de las telecomunicaciones.

Los ejes más relevantes del documento apuntan hacia una concepción del espacio radioeléctrico como un bien de la nación y como un servicio público que debe ser regulado por el Estado mexicano.

La iniciativa propone sustituir a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (la actual Cofetel) por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales (Ifetel), que sería un órgano regulador desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con las suficientes facultades para poder regular las concesiones de manera transparente.

El Ifetel también sería el encargado de regular y vigilar los contenidos audiovisuales de radio y televisión que se transmitan por las redes públicas.

Además, en materia de concesiones y de transparencia para su otorgamiento, se propone un Registro Público de las Telecomunicaciones; y para el caso de las concesiones de uso comercial con fines de lucro, se establece el procedimiento de licitación pública, sin subasta, entre otras medidas.

El actual periodo ordinario de sesiones concluirá el próximo 30 de abril y hace una semana, las fracciones del PAN y el PRD en el Senado de la República habían acordado trabajar juntas para aprobar una reforma integral de ley de medios en este periodo.

¡Comparte esta noticia!