Microsoft anunció este lunes la compra de Yammer, un servicio que permite a las empresas crear redes sociales para sus empleados, en 1.200 millones de dólares. De esta forma, Yammer seguirá funcionando como hasta ahora, pero Microsoft proveería funciones avanzadas para su suite Office.
La red social, que cuenta con más de 5 millones de usuarios corporativos, se inscribe dentro del cambio del paradigma del gigante del software, que quiere pisar más fuerte en Internet y las herramientas “sociales”. Por ello, primero compró un porcentaje de Facebook y el año pasado adquirió el servicio de mensajería Skype en 8.500 millones de dólares, la compra más fuerte de la compañía en sus 37 años de historia.
Yammer se hizo famosa por crear entornos sociales dentro de las empresas y proveer ciertas características interesantes. Por el lado “social”, permite crear perfiles, foros y microblogging. Por el lado “laboral”, se puede utilizar para compartir documentos, compartirlos, crear wikis sobre determinados procesos de la empresa donde se trabaja, etc. Por ello, será un aliado de valor para la suite ofimática de Microsoft: de hecho, Yammer se convertirá en parte de la divisón Office de Microsoft, liderada por el presidente Kurt DelBene.
“Cuando creamos Yammer hace cuatro años, nos propusimos hacer algo grande. Tenemos una visión de cómo las redes sociales pueden cambiar el trabajo. La unión con Microsoft acelerará esa visión y nos dará acceso a las tecnologías, experiencia y recursos que necesitaremos para escalar e innovar”, indicó David Sacks, CEO de la firma, quien seguirá al frente de Yammer.
Vía: UsaToday
No culpo a la conexión a internet, posta que es imposible comunicarse decentemente. Prefiero usar el Hangout de G+ o hasta el VoIP de Teamviewer si la ocasión lo permite.
Será tal vez que ahora tiene muchos más usuarios, no lo sé, pero la calidad bajó y no soy el único que lo nota. Saludos,
[…] es innegable que la compañía posee recursos económicos de sobra. Así es como se explica la compra de la red social empresarial Yammer hace pocos días, y que ya se puede integrar con Office. Además, aprovechando que Skype forma […]
¿Peor en qué? ¿No será culpa de la conexión a internet?
¿Peor en qué? ¿No será culpa de la conexión a internet?
¿Por qué lo convirtió en porquería? ¿En que te basas para decir eso?
¿Por qué lo convirtió en porquería? ¿En que te basas para decir eso?
Es verdad, desde que lo compro me anda peor…
Microsoft compró Skype y lo convirtió en una porquería… qué piensa hacer con esta red? O_o