JUE, 7 / FEB / 2013

Microsoft podría producir una versión de Office para Linux

Michael Larabel, un reconocido consultor y emprendedor relacionado con el universo Linux ha hecho el anuncio. La información habría llegado a él a través de un contacto no identificado, pero el empresario señaló con confianza que solo es cuestión de tiempo. Comentarios #wpdevar_comment_2 span,#wpdevar_comment_2 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_2 iframe{max-height: 100% !important;}

Por ahora solo se trata de un rumor, mucho más importante por su curiosidad que por la certeza de que se convierta en un hecho. Michael Larabel, emprendedor y analista tecnológico, ha señalado recientemente que Microsoft estaría considerando crear una versión nativa para Linux de su clásica suite de oficina. La fecha de lanzamiento de la suite es incierta, pero se estima que recién accederíamos a ella en 2014.

La información llegó a Larabel a través de una fuente no identificada, durante el evento conocido como FOSDEM, dedicado a la comunidad de desarrolladores de código abierto. El evento tuvo lugar en Bruselas, Bélgica, durante el 2 y 3 de febrero. La idea puede parecer extraña, sobre todo teniendo en cuenta que Linux es un competidor cada día más firme para Windows (aunque no es una amenaza inmediata). Sin embargo, Larabel explicó que hay que tener en cuenta que Microsoft ya ha promocionado emprendimientos relacionados con Linux, pero siempre en pequeña escala. También debe considerarse el rumor sobre un posible Office para Android, que después de todo está basado en Linux y reforzaría esta línea estratégica.

Larabel es conocido por ser una voz autorizada y no hablar sin fundamento. Si bien reconoció que las dudas son lógicas, recordó que en su momento lo mismo ocurrió cuando afirmó que Steam llegaría a Linux. Y por supuesto, tenía razón.

Microsoft no ha perdido la cabeza, simplemente ha descubierto que Linux puede ser un buen campo para sus futuros emprendimientos comerciales. De hecho Microsoft tiene un departamento dedicado al sistema operativo del pingüino, pero está enfocado a la compatibilidad en sistemas de virtualización. Aunque es posible que el usuario de Linux tradicional no esté dispuesto a pagar por una suite de oficina teniendo opciones gratuitas, la situación podría ser diferente para organizaciones gubernamentales e instituciones privadas. Después de todo la fuerza de la costumbre y la inserción del Office es muy fuerte.

Michael Larabel es el fundador de Phoronix Media, una compañía líder de mercado dedicada a mejorar la experiencia en Linux y el rendimiento del hardware relacionado. La empresa funciona desde 2004 y es la responsable del Phoronix Test Suite.

Fuentes: Engadget, Extremetech, Blip

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

31 Comments

  1. Rubén Arno Waltner dice:

    Genial, seria el principio de entender los cambios tecnologicos de los ultimos tiempos, si vas a instalar un software y no es MULTIPLATAFORMA esta perdiendo tiempo y dinero en un software que te va ha anclar a una plataforma especifica ( sistemas operativo como Windows, Linux, Mac, Android, etc ) y si no te aclaran esto no estas siendo bien asesorado; el tema es que hay muchos intereses y software que se tendra que replantear nuevamente su codificacion y no querran reconocer esto a pesar del perjucio a sus usuarios.

    En fin hace meses que en un debate plante que Office debe tener su version para LInux, la tiene para Mac Apple y ahora una en la nube, asi que lo veo MUY BIEN, gran avance de la gente de MS, bueno esperemos otros cambios como una version de Internet Explorer para Linux asi podemos hacer funcionar todas esas tecnologias viejas y solo propiedad de MS como los Active X, Macros Visual Basic, etc. y asi los pocos desarroladores de sitios webs que usan estas tecnologias que anclan a sus usuarios al navegador de MS crecen y abren sus cabecitas a un mundo MULTIPLATAFORMA, INTEGRABLE Y COMPATIBLE.

    BIEN si esto llega a ser cierto, quiero ver para creer.

    Un abrazo y nos leemos.

    Ruben Arno

  2. ghjtyu dice:

    Hace años que muchos esperamos la suite de adobe para linux, pero esto podria empujar a Adobe a darle mas importancia a Linux.

    El tema siempre de estos software comerciales es que les cuesta dicidir que distro es la ideal, porque saben que tiene que elegir la distro que mas se use y mas se siga usando en el futuro. Hoy seria Ubuntu, pero mañana no hay garantias que siga siendo la mas usada.

  3. ghjtyu dice:

    La imagen es cualquiera! ¿esta usando una MacBook? WTF!

  4. ghjtyu dice:

    Che la ingenieria inversa tambien se puede hacer en el codigo fuente. Tener el codigo no garantiza entenderlo completamente. Microsoft mas de uan ves debe haber analizado el codigo para entender las mejoras de rendimiento y funciones que tiene Linux.

  5. lauti dice:

    fuaaa son re nerds todos ustedes, descansen un poco o les va a explotar la cabeza

  6. Sircamelot dice:

    Eso que decis del windows XP en realidad fue la mejora sobre un choreo anterior que habian hecho, que fue cuando Microsoft colaboraba con IBM en OS2. Cuando microsoft empezo a darle vueltas a IBM estos vieron algo raro y se llevaron el proyecto para ellos y oh casualidad! al toque aparece una plataformar totalmente nueva llamada windows NT (que sospechosamente el ejecutable se llamaba OS2.exe … que curioso no?)

  7. Pablo dice:

    Yo usé Visual Studio y Eclipse y tengo que decir que el VS me parece una poronga, la interfaz de Eclipse es mucho mejor y el IDE en sí es más funcional (aclaro que los usé para C/C++).

  8. Pablo dice:

    En Windows 2000 y NT no te podías loguear apretando escape. Esos eran sistemas operativos multiusuario, sin nada de código DOS. En cambio Windows 95, 98 y ME corrían sobre DOS y eran monousuario, en esos sí podías loguearte si apretabas escape, y las cuentas de usuario sólo servían para que cada uno tuviera un fondo de pantalla distinto jajaja.

  9. guly dice:

    No me molestaria ver correr MS Office en GNU/Linux, de todas maneras para que la utilizaría? si LibreOffice o Koffice funcionan a la perfección, y estoy de acuerdo con alguién que mencionó el tema de los formatos de los documentos (ODF) eso es lo que deberia hacer Microsoft y no lo hace…también podría liberar el código fuente de Office y de esa manera creo que se ganaría todo el mercado de ofimaticas…pero para que haria eso si asi como están siguen ganando guita…
    Otro tema…el kernel de Mac está basado en BSD propiamente en la version 4.4 que fue la más UNIX de todas…y luego en un fork llamado Darwin, que es el que sigue teniendo actualemente, es decir sigue teniendo un BSD adentro…más UNIX no puede ser…
    ingenieria inversa!? Microsoft? alguien sabe que el kernel de Windows más hibrido no puede ser?…tiene código de BSD y de Linux a full, de donde creen que sacaron las politicas de seguridad? es rarisimo que luego del fracaso de ME y 2000 apareciera XP que lejos fue la mejor plataforma que Microsoft logró, eso debido a que le tomaron “prestado” al open source las politicas de seguridad…o alguien recuerda que tanto en ME como en Win2000 en el prompt de bienvenida le dabas un golpe a escape y entrabas igual sin loguearte…eso con WinXP no ocurrió más, lo tomaron de Linux y Mac que si no te logueas, mas allá del prompt no vas…

  10. porodf dice:

    Cada uno debe poder usar las aplicaciones de ofimática que quiera sobre el sistema operativo que quiera (siempre que existan, siempre que cumpla con las licencias).
    Pero la verdadera discusión debe ser sobre los estándares de los archivos. Debemos ponernos de una vez por todas de acuerdo con usar el mismo estándar.

    Y ese estándar ya existe desde 2006, se llama ODF (Open Document Format).

    Y no me vengan con ooxml, que ensució la ISO con plata, además no podemos usar como estándar para guardar nuestros archivos tecnologías de una empresa monopólica (que es monopólica lo dice el gobierno de EEUU y el de Europa).

  11. SAYO dice:

    Me parece bueno pero poco importante. Sería más interesante la Suit CS6 de Adobe.

  12. Robb Stark dice:

    No entiendo que tiene que ver la foto del pibe con la MacBook

  13. Johnnie Walker dice:

    ¿ Tendrá algo que ver lo mucho que vienen mejorando LibreOffice, Caligra, etc ?

  14. Ramon dice:

    Hoy acaban de liberad la versión 4.0 (estable) de LibreOffice: http://www.libreoffice.org

    Además rediseñaron el sitio web para que sea mucho más vistoso. Los cambios en esta versión son muchos e importantes.

  15. Ezequiel 25 17 dice:

    Es cierto. Hace tiempo que vienen choreandole a GNU/Linux los de las ventanitas. Sino abran la consola de recuperacion desde el cd de instalación de windows xp y fíjense si pueden subir un directorio con el clásico comando de DoS “cd..”. No van a poder, porque tiene que ser como el comando en linux “cd(espacio)..” UPs!!! se les pasó corregir eso?

  16. Lucas dice:

    jajjajja cayo preso por robo después de eso!!!

  17. redboy dice:

    La verdad como necesario no lo veo, en el 99% de los casos pagar la suite por usar lo básico no se justifica.
    Pero en el ámbito empresarial de alto nivel, es otro tema….

  18. rrpp dice:

    Copian ideas, más que nada. Cuando copiaron código, quedaron en evidencia enseguida. La sesión como administrador de XP ya existía en todas las distros de linux hacía mucho, y windows 8 tendrá múltiples escritorios. Existe una aplicación para que windows actualice drivers y programas en un solo paso, como Ubuntu. El tráfico de ideas corre, y ganamos los usuarios

  19. puma dice:

    si llega visual studio full a linux es el fin de java….los pobres de linux van a sentirse como en minority report….

  20. Bruno dice:

    En principio, iOS se encuentra presente en los iphone. En este caso hablaríamos de MAC OS X, derivado de BSD 4,4 y de un proyecto anterior, llamado NextStep…

  21. pino dice:

    No lo necesitamos, para eso está Libreoffice.

  22. waterfox dice:

    Es prolinux pero ya se tomó ocho de esas y no sabe cual es su notebook 😀

  23. Santiago Hormazabal dice:

    el kernel de iOS NO esta basado en Linux, mas bien en Unix (y no es ‘exactamente’ lo mismo, por cuestiones de licencia y del codigo en si).

  24. Domingo dice:

    Casi todas las pruebas y mediciones de Phoronic se hacen en una mac.

  25. defensor dice:

    si es codigo abierto no es ingenieria inversa. el departamento de Linux es para garantizar interoperabilidad.

  26. LucasNotSoSmart dice:

    1. ¿Cómo sabés que esa notebook es de él? Puede estar en esa convención/reunión de joda (lo asumo x la birra) para uso de los asistentes.

    2. El kernel de iOS está basado en Linux.

  27. Lucas dice:

    El muchacho este que tiene la cerveza es pro linux y usa apple? :O

  28. picaró dice:

    “De hecho Microsoft tiene un departamento dedicado al sistema operativo del pingüino”. En realidad, es el depto. de ingenieria inversa de MS, lugar donde se sacan ideas de linux que luego se aplican a window$ (window$ vista tiene mucho de linux).

  29. Tux dice:

    Coincido con todo lo que dijiste. Nada para agregar.

  30. mobilepadawan dice:

    Sería un golazo si esto se hace realidad.
    Linux tiene un fiel grupo de seguidores, de distintas distros, pero seguidores al fin.
    Si Microsoft se mete de lleno en el mundo Linux, con uno de sus grandes caballos de batalla, esto podría promover a que otras empresas, como Adobe, hagan lo propio con sus paquetes de software informáticos.
    La verdad que Dreamweaver, Fireworks y Photoshop, podrían estar presentes tranquilamente para Linux. Esto no afecta ningún mercado, sino todo lo contrario.

    Poco a poco Microsoft parece ir cambiando su mentalidad. La salida de Bill Gates de la empresa creo que fue oportuna. Si bien tardaron 10 años en bajar los precios de sus aplicaciones, por suerte el momento llegó.

    Sigan así, que sería un golazo poder disfrutar de nuestro sistema operativo favorito, y de la suite de aplicaciones Office.

    Soy partidario y usuario desde hace muchos años de OpenOffice, LibreOffice, y para situarlos en el tiempo, arranqué con Corel Office, pero en muchas empresas si no tienen Office, esto hace que la gente no sea tan productiva.

Leave a Reply