LUN, 13 / OCT / 2025

Países Bajos interviene compañía china de semiconductores

Nexperia había sido adquirida por Wingtech Technology en 2019. El gobierno quiere asegurar el suministro de chips en caso de emergencia.

Las tensiones comerciales y geopolíticas entre Estados Unidos y China han atrapado a otros países, aliados de uno o de otro. Pero el caso de Países Bajos es notable por el calibre de las decisiones que ha ido tomando. Recientemente el gobierno de la nación europea ha tomado control de una compañía fabricante de semiconductores de capitales chinos. Nexperia es una subsidiaria de Wingtech Technology. Se especializa en la producción masiva de chips para varias industrias, pero tiene mayor presencia en la automotriz y los electrónicos de uso hogareño.

Países Bajos impondrá restricciones de acceso a estudiantes y científicos extranjeros

El temor a las escasez

Las autoridades de Países Bajos han intervenido bajo las normas del Acta de Disponibilidad de Bienes. Esta ley le permite actuar sobre las empresas privadas con el objetivo de asegurar el suministro de productos de carácter crítico en situaciones de emergencia. En concreto, se suspendieron las operaciones a nivel internacional.

El argumento

El gobierno señaló que la medida se produjo luego de observar una serie de cambios en la administración de la empresa y sus acciones. La situación fue evaluada como una amenaza a la seguridad del país y de Europa por la tecnología y la capacidad de producción en juego. Sin embargo, no se dieron muchos detalles al respecto.

Un punto importante a considerar es que Wingetch adquirió Nexperia en 2019. Unos pocos años después Nexperia adquirió la startup Nowi. La compañía china apunta que siempre ha seguido las leyes y regulaciones locales y ha mantenido un alto nivel de transparencia.

En resumen

Estados Unidos ha impuesto restricciones en la transferencia de tecnología y chips avanzados a China. China ha respondido limitando el suministro de tierras raras y otros minerales claves para la producción de electrónicos. Ahora Países Bajos interviene una empresa china porque sospecha que la producción dejaría de abastecer su mercado y el mercado europeo. El temor es que en un momento de emergencia no pueda acceder a los chips, porque estos han sido enviados a otros países.

Estados Unidos acuerda con aliados más restricciones para la industria de microprocesadores china

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.