ARMADO DE PC 2025-26

JUE, 23 / OCT / 2025

Guía práctica para armar una PC 2025/26: qué conviene elegir, cómo equilibrar rendimiento y presupuesto, y cuáles son las tecnologías que te conviene priorizar para que tu equipo dure y escale sin dramas.

Autor: Pier Ciccariello

Qué implica armar una PC en 2025/26

Armar una PC hoy es decidir una plataforma capaz de crecer: DDR5 como estándar de memoria, PCIe 5.0 (y asomando PCIe 6.0), fuentes ATX 3.1 con 12VHPWR y opciones de refrigeración modernas.

La primera elección es si comprar una prearmada o construir pieza por pieza. La prearmada simplifica instalación, pruebas y garantía; la construcción propia te deja ajustar cada detalle de compatibilidad, estética y rendimiento, además de priorizar inversión en placa base y fuente para futuras actualizaciones.

Definir uso y presupuesto evita cuellos de botella: no es lo mismo gaming en 1440p/4K que ofimática o streaming ocasional.

En 2025, sockets AM5 de AMD y LGA1851 de Intel habilitan placas con PCIe 5.0 y NVMe ultrarrápidos, mientras los gabinetes modernos mejoran flujo de aire, orden de cables y espacio para radiadores.

Dividir el presupuesto entre CPU/GPU, motherboard, PSU, almacenamiento y refrigeración ayuda a construir un equipo equilibrado con margen para crecer sin reemplazar todo el sistema.

Al comprar componentes, elige proveedores confiables y revisa sus políticas de devolución. Al recibir las piezas, inspecciónalas físicamente en busca de daños o faltantes, y verifi ca que las etiquetas coincidan con lo que pediste.

Componentes clave y compatibilidades

La CPU define la plataforma: AMD sostiene AM5 con Zen 5 y DDR5; Intel migra a LGA1851 (Arrow Lake). Para tareas diarias o multimedia, una iGPU alcanza; para juegos en 1440p/4K, diseño 3D, edición o IA conviene una GPU dedicada con VRAM amplia.

En la cima del rendimiento aparecen NVIDIA GeForce RTX 5090 y AMD Radeon RX 9070 Hellhound, pensadas para altas resoluciones y trazado de rayos, mientras las integradas modernas cubren el uso hogareño sin placa aparte.

La RAM DDR5 (5600–8000 MHz) mejora multitarea y tiempos de carga; 16 GB es el piso para uso general, 32–64 GB rinde mejor en gaming exigente, edición y streaming.

En almacenamiento, HDD sigue siendo barato para archivos grandes, SSD SATA es correcto para básicos, y NVMe PCIe 4.0/5.0 acelera juegos, exportaciones y cargas pesadas; los Gen5 superan 10.000 MB/s y a veces requieren disipación activa.

La PSU debe cubrir el consumo con 20–30% de margen; ATX 3.1 y 12VHPWR simplifican el cableado de GPUs potentes. La motherboard conecta todo: chipsets B650/B760 para equipos de entrada, X670/Z890 para funciones avanzadas, más líneas PCIe, M.2 Gen5 y mejor VRM.

La refrigeración por aire ofrece fiabilidad y costo contenido; los AIO de 240/360 mm bajan temperaturas y ruido; incluso hay modelos con pantalla curva AMOLED para datos en vivo y personalización.

Algunas de las mejores opciones de gabinetes para gaming en 2025 incluyen el Phanteks XT Pro Ultra, el Corsair 5000D, el NZXT H7 Flow RGB y el MSI MAG Forge 100M, todos destacados por su fl ujo de aire, calidad constructiva y espacio para montaje.

Configuraciones sugeridas: gama baja, media y alta

En gama baja, una APU como Ryzen 5 8600G con gráficos Radeon 760M, 16 GB DDR5 y SSD NVMe PCIe 4.0 de 500 GB brinda una PC ágil para ofimática, multimedia y juegos en 1080p con calidad media, sin GPU dedicada.

Alternativamente, un Intel Core i5-13400 con UHD 730 cumple para uso diario, aunque rinde menos en juegos. Una fuente 500–550 W 80 PLUS Bronze y un gabinete Micro-ATX ventilado completan un equipo económico y escalable para sumar una GPU más adelante.

En gama media, combinaciones como Ryzen 7 9700X o Intel Core i7-14700K con 32 GB DDR5 y GPUs Radeon RX 9070 o GeForce RTX 4070/4070 Ti ofrecen 1440p ultra fluido e incluso 4K con ajustes moderados, además de codificadores AV1, QuickSync o NVENC ideales para streaming. Un SSD NVMe PCIe 4.0/5.0 y placas B650/X670 o B860/Z890 aseguran conectividad y proyección.

En gama alta, Ryzen 9 9950X3D o Core i9-14900K, 64 GB DDR5 a 7200–7600 MHz, NVMe Gen5 de 1–2 TB y GPUs como RTX 5090 o, del lado de AMD, RX 7900 XTX o la serie RDNA 4 elevan el rendimiento en 4K con ray tracing, edición 8K, simulaciones y trabajo multitarea pesado; aquí, AIO de 360 mm o custom loops mantienen temperaturas a raya y ruido bajo. Mirando a 2026, se espera DDR5 más rápida, SSD Gen5 por encima de 13.000 MB/s, los primeros pasos de PCIe 6.0, mejoras en reconstrucción de imagen por IA como DLSS 4 y FMF, e incrementos de demanda en Windows 11 por funciones asistidas por IA; por eso conviene elegir hoy plataformas con margen de crecimiento en placa base, fuente y gabinete.

Las PC de gama media permiten jugar, editar y trabajar en multitarea de forma fluida, siendo la opción ideal para usuarios que buscan rendimiento real sin sobrepasar el presupuesto.

Encuentra la versión completa de la publicación en la que se basa este resumen, con todos los detalles técnicos en RedUSERS PREMIUM

También te puede interesar:

AOC COMPUTADORA OPTICA DE MICROSOFT

La computación óptica de Microsoft busca reducir el costo energético de la IA usando luz en lugar de transistores. Este resumen explica qué es el AOC (Analog Optical Computer), cómo funciona, qué puede resolver hoy y cuál es su potencial camino hacia Azure y los centros de datos.


Lee todo lo que quieras, donde vayas, contenidos exclusivos por una mínima cuota mensual. Solo en RedUSERS PREMIUM: SUSCRIBETE!


Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Leave a Reply