MIE, 2 / ABR / 2014

Qué es Arduino, explicado en un mini-documental de 28 minutos

En el clip participan especialistas en esta plataforma de hardware libre, que recientemente cumplió 10 años desde su creación. Comentarios #wpdevar_comment_2 span,#wpdevar_comment_2 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_2 iframe{max-height: 100% !important;}

Arduino es una plataforma de hardware abierto que permite crear proyectos de electrónica a bajo costo y además es ideal para quienes están aprendiendo esta disciplina.

Consta de una pequeña placa con algunos componentes básicos (procesador, memoria, etc), pero su gran modularidad permite adquirir accesorios que se adapten a nuestros proyectos puntuales. Por ejemplo, el creador del reloj inteligente RetroWatch obtuvo algunos componentes que le simplificaron su tarea.

La plataforma goza de una gran popularidad entre la comunidad de entusiastas y profesionales de la electrónica, a tal punto que hace poco cumplió 10 años (se festejó con eventos en todo el mundo). Además, existe un montón de material en Internet para comenzar con el apasionante mundo de la electrónica.

Pero, para saber un poco más, se puede ver este documental de Arduino, que dura apenas 28 minutos. Según indica ElDiario.es, el documental fue dirigido por Rodrigo Calvo y Raúl Díez Alaejos, mientras que la producción corrió por cuenta del Centro de Arte LABoral.

Fuente: arduinothedocumentary.org

Vía: ElDiario.es – @eapesteguia

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. Geek913 dice:

    Una de estas me serviría como para empezar?
    https://high-tech.com.ar/arduino/134-arduino-mega-256-r3.html

  2. OpenGame dice:

    Hola, no se si es tan asi como un monopolio, pero estoy de acuerdo con el 95% del comentario, despues de haber gastado 30 dolares en mi placa UNO, y sentirme feliz cuando logre poner un programa en el arduino, me lleve puesta una gran pared cuando intente hacer mi propia alarma domiciliaria y no me salio… algunos problemas de programacion que ya estoy puliendo porque tengo un amigo que estudia sistemas y me dio una gran mano… pero ahora tengo que ver como hacer el diagrama electronico para los sensores y eso… ya encontre un curso de electronica basica para ver si puedo empezar a hacer algo con esto porque ya hace varios meses que no logro abordar la electronica de mi proyecto.

  3. Marcelo T dice:

    Es asi… Pero bueno cmo decis vos, si a uno le gusta puede usarlo como pantallazo para algun dia aprender de forma seria lo que es electronica y programacion.

  4. Sebastian dice:

    Soy profesor de Electrónica 2, Aplicada y
    Embebidos… y hace unos 6 años cuando apareció acá en el país me puse a
    estudiar las posibilidades con los alumnos, pero tras un estudio que
    realice sobre aceptación y curva de aprendizaje,
    los resultados fueron que es un entrenador mas del montón que existen
    pero que tiene una gran estrategia de marketing por parte de Atmel… En
    la ultima década Microchip encabezaba el campo de los
    microcontroladores económicos y sencillos para el aprendizaje, pero
    Atmel lanzo esta opción, que no la veo mal pero es para un publico que
    poco entiende de Electrónica, es decir., Atmel mas que lanzar una placa
    entrenadora de bajo costo, lanza un IDE con cientos de ejemplos, esto
    hace que aquel hobbista que veía inalcanzable realizar un proyecto con
    microcontrolador y electrónica pueda realizar un proyecto de complejidad
    media sin saber siquiera que es un registro ni como polarizar un
    transistor. Esto es lo que trae al nuevo publico que antes no había.
    Ahora para aquellos que realmente estudian esta disciplina fascinante de
    la electrónica les recomiendo que empiecen desde abajo, es decir, desde
    que es un microcontrolador y desde la ley de Ohm, ya que las preguntas
    mas frecuentes de alumnos que adquieren estos Arduinos es, como
    modificar un programa (claro, el problema es que Arduino lo puede
    utilizar desde un hobbista, hasta un medico o abogado o alguna rama que
    nada tenga que ver con el esto, entonces cuando les surge la duda de
    como modificar algo ahí es cuando caen en la trampa, donde tienen que
    aprender a programar), Lo mismo sucede cuando quieren realizar un
    hardware que no es estándar shield, es decir, cuando quieren realizar
    por ellos mismos un hardware, ahí se dan cuenta que tampoco tienen los
    conocimientos como para poner en marcha el desarrollo. Entonces si sos
    una persona que quiere aprender este mundo, lo mejor es que aprendas
    Electrónica (a la antigua, desde la ley de Ohm) y Programación (a la
    antigua desde el “Hola Mundo”), eso va a permitir que el alumno pueda
    abordar proyectos propios desde cero. (Esto también abre un poco las
    posibilidades y permite al alumno ELEGIR el microcontrolador que desee, o
    consiga, o pueda pagar, Y no morir en el monopolio que presenta Atmel).

  5. GAKSoftware dice:

    Prefiero el Launchpad de Texas

Leave a Reply