Díganle adiós a Metro, el concepto visual implementado por Microsoft a partir de Windows 8. La compañía anunció en la Build el desembarco de Fluent Design, una evolución de la actual interfaz del sistema operativo que cambiará la “cara” de la plataforma y sus apps. Bajo el concepto “light, depth, motion, material and scale”, los nuevos fundamentos de diseño comenzarán a hacerse visibles con el Fall Creators Update que llegará a los usuarios en el último trimestre de 2017.
Fluent Design agrega dos items cruciales al nuevo diseño de Windows 10: las transparencias y las animaciones. El primero de los dos remite directamente al infame Windows Vista, pero es de esperar que en este caso la experiencia sea mucho más satisfactoria. La plataforma fue desarrollada sobre Microsoft Design Language 2, que significa, ni más ni menos, que la evolución de la interfaz Metro.
En concreto, el nuevo diseño será mucho más limpio y minimalista, una tendencia que hoy es común en la mayoría de los desarrollos tecnológicos. En cierto sentido, se asemeja a los fundamentos de Material Design de Google, aunque en este caso por ahora no se han revelado los lineamientos específicos que deberán seguir los desarrolladores a la hora de encarar el diseño de una app para Windows 10.
Como ya indicamos, las primeras muestras de Fluent Design llegará con la actualización Fall Creators Update. La gran renovación, en cambio, llegará en 2018 cuando se presente el update llamado por ahora Redstone 4, que mostrará una integración más profunda con la nueva estética.
En vez de seguir agregando firuletes en un S.O que necesita 1, 3GB de parches de recién instalado, que se la pasa accediendo al disco, se come todo el procesador para procesos propios y ahora les c4g4 la vida a los programadores con una GUI nueva, por qué no refinan lo que ya tienen???
Saaaaa!!! Galaaaazaaaaaaa!!!
Acabo de ver imágenes de Fluent Design en TheVerge. Las aplicaciones de correo y el calendario, definitivamente te recuerdan a sus homónimos de iOS en materia de diseño, además de otros detalles. También tiene sus novedades, como el escritorio holográfico para los que tengan HoloSense, por ejemplo.
Me parece perfecto, yo trabajo sobre windows 10
y si tengo que meter mano en Linux voy ssh, no me interesa para nada tener instalado linux en mi pc, pero esta es una mejor alternativa para no morir con VirtualMachine
La verdad que esos efectos(chiches lindos) los tenia Linux con (Compiz y Beryl) desde el 2006,quien robo a quien?.
Dije que tomaba elementos de iOS, no que lo copiaba. Y no me refiero a las transparencias, simplemente; me refiero a la totalidad del concepto de Fluent Design: luz, profundidad, material y escala. El uso de más blanco, del minimalismo, las transparencias, el poder iniciar tareas en un dispositivo y continuarlas en otro, el portapapeles universal, las aplicaciones universales, todo eso hace la interfaz de iOS / coherencia del ecosistema de Apple (iOS / Mac OS X).
Es un camino que inició en Windows 8 y será interesante ver cómo avanzan.
iOS fue presentado a mediados de 2007 (en su primera versión), pero Windows vista (ya con transparencias) fue presentado el 30 de enero de ese mismo año. Por lo cual es imposible que sea una copia de iOS.
Sobre el portapapeles puede ser, pero acá suben la apuesta, y lo hacen mucho mas universal (Windows / IOS / MacOS / Android).
“Sistema operativa, Don Niembraaaaa” 😛
Un saludo,
Franlue
Más bien diríase que toma cosas del aspecto visual de iOS (que fue anterior al rediseño de Android), por el tema de transparencias, sumado a otras características como el portapapeles universal (iOS / MacOS), etc.