LUN, 15 / FEB / 2010

Solo contra el mundo 2: Birddi ahora va por Facebook

Hace algunos meses presentamos en exclusiva a Birddi, el sitio de microbloggin que se proponía competir contra Twitter. Y hasta TechCrunch y The Washington Post levantaron la noticia de RedUSERS. Desde el 13 de febrero, Birddi se reconvirtió en una red social que nos hace acordar a Facebook, aunque con algunos agregados interesantes. Hablamos nuevamente con Martín De Lío, el joven estudiante de sistemas que está detrás del proyecto, quien reveló que agregó nuevas funcionalidades porque “hay muchas personas a las que no les gusta sólo enviar mensajes de texto, aunque Birddi sigue manteniendo su misma función central, que es el microblogging”. Y añade: “Por eso busqué una red social opensource que brinde la funcionalidad de incluir fotos y videos”. El script de código abierto en cuestión es ShareTronix. “Antes de Birddi, yo ya me comunicaba por e-mail con Sofiya Dimitrov, encargada del proyecto. Prometimos que si Birddi toma una gran dimensión, nos dedicaremos a la realización de nuevas aplicaciones para Birddi y también aportaremos a la comunidad opensource de ShareTronix”, cuenta Martín. La pregunta de rigor es qué ventajas tiene Birddi actualmente con respecto a Facebook. Martín responde sin dudar: “Los grupos privados son lo mejor, ya que se pueden formar grupos de amigos y dejar mensajes sólo para ellos y que no sean públicos para todos. Por ejemplo, un grupo familia, que sea para la familia solamente, otro para amigos otro para compañeros de trabajo”. Además, continúa Martín, “la ventaja puntual es que los mensajes son más limpios que en Facebook, que está lleno de aplicaciones y, quizás, de los 20 posts del usuario, 15 son de las aplicaciones. En cambio, en Birddi todos los mensajes son creados por el usuario”. A sólo 48 horas de su relanzamiento, el sitio incorporó 210 usuarios y 70 grupos, sobre humor, iPhone, Gadgets, etcétera. Para Martín, no se trata de una red social sólo para geeks, sino que “es para cualquier tipo de personas porque al haber grupos de todas las temáticas cualquiera puede crear su grupo público o privado y tener una mini comunidad dentro de Birddi”. Por el momento, no se ven publicidades ni otra forma de “hacer dinero” con el sitio. “Estamos esperando un poco, pero seguro lo vamos a monetizar con Google Adsense”, reconoce Martín. Y nos adelanta cuál será el próximo paso: “Un programador amigo está haciendo la aplicación para el iPhone y estamos estudiando la manera de integrar Facebook y Twitter con Birddi”. El veredicto de RedUSERS Usamos esta red social para darle un primer vistazo y que nuestros lectores se enteren de sus funcionalidades. Quizás abunden las referencias a Facebook y Twitter, pero se hace para comprender mejor el funcionamiento de Birddi. En primer lugar, sorprende que esta sitio ya esté disponible “desde el arranque” en varios idiomas: inglés, español, portugués, francés, búlgaro, italiano, chino, japonés y ruso; aunque es una funcionalidad propia del script opensource ShareTronix, que cuenta con las traducciones creadas por la comunidad. Si bien es muy parecido a FaceBook en cuanto a su estética (el color predominante es el azul), no es una imitación tan fiel como lo podría ser Sonico. El sitio posee una interfaz minimalista, aunque funcional, y sigue manteniendo ciertos “códigos” del microblogging, como los “seguidores” (o followers) y las menciones. El sistema de escritura de los mensajes de estado permite discriminar las personas que podrán leer nuestras actualizaciones de un modo más sencillo que en Facebook. No obstante, para publicar videos o fotos es un poco más engorroso, pues hay que presionar el botón correspondiente. Birddi no reconoce automáticamente si se trata de un video o de una foto, pero en este último caso no hace falta crear álbumes como en Facebook. Las preferencias del sistema son más simples que las de Facebook, pero también son menos numerosas. Especialmente, las referentes a la privacidad de nuestro perfil. Otra cuestión a destacar es que Birddi empezó de cero con respecto a los usuarios. Esto significa que si ya teníamos una cuenta, ahora debemos crear otra para utilizar esta red social. Por Alejandro D’Agostino

Hace algunos meses presentamos en exclusiva a Birddi, el sitio de microbloggin que se proponía competir contra Twitter. Y hasta TechCrunch y The Washington Post levantaron la noticia de RedUSERS. Desde el 13 de febrero, Birddi se reconvirtió en una red social que nos hace acordar a Facebook, aunque con algunos agregados interesantes.

Hablamos nuevamente con Martín De Lío, el joven estudiante de sistemas que está detrás del proyecto, quien reveló que agregó nuevas funcionalidades porque “hay muchas personas a las que no les gusta sólo enviar mensajes de texto, aunque Birddi sigue manteniendo su misma función central, que es el microblogging”. Y añade: “Por eso busqué una red social opensource que brinde la funcionalidad de incluir fotos y videos”.

El script de código abierto en cuestión es ShareTronix. “Antes de Birddi, yo ya me comunicaba por e-mail con Sofiya Dimitrov, encargada del proyecto. Prometimos que si Birddi toma una gran dimensión, nos dedicaremos a la realización de nuevas aplicaciones para Birddi y también aportaremos a la comunidad opensource de ShareTronix”, cuenta Martín.

La pregunta de rigor es qué ventajas tiene Birddi actualmente con respecto a Facebook. Martín responde sin dudar: “Los grupos privados son lo mejor, ya que se pueden formar grupos de amigos y dejar mensajes sólo para ellos y que no sean públicos para todos. Por ejemplo, un grupo familia, que sea para la familia solamente, otro para amigos otro para compañeros de trabajo”.

Además, continúa Martín, “la ventaja puntual es que los mensajes son más limpios que en Facebook, que está lleno de aplicaciones y, quizás, de los 20 posts del usuario, 15 son de las aplicaciones. En cambio, en Birddi todos los mensajes son creados por el usuario”.

A sólo 48 horas de su relanzamiento, el sitio incorporó 210 usuarios y 70 grupos, sobre humor, iPhone, Gadgets, etcétera. Para Martín, no se trata de una red social sólo para geeks, sino que “es para cualquier tipo de personas porque al haber grupos de todas las temáticas cualquiera puede crear su grupo público o privado y tener una mini comunidad dentro de Birddi”.

Por el momento, no se ven publicidades ni otra forma de “hacer dinero” con el sitio. “Estamos esperando un poco, pero seguro lo vamos a monetizar con Google Adsense”, reconoce Martín. Y nos adelanta cuál será el próximo paso: “Un programador amigo está haciendo la aplicación para el iPhone y estamos estudiando la manera de integrar Facebook y Twitter con Birddi”.

El veredicto de RedUSERS

Usamos esta red social para darle un primer vistazo y que nuestros lectores se enteren de sus funcionalidades. Quizás abunden las referencias a Facebook y Twitter, pero se hace para comprender mejor el funcionamiento de Birddi.

En primer lugar, sorprende que esta sitio ya esté disponible “desde el arranque” en varios idiomas: inglés, español, portugués, francés, búlgaro, italiano, chino, japonés y ruso; aunque es una funcionalidad propia del script opensource ShareTronix, que cuenta con las traducciones creadas por la comunidad.

Si bien es muy parecido a FaceBook en cuanto a su estética (el color predominante es el azul), no es una imitación tan fiel como lo podría ser Sonico. El sitio posee una interfaz minimalista, aunque funcional, y sigue manteniendo ciertos “códigos” del microblogging, como los “seguidores” (o followers) y las menciones.

El sistema de escritura de los mensajes de estado permite discriminar las personas que podrán leer nuestras actualizaciones de un modo más sencillo que en Facebook. No obstante, para publicar videos o fotos es un poco más engorroso, pues hay que presionar el botón correspondiente. Birddi no reconoce automáticamente si se trata de un video o de una foto, pero en este último caso no hace falta crear álbumes como en Facebook.

Las preferencias del sistema son más simples que las de Facebook, pero también son menos numerosas. Especialmente, las referentes a la privacidad de nuestro perfil. Otra cuestión a destacar es que Birddi empezó de cero con respecto a los usuarios. Esto significa que si ya teníamos una cuenta, ahora debemos crear otra para utilizar esta red social.

Por Alejandro D’Agostino

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. Pep dice:

    Nueva noticia de Martin de Lio

    La nueva azaña de Martin de Lio con su web peliculas.birddi.com = ROBO DE TODO EL CONTENIDO al portal español de peliculas online http://www.divxonline.info

  2. patricia dice:

    carisoprodol soma jbwtsr cheap prices on cialis 🙂 ultram for pain control =-D tramadol 81737

  3. dfwzqi dice:

    xIiNpH nkpdnthjdxre, [url=http://uagktnlgfqud.com/]uagktnlgfqud[/url], [link=http://khuzvsecnxvf.com/]khuzvsecnxvf[/link], http://knxewexaqqlm.com/

  4. Hola gente!, estube leyendo sus comentarios. La verdad que me alejo de la rama de armar una red de microbloggin. Ya que esto es algo más mediatico y nada mas que eso.
    Estoy trabajando en nuevo twindo, con un grupo de desarrolladores. Para hacer un estilo red social!
    Seguro se van a entrar cuando este online!

    Un abrazo grande. y como dijimos el otro día.

    Seamos Originales, desarrollemos algo propio y no borremos copyright de script opensource como birddi! ;D

  5. -Pablo- dice:

    Además, ni siquiera se gastaron en conservar nuestros logins y mensajes anteriores, que ya habíamos posteado en la encarnación anterior de Birddi.

    Digo yo, si el mes que viene se les da por clonar a YouTube o vaya uno a saber a quién… lo que yo postee en este Birddi facebookiano, se va a volver a perder?? :S

    Yo no sé cómo no les da vergüenza!

  6. -Pablo- dice:

    La verdad que esto ya es grotesco, vergonzoso!! Me parece muy destacable el mérito del autor de los sitios, en el sentido de que habla bien de él como programador. Después de todo, muy pocos de nosotros podríamos hacer algo así a nuestros 19 años.
    Pero en cuanto al sitio, es un espectáculo lamentable lo que están dando. Primero clonaron a Twitter totalmente… tanto, que hasta tenían un logo de Twitter olvidado por ahí. Después cambiaron un poco de imagen, pero el clon era igual. Cuando twitter les mandó una nota, cerraron el sitio y anduvierond esde entonces molestando con mails periódicos que no dicen nada concreto a todos los que en su momento nos registramos. Para ahora volver, clonando la interfaz de Facebook (no tan idéntica como en el clon anterior, pero igual no deja de ser una desfachaez… más, viniendo de ellos, que ya tienen un historial de choreo).

    Me llama la atención que la nota la hagan con seriedad y tomándolo en serio. Debería ser un hecho anecdótico

  7. Pedro L dice:

    miren este es otro de los sitios que de apoco intentan crear sus propias redes sociales
    http://www.mugoo.com.ar/home

  8. Pedro L dice:

    En realidad es una idea argenta que esta en http://www.mugoo.com.ar y usa el mismo motor

  9. Alejandro D'Agostino dice:

    Joey: Gracias por tus comentarios!! Yo no sé hasta donde va a llegar. Creo que es más una red de nicho, de jóvenes su propia aldea digital. No creo que pueda llegar a ser super masivo. Pero me parece interesante que un chico de 19 años se anime.
    Leandro: Sí, es cierto, utilizan el mismo script. La comparación con Facebook la hice porque nadie conoce a Twindo. La mayoría de la gente usa Facebook y otra minoría usa Twitter. Pero gracias por el dato!!

  10. Leandro dice:

    Esto no es como Facebook, es como Twindo > http://Twindo.la
    Saludos

  11. José Rey dice:

    Ale, muy buen informe, particularmente.. ya me quemé una vez con esta vaca.. por lo que siendo muy 2.0, me defraudaste una vez, no lo voy a volver a intentar.

    Realmente salir ahora del proyecto twitter para hacerlo mas “amplio“ y no tuvieron mejor idea que ir a facebook, estimo que no solo con FB tendran problemas (si los tienen) sino que hay un par aca en argentina SONICO, los cuales no creo que les guste que le vengan a quitar la gran idea de RIPEO de sistemas.. como muy bien hicieron los Tejeiro.
    En fin solo el tiempo dirá hasta donde llegaran.
    Saludos

    José Rey

  12. Alejandro D'Agostino dice:

    Perfecto Gustavo, redoblamos la apuesta. Te prometemos una entrevista con la gente de Bekick en breve.
    Gracias por tu comentario.

  13. Gustavo72 dice:

    Si quieren ver un desarrollo de una red social realizada integramente en Argentina, visiten: bekick.com, está dedicada al fútbol y los perfiles de usuario son personalizables con el color de tu equipo.

Leave a Reply