India lanzará mujer robot al espacio La misión tiene como objetivo comprobar el funcionamiento del soporte de vida y la seguridad de la nave. Si todo sale bien una misión tripulada tendrá lugar en 2025.
Meta anuncia estándares para la detección de imágenes falsas generadas con IA La compañía trabajó con otras empresas para establecer marcadores comunes que pudieran ser leídos en diferentes plataformas.
Bluesky ya está disponible de forma general Hasta hace poco el servicio tenía un acceso restringido. Originalmente fue pensado como una versión mejorada de Twitter.
OLMo: Un modelo de IA verdaderamente de código abierto El acceso a las herramientas, las bases de datos y los informes de entrenamiento son los puntos que lo distinguen. Algunos expertos han advertido que esta opción puede ser peligrosa.
Las IA aprietan el botón rojo Una investigación puso a prueba las decisiones diplomáticas y militares que tomarían los modelos de lenguaje. GPT-4 utilizó armas nucleares porque quería un mundo en paz.
Singapur elimina la base de datos de la pandemia El gobierno había conservado los datos de registro de la población en caso de que hubiera un nuevo brote. En su momento el uso de los programas de seguimiento fue obligatorio.
Adios a las versiones cachés Google ha confirmado el final de estas alternativas en su motor de búsqueda. Fueron implementadas cuando las páginas tenían en ocasiones dificultades de carga.
Las políticas contra el contenido falso de Meta son incoherentes Así lo señala la comisión de monitoreo de contenido para Facebook. Se apunta a lo generado por IA, pero no por otros medios. Se enfoca en lo que las personas dicen, deja afuera lo que hacen.
Hong Kong advierte sobre las estafas utilizando deepfakes La policía de la ciudad ha señalado que en un caso reciente un empleado de una financiera fue engañado por una video llamada repleta de imágenes falsas. Como resultado USD 25 millones fueron robados.
La NSA compra los datos de las personas La agencia de seguridad estadounidense no necesita espiar a los internautas. En cambio, adquiere la información de empresas que comercializan los datos. De esta manera no necesita una orden judicial.
El metaverso cada vez más costoso La gran apuesta de Meta genera más ingresos, pero lleva acumuladas pérdidas por más de USD 42000 millones desde fines de 2020.
EEUU: Monitorean el consumo de energía de las cripto mineras Funcionarios temen que el aumento en el valor del bitcoin genera una demanda extra que podría afectar a un sistema que ya se encuentra muy exigido.