Entre algunos melómanos se escucha con frecuencia: “La música en CD o MP3 no tiene la profundidad de un disco de vinilo”. Por ello, quizás, el artista canadiense Neil Young lanzó Pono, un ecosistema compuesto por una tienda de descarga de música, una herramienta para convertir audio digital en sonido analógico y una serie de reproductores.
Según revela Young, Pono ya logró captar el interés de las tres discográficas principales: Warner Music Group, Universal Music Group y Sony Music. La primera de ellas hasta convirtió su catálogo de 8.000 álbumes a sonido de alta resolución de 192 KHz y 24 bits.
En junio de 2011, Young viajó al festival Bonnaroo con su banda Buffalo Springfield e invitó a colegas a escuchar el sonido de Pono en su Cadillac, además de filmarlos para captar sus reacciones y usarlas en una potencial campaña de marketing.
En el programa Late Show with David Letterman, el músico mostró un prototipo de Pono Player con forma de prisma triangular de color amarillo que contenía una pequeña pantalla y controles simples. El músico advirtió que ese equipo podía reproducir archivos de Pono con “la mejor calidad que cualquier puede tener“. ¿Se viene un contrincante para el iPod?
Fuente/Crédito imagen: TheVerge
Si, es verdad que al ser digital hay un recorte de frecuencia que no esta en el vinilo, pero ese recorte se realiza sobre frecuencias que no son audibles para los humanos (o la gran mayoría) pasa lo mismo que con las fotos digitales
Nadie que haya escuchado EN SERIO un Vinilo diría lo mismo. Tengo Vinilos y CD’s de varias bandas y la diferencia en varios casos es mejore n el Vinilo que en el CD. Yo tengo el album Divididos por la felicidad de Sumo en Cd y en Vinilo y el Vinilo le pasa el trapo al CD en varios puntos, sobre todo en los graves que tienen más consistencia, en el CD son resonantes mientras que en el Vinilo de la misma banda suenan mejores y definidos. Y no courre sólo con este disco, ocurre en varios otros que tengo, estás equivocado.
Para hablar con fundamentos hay que escuchar los dos soportes, digital y analógico, y después opinar en consecuencia. Saludos.
por lo que vi en internet, un disco ripeado de un vinilo a 24 bits de profundidad pesa mas de un giga!!!, cuando un APE comun y corriente, o sea a16 bits pesa 600 a 700 megas aproximadamente
o sea que tan errado no estaba, y eso da mas calidad al audio, para oidos exigentes. a los musicos, productores, etc les vendria bien para poder escuchar algun material de manera mas “movil”.
Como decís y dicen los demás, sería imposible pasar del audio digital al analógico original. Ya al digitalizar al audio perdiste la onda original. Podrás por buenos algoritmos acercarte a ella, pero nunca igualarla.
A mí me encanta el CD y lo digital. No tengo tanto mambo con esa cuestión. Las pruebas de las que participé eran EN EL MISMO EQUIPO y con la MISMA CALIDAD DE BAFLES.
El Vinilo era de los viejos. O sea, se hizo todo correctamente para que fuera una prueba justa. Y lo de la “distancia entre graves y agudos” se notaba bastante. Y se explica técnicamente si ves de forma gráfica en detalle la curva de audio de un vinilo y la de un CD. En el CD hay un recorte por el “dibujo cuadrado” para decirlo de alguna manera, que no se da en las curvas del vinilo.
Pero eso no quiere decir que yo esté diciendo que se justifica perder las ventajas actuales de lo digital o que cualquiera le va dar importancia a eso cuando se bancan escuchar por los parlantes pedorros de un celular.
Cada uno tendrá sus gustos. Para las nuevas generaciones la calidad del MP3 les alcanza y les sobra. Y si bien todavía hay CD para rato, en algún momento quedará para usos específicos, así como ocurrió con el Vinilo.
Y en algún futuro ocurrirá lo mismo con el Mp3 cuando se logre otro tipo de soporte que se vuelva estándar y se masifique por alguna razón.
Lo que sí sé es que unos buenos auriculares profesionales marcan la diferencia, se escuche lo que se escuche… Y eso no me lo saca de la cabeza nadie porque una vez que probás unos auriculares de los buenos, no volvés.
😉
Es bastante desacertado llamar MP3 a un reproductor de audio digital…
Algo es cierto. El sonido natural es analógico. El sonido de un vinilo viejo (y digo viejo porque los nuevos no se crean bajo el mismo proceso) es completamente analógico, a diferencia del sonido de un CD. La diferencia con un MP3 es abismal…
Un vinilo nuevo, a pesar de todo, tiene mejor calidad de sonido que un CD.
Es idéntico a la cantidad de colores que muestra la pantalla. 16 bits = 65536 combinaciones (niveles en el caso de audio), 24 bits = 16777216 niveles.
En el caso que planteás (ripeo de un vinilo), la calidad de audio será mayor.
Es un quilombo de palabras. De todos modos, dudo que muchos de nosotros seamos capaces de detectar la diferencia entre una sonido analógico y audio digital de 24 bits y 192KHz.
En otras palabras, no es lo mismo, pero no muchos oídos detectarían la diferencia.
Vaya, que ortografía…
“pono” vaya que nobrecito
Sale menos comprimido de hecho, y tiene mucho mayor rango dinámico (la diferencia entre los sonidos mas sutiles y los mas fuertes). Informate antes de hablar.
JAJA Si seguro… Me van a decir que ahora el mp3 emula a al sondio analogico con una nueva plataforma ??? ya el formato mismo del mp3 destruyo completamente la forma de onda… no se donde esta la analogia que proponen…
yo lo que entiendo, sin ser experto ni nada parecido, es que, este “aparatito”, va a ser capaz de reproducir musica de 24 bits de profundidad, cuando creo, que los mp3 comunes son de 16 bits de profundidad
un APE, FLAC o WAV de ripeo de vinilo a 24 bits pesa mucho mas que uno a 16 bits, porque contiene mayor calidad de audio, no?
En el vinilo tenes pérdida de bajos por la profundidad del surco, las bandejas compensan esa pérdida con filtros, tampoco es la mejor calidad… lo mejor es la cinta metalica!! :metal:
Básicamente ( como dijeron otros usuarios ) es como subir un flv en 320×260 mono audio y esperar a tener un AVI de 1920×1080 HD stream switcher. Que se pueda “mejorar” así como hacen las cámaras de fotos con las imágenes, es otra cosa. Se puede hacer algoritmos de implantación de datos muy muy precisos y tener mucha mejor calidad, pero de ahí a llegar al vinilo, lo veo difícil. Mi vieja en su casa tiene un vinillo de julio iglesias, nada del otro mundo, creo que el álbum es “el amor”. Habré sufrido a julio iglesias muchas veces los sábados a la tarde, por lo que conozco bien la calidad del sonido y cuando lo escuché por la radio y una vuelta me hizo poner un mp3 mientras la llevé de vacaciones, Si bien tengo muy buenos parlantes, el sonido no era lo mismo, es como que “algo faltaba” le faltaba 50 para el peso, y no llegaba a ser lo mismo. Y sí!. Lo del vinilo es verdad, no suena igual que un mp3
La diferencia es casi imperceptible para el 99.9% de los humanos, me acuerdo cuando slaió toda la bola esa de que los discos tenian mejor sonido habian hecho un estudio donde ponian el mismo tema en CD y en vinilo y la gente tenia que identificar cual era cual… te sorprenderías de los resultados….
Por otro lado tené en cuenta que hoy en dia (y ya desde hace bastante tiempo) toda la música se graba en pistas digitales, asi que lo que escuchas en un vinilo de los últimos que se grabaron es sonido digital plasmado sobre el vinilo.
Lo que suele marcar la mayor diferencia en este caso son los bafles, tamaño acorde a la habitación, material con los que están hechos, etc
Claaaro! Yo pensé lo mismo. Me sonó a verso. Puede que haya algo de diferencia pero es volver hacia atrás sobre una base en la que ya se perdió calidad. Ahora si me decís que sacan las versiones directo de los master (como parece que hacen en esas “tiendas” virtuales asociadas) pero sin compresión alguna en digital… Ahí lo empiezo a pensar, pero para tener gran cantidad de temas juntos necesitarías muuuucho espacio. Por algo uno se banca algo de pérdida de calidad para tener mayor cantidad. Pero cada vez es más el espacio del que se dispone y eso permite MP3 a menor pérdida. Obviamente también existen los formatos similares al Mp3 pero lossless (sin pérdida) pero en varios casos o ocupan bastante más que un MP3 y sigue siendo un tema de espacio, o son formatos no tan populares y que no todos los reproductores los toman. Es lo que pasó con otros formatos físicos en otro momento. Por ahora el MP3 se volvió un estándar, pese a no ser el mejor formato disponible, pero por su popularidad está soportado en casi cualquier cosa… Y hoy en día -pese a lo que quisieran imponer- se COMPARTE mucho.
¿Hiciste el ejercicio de escuchar EL MISMO TEMA en un muy buen equipo en un vinilo, luego la versión (original, no obtenida del vinilo) en un CD y finalmente la compresión en MP3 a muy buena calidad? Yo sí y te puedo asegurar que HAY DIFERENCIA. En vinilo la “distancia” entre los graves y los agudos es mucho mayor que en CD. En CD el sonido es muy “limpio” pero tiende a estar todo “pegado” hacia los sonidos medios (no hay tanta distancia entre graves y agudos). Y el MP3 si bien es muy parecido al CD en muy buena calidad, en un muy buen equipo de sonido se nota la diferencia con el audio grabado directo al CD. Es menor que la diferencia entre el vinilo y el CD pero existe. En el caso del CD vs el MP3 lo primero que se percibe es que la sensación estéreo y los efectos de reverb, delay, etc. son más claros en el CD. Son sutilezas, pero que en un muy buen equipo de sonido hacen la diferencia.
Así que no es verso, pero sí puede que se exagere a veces por nostalgia.
Se ve que le gusta más el anal…
Excelente observación. Pensé lo mismo.
Es todo verso eso de que los vinilos tienen mejor sonido que los CDs o los MP3… lo que pasa es que el audio del vinilo sale más comprimido y está todo más al frente, por eso a algunos les gusta más.
Hoy en día, en la era de internet, me pregunto para que sirven los sellos discográficos ????? No los necesitamos.
“…una herramienta para convertir audio digital en sonido analógico…”.
La fuente es digital, por lo que el sonido análogo resultante ni se le acerca al que hubiera sido el verdadero análogo original (es decir, si el tema se hubiera grabado analógicamente).
Pequeño quilombo de palabras, no?
Ni cerca. Es un mp3, no tiene nada de innovador mas que su forma triangular que tambien ya las marcas mas berretas la hacian: