MAR, 17 / JUN / 2025

Reino Unido: Cada vez más trampas usando IA en las universidades

Es el método de fraude que más ha crecido en estos últimos años. Poco a poco esta desplazando al plagio. Se espera que 7,5 de cada mil estudiantes hagan trampa con este medio durante 2025.

El periódico británico The Guardian le pidió a las universidades locales que le dieran informes sobre las trampas que habían realizado los estudiantes utilizando sistemas de inteligencia artificial. Unas 131 instituciones respondieron, un cuanto del total consultado afirmó que no recopilaban datos específicos al respecto. Durante los años 2023 y 2024 hubo un total de 7 mil casos registrados entre todas las organizaciones. Esto supone que 5,1 estudiantes de cada 1000 han hecho trampa utilizando este medio.

IA desplaza poco a poco al fraude

Aunque la incidencia pueda parecer menor, en años anteriores se había registrado una proporción de 1,6 cada mil estudiantes. Y siempre estamos contando los que se han podido detectar. Para 2025 se ha calculado que el valor podría ser de 7,5 por cada mil.

El plagio sigue siendo el método de fraude más popular. Sin embargo, conforme las herramientas de inteligencia artificial han permitido producir textos sintéticos, dicha opción ha caído un poco entre las preferencias de los tramposos. El fraude supone copiar un trabajo entero y fácilmente identificable. Utilizar una IA implica elaborar un texto creado a través de cientos o miles de trabajos de otras personas, que han sido digeridos por un proceso de aprendizaje automatizado.

El mercado del futuro y las trampas

El uso de las IA por parte de los estudiantes ha crecido notablemente durante los últimos años. Obviamente hay muchas formas de aprovechar esta tecnología que son legítimas. Las compañías desarrolladoras saben que tienen un mercado importante y a menudo ofrecen promociones y contratos especiales. El que más al extremo ha ido ha sido Google, ofreciendo hasta un año de acceso gratuito a Gemini 2,5 Pro. También ha incluido a Veo 2 en esto.

El objetivo final de todas estas compañías es situar a cada uno de sus productos como la herramienta por defecto a la que estas generaciones de estudiantes se acostumbrarán a utilizar. Con algo de suerte, en un periodo de 4 años o un poco más, una gran cantidad de profesionales altamente capacitados estará pagando una suscripción.

¿Saben las empresas que sus herramientas se utilizan a menudo para el fraude? Sin dudas. Pero en última instancia no hay nada en la herramienta que la defina como un medio para tal objetivo. Aunque algunas universidades las ven como una amenaza tan importante que han prohibido el acceso a ellas en sus campus.

Durante los exámenes es posible controlar un poco mejor el fraude. Una solución que han aplicado varias universidades es volver al papel.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.