¿Fue realmente hackeada Anonymous México? La noche del 31 de diciembre, todo el mundo preparaba los festejos para recibir un nuevo año sin darse cuenta que desde las sombras se estaba gestando algo…
Madrid tendrá sus primeras baldosas inteligentes Este novedoso invento proporcionará WiFi gratis a las personas que pasen por la Puerta del Sol.
En el 2012, habrá Internet gratis en todo el Distrito Federal Desde la Gustavo A. Madero a Tlalpan y desde Cuajimalpa hasta Milpa Alta, todo el D.F. se transformará en la “Ciudad Digital y del Conocimiento”.
Browsers móviles: Opera es el más utilizado en el mundo El navegador móvil desarrollado por Opera Software es el favorito de los usuarios de dispositivos móviles alrededor del mundo.
En Holanda la descarga de archivos continuará siendo legal Según el parlamente holandés, medidas de censura podrían restringir el libre flujo de información e incluso invadir la privacidad de los usuarios.
Argentina, único país de Latinoamérica donde Android supera a iOS Según los números de ComScore, cuando se trata de acceder a Internet el sistema operativo de Apple es el favorito casi absoluto en Latinoamérica, salvo en Argentina.
Microsoft se opone a la ley SOPA, pero apoya a la PIPA La compañía de Redmond ha retirado el apoyo que en un principió le otorgo a la ley SOPA, sin embargo continúa firme en su aprobación de la ley PIPA.
Promueven boicot contra GoDaddy por apoyar la ley SOPA La firma, dedicada al registro de dominios, ha sido repudiada en las redes sociales. Empresas amenazan con retirar sus dominios y mudarlos a otros proveedores.
PyMEs argentinas: El 100% posee conexión a Internet Según un estudio realizado por Prince & Cooke, todas las empresas pequeñas y medianas radicadas en el país están conectadas a la web.
Arnet, Fibertel y Speedy, presentes en 4 de cada 5 hogares conectados Las conexiones ADSL dominan el mercado, estando presentes en el 59% de los hogares. El cablemódem se ubica segundo, con una cifra cercana al 30%
Internet utiliza el 2% de la energía mundial para poder existir. Se estima que la red consume entre 170 y 307 gigowatts para poder funcionar.
¡Páguenme menos pero no me quiten Facebook! En un reciente estudio de Cisco se detalla que al menos el 33% de las personas que buscan empleo priorizan el uso de las redes sociales, escoger su celular corporativo y tener acceso a sus archivos de forma remota antes que el salario.