El tiempo pasado frente a una PC reduce el riesgo de demencia Así lo sugiere un reciente estudio que indagó en los riesgos del sedentarismo. El punto que diferencia a las computadoras de la televisión es la actividad mental exigida.
Crean brazo robot con cuerpo de araña muerta Investigadores aprovecharon el sistema de movimiento de las patas de la araña. La inyección de líquido en el cuerpo permitió su control. Dilema ético por la producción de suministros.
Cables de Internet ayudarían a detectar terremotos y tsunamis Investigadores del Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido han desarrollado un método para utilizarlos como una estructura de sensores.
Reconstruyen la apariencia de un esqueleto de Skyrim Fue una broma para el día de los inocentes. Sin embargo se utilizaron técnicas reales y el resultado coincidió con lo que el diseñador había imaginado cuando creo los modelos.
Diseñan panel solar que produce energía durante la noche Un generador térmico se agrega al sistema para capturar la energía producida gracias a la diferencia de temperatura entre el panel y el medioambiente.
Desarrollan tejido que puede grabar y emitir sonido Una fibra con propiedades piezoeléctricas permite capturar las vibraciones y transformarlas en señales eléctricas. El proceso puede revertirse para utilizar al tejido fabricado como un parlante.
Crean sistema para ver con la piel Anteojos con cámaras infrarrojas y una manga con almohadillas que vibran permiten a los usuarios percibir el entorno y distinguir la proximidad de los objetos.
Perros detectan movimientos poco realistas en la pantalla Un experimento realizado en una universidad austríaca ha demostrado que los animales se sorprenden y fijan su atención cuando algo raro sucede.
Científicos crean cerebro ciborg para jugar al pong Un experimento de la empresa australiana Cortical Labs ha demostrado que es posible desarrollar dispositivos basados en el cultivo de neuronas humanas y enseñarles tareas sencillas.