JUE, 23 / JUL / 2009

El Muro de los Lamentos al alcance de la mano

El lugar más sagrado del judaísmo ya participa en la era Twitter, ya que la plataforma de microblogging permite ingresar al Muro de los Lamentos a los creyentes de cualquier parte del mundo que quieran colocar sus oraciones y deseos en las piedras de 2.

El lugar más sagrado del judaísmo ya participa en la era Twitter, ya que la plataforma de microblogging permite ingresar al Muro de los Lamentos a los creyentes de cualquier parte del mundo que quieran colocar sus oraciones y deseos en las piedras de 2.000 años de antigüedad sin salir de casa.

El promotor de la idea es un joven de Tel Aviv que se llama Alon Nir, y según la edición online del diario español El Mundo, declaró al diario Haaretz: “yo no soy religioso pero vi la fuerza y el impacto de Twitter y pensé qué podía hacer con eso. Este proyecto de llevar el mensaje al Muro de los Lamentos es más bien cultural, respetando las tradiciones judías“.

El portal en cuestión se denomina Tweet Your Prayers, su uso es gratuito aunque se aceptan donaciones, y los mensajes que se envíen no deben superar los 140 caracteres.

Posteriormente, los tweets enviados serán impresos y llevados al muro, donde se unirán a las miles de notas escritas a mano colocadas por los visitantes, y los usuarios pueden mandar sus deseos de dos maneras: públicamente, visible para todos los miembros de Twitter, o de forma más intima, inaccesible al resto de la comunidad.

Según Alon, dos veces por semana, se imprimen todos los mensajes y se colocan en los pequeños espacios que aun quedan entre las viejas piedras del Kotel.”Un hombre nos envió un mensaje por Twitter desde la sala de parto rogando que todo le fuera bien a su mujer y que el bebe saliera sano y salvo”, recordó Alon, que reconoce que la mayoría de los deseos giran en torno a la salud y el trabajo.

Para acceder al portal que te acerca al Muro de los Lamentos, visita este enlace.

¡Comparte esta noticia!