MIE, 29 / ENE / 2014

La velocidad de Internet en Argentina crece, pero sigue detrás del promedio mundial

La media es de 2,8 mbps, una suba de 33% respecto a 2012, ubicándose a en el puesto 80° en el ranking mundial que lidera Corea del Sur, con 22,1 mbps. Comentarios #wpdevar_comment_2 span,#wpdevar_comment_2 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_2 iframe{max-height: 100% !important;}

Un informe titulado El estado de Internet a cargo del proveedor de servicios en la nube Akamai, propone, entre otras evaluaciones relativas al universo online, echar luz sobre los diferentes niveles de velocidad de conexiones que se registraron en el mundo durante el último trimestre de 2013. En extenso listado de países, la Argentina aparece en el puesto 80°. Se indica, además, que la velocidad media en nuestro país (2,8 Mbps) se fija por debajo del promedio global (3,6 Mbps).

El dato es coherente con un informe a cargo de un investigador de Conicet, el cual advirtió la falta de inversión en infraestructura relativa a las conexiones de banda ancha en la Argentina y los altos precios de los servicios a nivel local. Más detalles al respecto en esta nota. Por otra parte, según Cisco, de un total de más de 7 millones de conexiones en nuestro país se registran 26 mil fijas de 10 megas; 533 mil entre 5 y 10 megas; 2,5 millones entre 2 y 5 megas; 2,7 millones de hasta 2 megas y 138 mil de menos de 0,512.

A pesar de aquellos datos poco alentadores, el citado informe de Akamai indica que la Argentina registra un crecimiento de 33 por ciento respecto al año 2012. Restringiendo la mirada en la región, nuestro país aparece en el quinto puesto por detrás de México (3,9 Mbps), Ecuador (3,6 Mbps), Chile (3,3 Mbps) y Colombia (3 Mbps). El caso ecuatoriano exhibe un exponencial crecimiento de 53 puntos porcentuales respecto a 2012.

Brasil y Uruguay aparecen por detrás de la Argentina con 2,7 Mbps y 2,2 Mbps promedio, respectivamente. El primer puesto del ranking es ocupado por Corea del Sur, país que registra un promedio de velocidad de conexión a Internet de 22,1 mbps, con un crecimiento interanual del 51 por ciento.

Fuente: Télam

ImagenAdminEmpire

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

27 Comments

  1. lucas dice:

    casi 15 mb de bajada, son 1400 o 1300 k/b de descarga?

  2. Victor dice:

    No me quejo anda bastante bien claro internet la problematica es que te dan pocos GBs por mes

  3. Todo bien hasta la última frase pedorra de la década choreada!!

  4. VuelaBajo dice:

    no me quejo, fibertel 12 Mb a $150, los primeros segundos de bajada llega a 32 Mb y subida a 8Mb.

    http://www.speedtest.net/result/3278373881.png

  5. Nicolas dice:

    Para daniel que paga 600$ 6 megas.. yo pago fibertel 400$ por 30 megas y 80$ speedy por 10 megas..

    VIVA LA DECADA GANADA!! ¬¬

  6. CamusHackers dice:

    Lo demás lo sé solamente yo.

  7. jas dice:

    Honestly not save that talk, . http://proxyrental.net/

  8. kernel128 dice:

    cuentanos más (¬¬)

  9. Juan Pablo dice:

    Hice un Speedtest.net y me da 2.55 Mbps con Speedy, raspando el promedio.

    http://www.speedtest.net/result/3273298549.png

  10. Ramon dice:

    Vivo en Nueva Pompeya, zona sur de CABA y hasta ahora tenia un 1MB (mas no hay por que con 3090 mts de distancia estoy al limite), desde hace un mes la velocidad no pasa de 800K cuando protesto me dicen que existe una disposición por la cual pueden entregar hasta un 70% de lo pactado, o sea que todavía me dan 100K de mas. Se supone que les tengo que agradecer.

    Saludos

  11. Lucrezia dice:

    No tiene nada que ver tu coemntario de relación demográfica, gente-tamaño y etc. Entonces en los países que funcionan bien aaaa es porque tienen? Se nota que no viajaste por el mundo Jeronimo… no entendes una goma de como funcionan las empresas aca.

  12. Lucrezia dice:

    yo creo que aca influye que todo se hace para robar y chorear y ver la manera de siempre cagarnos a los usuarios, de manera educada, con protocolo y muchos call center que atienden para escuchar y cagarse de risa de nuestras quejas.

  13. www-data dice:

    Fuente: Telam …. jajajaj

  14. Daniel Wolf dice:

    Hola Gaunt; hice justamente la aclaración arriba para los que están en BsAs. Obvio que hay zonas mas alejadas o menor poder adquisitivo y las empresas no se preocupan en acercarse porque no ven la plata fácil, así de simple.
    Aquí el videocable llegó allá por el año 98 mas o menos cuando todo el mundo tenía hace rato, internet, bueno, ya te dije, lo mismo que speedy. Hoy recién hay 2 bancos (Santa Cruz desde siempre…cada vez funciona peor, y Nación que llegó este año) para unos 13000 habitantes. 3 Cajeros automáticos de los cuales 1 anda bien, otro cuando quiere y el tercero…no lo nombremos y todos son empleados públicos por lo general o fuerzas de seguridad, armadas,etc. que cobran con tarjeta por cajero…es decir, estamos como en el lejano Oeste al punto que las cosas van llegando de a poco y como eso puedo mencionar muchas.

    El asunto es que si vos tener fiber 6 megas, pagarás 300 mensuales mas o menos, Speedy Duo el precio casi igual.
    Aquí el precio es SOLO por internet y se nos corta o pone lento tal como a cualquiera. Es decir, pagamos el doble por lo mismo.

    Mi queja no es referida a que llegó recién el servicio, eso es parte de vivir en el cul-del-mundo como vivo yo (que no lo cambio por nada) pero va orientada a que es un robo DUPLICAR el precio por el mismo servicio siendo ellos los dueños de torres, antenas,equipos,etc.

    Ni hablar por ejemplo de Movistar, en teoría “los mejores” que aquí no tienen internet (ni siquiera anda GPRS para leer el diario o bajar un mail, es eterno el tiempo que demora, mientras que Personal y Claro ya tienen 3G funcionando aquí mismo siendo empresas mas pequeñas, igual, de Claro me fui por grandes problemas justamente con el sistema de internet al punto que intervino la CNC y Defensa del Consumidor para recuperar mi dinero y reconocer mis derechos)..
    El asunto al final se limita a una sola cosa…SON UNOS CHORROS.

  15. Jeronimo dice:

    Los sueldos influyen porque nadie va a pagar lo que piden por 10MB, ademas es logico que paises como México (3,9 Mbps), Ecuador (3,6 Mbps), Chile (3,3 Mbps) y Colombia (3 Mbps) esten adelante de Argentina, son mucho mas chicos, y de geografias diferentes… como asi tmb suena que brasil este detras… era obvio….hay que ver que cantidad de la poblacion tiene acceso y de buena manera, eso seria relevante…. saludos

  16. Leonardo Guarnieri dice:

    Yo también vivo en itu, y lo máximo que me dan es 1mb,porque estoy al limite de distancia para esa velocidad, pero me quieren vender continuamente 3mb,y hasta mas, y cuando le digo que haga la prueba de la línea y notan que estoy al límite se echan para atras, decime en que parte de itu estás me muero por tener fibertel, yo vivo cerca del easy y solo llega TASA(TELEFONICA)

  17. Seba dice:

    E amigo aca anda re wey la internet sabe!.

  18. Fernandito dice:

    CARAOL G, tecnologia que mezcla “anda pal carajo y caracol”

  19. Fernandito dice:

    Después de leer los beneficios “exclusivos” de las velocidades en Argentina y sus precios suculentos, les presento “CARAOL G” (papi lo que vienes despues del 4g). ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ VIVA INTERNET, VIVA, VIVA LA ESTAFA? VIVA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, uupps.

  20. gaunt dice:

    Yo vivo en ituzaingo, buenos aires zona oeste, y hasta el 2011 sólo tenía disponible dial up (56k) y mientras estabas conectado a internet no podías usar el teléfono, años reclamando mejores conexiones y ni nos daban pelota, hasta que llegó fibertel. Tan avanzados no estamos hermano

  21. elsauseador dice:

    me imagino, parece un deja vu del dial up jaja

  22. fedek dice:

    Te diria que los test promedios sobre servidores nacionales… con el lio del dolar el caño internacional sera cada vez mas chico.

  23. Daniel Wolf dice:

    En Argentina crece…. la inflación…el resto anda como la mona Y CARO.
    En la provincia de Santa Cruz estoy pagando por 6Megas de Speedy mas de 500 o 600 pesos mensuales (tendría que fijarme en la factura, viene también gasto de telefonía aparte pero eso es otra cosa).
    Aquí ya han embolsado lo que pudieron y mucho más, no es solo dar internet sino que no nos arranquen la cabeza como están haciendo “federalmente”.

    Sobre las mediciones, usualmente comienzan con la máxima velocidad y a medida que pasan las semanas y los meses empezás a tener disminución, cortes y fallas de las que nunca nadie tiene la culpa (resetee el modem, formatee la PC, llame a un astrólogo,etc)

    Y por favor, que no salga alguno a decir que en Buenos Aires en tal zona no llega la banda ancha pues no es el caso, estoy diciendo que aquí llegó hace un año y pico recién (antes solo tenías dial-up…si si si…entrado siglo XXI….priiiiiiiii…pri priiiiiiiii pprrriiii tiruuutiruuuuuuuuu) a velocidades de 8K “con toda la furia” por la que pagábamos al equivalente de hoy unos 200$.
    Si bien Speedy mejoró mucho eso, el precio actual es abusivo en muchos lados y creo que ya debe estar amortizada la inversión. Cuando veo las propagandas por TV de 10, 15, 17Megas por la mitad de lo que pago yo me dan ganas de ….SWISHHHHH!!!! cuchillo en mano.

    Saludos, y disculpen la catarrrrrsis!

  24. Microsaurio dice:

    Y eso que no contás Timofónica en el interior.

  25. Leonardo Guarnieri dice:

    Esas mediciones deben estar basadas en lo que ellos dicen que ofrecen y no en las medidas reales….
    la imagen habla por si sola

  26. Uriel Vazquez dice:

    Yo diría que es más por lo que te cobran y lo poco que reinvierten, porque la verdad que por esa guita podríamos estar re bien…

  27. elsauseador dice:

    Entre el ADSL de arnet y 3G es como estas entre la espada y la pared que servicios po ron gas.

Leave a Reply