Netflix da marcha atrás con su plan de casas extras La compañía había impulsado esta alternativa como parte de un plan para combatir la práctica de compartir las claves de ingreso al servicio. La reacción de los usuarios la forzo a descartar la medida, aunque solo temporalmente.
Las máscaras de hoy, Internet de mañana Una investigación ha demostrado que las máscaras que utilizan poliéster pueden ser utilizadas para la fabricación de nanotubos de carbono. Con este material se elaboran cables para Internet.
Netflix consigue un nuevo caudal de usuarios Durante el último trimestre obtuvo más de 2 millones de nuevos suscriptores, duplicando así lo que había previsto para el periodo.
Metaverso Decentraland, otro proyecto que arroja sombras sobre el futuro del metaverso El nivel de actividad que este espacio registra es muy reducido. Aunque no necesariamente supone que lo mismo ocurrirá con la versión de Meta, una vez más nos encontramos con el problema del desinterés de los usuarios.
Amazon tiene grandes problemas para retener empleados, y eso le cuesta miles de millones Las dificultades abarcan todos los niveles. Solo uno de cada tres empleados supera los 90 días en la empresa. Aún así la empresa filtra (despide por rendimiento) al 6% de sus empleados cada año.
YouTube da por terminado el experimento que restringía las resoluciones más altas La compañía ha señalado en su cuenta de Twitter que ha cancelado por completo esa iniciativa. Su aplicación había sido parcial y provocado muchas reacciones negativas.
Despliegan boya inteligente para proteger a las ballenas La instalación tiene instrumentos destinados a detectar la presencia de los animales. La información es luego distribuida por satélite para advertir a las embarcaciones cercanas y evitar colisiones.
Refugiados utilizados para pedir donaciones en TikTok Agencias asociadas a la compañía reclutaban familias sirias desplazadas y las proveían del equipo para las transmisiones. En muchos casos los refugiados solo conseguían una pequeña parte de lo donado.
RV con aromas Un equipo de investigadores de dos universidades suecas ha desarrollado un ingenio que permite agregar olores a la experiencia con entornos de realidad virtual.
La basura electrónica sigue en aumento Según los últimos cálculos durante 2022 se producirán unas 74 millones de toneladas de basura electrónica. Los smartphones son un elemento clave, el reciclaje podría aliviar la situación.
La selección Argentina tendrá un estadio virtual oficial La AFA ha llegado a un acuerdo con la compañía MetaLantis para la producción de este espacio. Por el momento no existen muchos detalles sobre sus funcionalidades.
Las piernas falsas de Mark Zuckerberg Consultado por un sitio web especializado en realidad virtual, Meta admitió que se había utilizado captura de movimiento para la presentación de las novedades de Horizon Worlds.