Nokia cree que el metaverso será el fin de los smartphones La compañía señala que el nuevo medio despegará durante la segunda mitad de esta década. Y para que ello ocurra se necesitan dispositivos más ergonómicos y asequibles. Así como interfaces más personalizadas.
Corea del Norte ataca expertos en política exterior de Corea del Sur La campaña utilizó un esquema de phishing bastante simple. Aunque no dio grandes resultados algunos profesionales destacados fueron afectados.
El movimiento del mouse delata el fraude Quienes brindan datos falsos se mueven más lento y con una mayor cantidad de desviaciones. Cuanto mayor es el fraude más notorias las diferencias.
California quiere que Tesla llame a las cosas por su nombre Una nueva ley estatal busca impedir confusiones en los términos empleados para designar el nivel de automatización de los vehículos. EL Full Self-Driving de los Tesla es el objetivo principal.
Meta paga USD 725 millones por las malas acciones de Cambridge Analytica La empresa de consultoría había utilizado datos personales de los usuarios de Facebook a los que no debería haber podido acceder. La información fue utilizada para la campaña de Trump en 2016.
ByteDance reconoce que empleados de TikTok usaron la aplicación para vigilar las acciones de periodistas Utilizaron los datos que obtuvieron de sus cuentas para rastrear sus actividades. La idea era identificar coincidencias con empleados sospechados de filtrar información a la prensa.
Tesla: entre los errores del software y la imprudencia de los conductores Un nuevo accidente ha sido atribuido al sistema de manejo automatizado de la empresa. Sin embargo la policía advierte que el conductor debería haber tomado el control manual del vehículo.
El creador de la cuenta que seguía el jet de Elon Musk vuelve a Twitter La nueva cuenta, ElonJetNexDay, realiza el mismo trabajo que la anterior, pero publica la información con un retraso de 24 horas. En teoría este retraso le permite cumplir con las nuevas normas de seguridad de la red social.
Informes apuntan a la responsabilidad de Apple sobre la censura en Rusia, China y Hong Kong La compañía mantiene en su tienda de aplicaciones una política observación de las limitaciones impuestas por los gobiernos locales. Miles de aplicaciones presentes en otros mercados no son accesibles en los países mencionados.
Avatar recauda millones, pero algunos cines no están preparados para esta producción La película ha recaudado unos USD 569 millones. Se distribuye en varios formatos, entre ellos HFR a 48 cuadros por segundo. Pero no todos los locales pueden soportar esta tecnología.
Mozilla apuesta por Mastodon La fundación detrás de Firefox ha decidido crear una instancia propia para esta red social. Durante los últimos meses Mastodon ha crecido un 800%.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PRACTICA Aprende sobre los avances en Inteligencia Artificial, conoce aspectos fundamentales e incorpora el uso de algunos modelos con actividades prácticas